Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Para que la educación fluya para lograr nuestros objetivos, lo primero que tiene que estar es el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y en ese sentido creemos que es un tremendo avance este circular"

Carlos Rodríguez, Presidente Colegio de Profesores

de género en los instrumentos públicos y privados que lo identifiquen. Lo mismo respecto de imágenes, fotografías, soportes digitales, datos informáticos o cualquier otro instrumento en que figure su identidad", señala la resolución.

Para hacer respetar sus derechos los/as NNA mayores de 14 años podrán actuar de manera autónoma a sus apoderados y "solicitar al establecimiento educacional una entrevista para requerir el reconocimiento de su identidad de género, medidas de apoyo y adecuaciones pertinentes a la etapa por la cual transita".

Del mismo modo se establece que los/as NNA trans deben ser tratados/as verbalmente por su nombre social "siempre y sin excepción", así como utilizar uniforme y baños acordes a su género.

Si bien en el libro de clases, en el certificado anual de notas y en la licencia de educación media estará el nombre legal, se puede añadir el nombre social.

"Los establecimientos educacionales podrán agregar en el libro de clases el nombre social del niño, niña o adolescente, para facilitar su integración y su uso cotidiano, sin que este hecho constituya infracción a las disposiciones que regulan esta materia. Asimismo se podrá usar el nombre social en todo tipo de documentación afín, tales como informes de personalidad, comunicaciones al apoderado, informes de especialista de la institución, diplomas, listados públicos, entre otros", finaliza la resolución.

Las circular sobre derechos de niños, niños y adolescentes (NNA) trans surgió en 2017 en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa que el Estado de Chile y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH)

Colegio de Profesores

Por su parte, Carlos Rodríguez, presidente regional del Colegio de Profesoras y Profesores, comentó respecto a la circular que "con respecto a garantizar a niños, niñas y adolescentes en el ámbito educacional, la identidad de género nos parece un tremendo avance en esta resolución exenta de la 812, que indica quién es el órgano en primer lugar que supervisa y ve esto dentro de los establecimientos educacionales que es la superintendencia, a dónde hay que recurrir y quién tiene que velar por esto a la norma y específicamente a la circular es la superintendencia".

Rodríguez continuó mencionando que la circular es bastante completa y que es un gran avance en la integración y la inclusión.

"En el sentido que en el principio tiene que ver con la dignidad del ser humano, los intereses superiores de los niños, niñas y adolescentes y eso lo ordena muy claramente y también por otra parte fija las obligaciones de los sostenedores y directivos de los establecimientos, entonces esto es un tremendo avance con respecto a la integración, a la igualdad y a la inclusión y por supuesto el bienestar y la dignidad de nuestros estudiantes".

Finalmente, recalcó que "para que la educación fluya para lograr nuestros objetivos, lo primero que tiene que estar es el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y en ese sentido creemos que es un tremendo avance este circular y lo deja muy explícito".

14 años o más es la edad que deberán tener para optar de forma autónoma frente a su identidad de género en los establecimientos.

Dan a conocer nombramientos en la diócesis de Copiapó

E-mail Compartir

La diócesis de Copiapó dio a conocer nuevos nombramientos de párrocos para el servicio de la Iglesia en Atacama.

El obispo, monseñor Ricardo Morales, con previa consulta y diálogo con las comunidades, determinó que Enrique Balzán, vicario general de la diócesis, es designado como párroco en San Francisco de Copiapó; Guido Castagna, párroco en San Pablo de Copiapó, manteniéndose además, como párroco en San José Obrero.

La parroquia Nuestra Señora del Carmen de Chañaral quedará bajo la responsabilidad del consejo pastoral parroquial, hasta el nombramiento de un nuevo párroco.

En la parroquia Nuestra Señora del Rosario, Catedral de Copiapó, los sacerdotes colombianos Daniel Quintero y Edwin Quintero serán párrocos "in solidum", expresión que se usa para indicar que ambos son párrocos solidariamente, sin diferencia entre ambos.

El nuevo capellán de la pastoral carcelaria es Jaime Pizarro, que tendrá a cargo la atención pastoral de los tres recintos penitenciarios de la región. Y Willy Mauricio Andrade es el nuevo capellán de Ejército.

Servel entregó fechas para realizar cambio de domicilio electoral

NACIONAL. También puede realizarse ante el Registro Civil al momento de renovar la cédula de identidad o pasaporte.
E-mail Compartir

Desde el Servicio Electoral se informó que a partir del 1 de enero del 2022 se podrá cambiar el domicilio electoral y a partir del lunes 3 de enero se podrá realizar de manera presencial.

Servel

La mediad se enmarca en las labores del Servicio Electoral vinculadas a dar aplicación la modificación legal contenida en la Ley N° 21.385, que procura el acercamiento de los electores a un lugar de votación cercano a su domicilio electoral.

La directora regional Servel Atacama, María Isabel Barón informó que a contar del 1 de enero 2022 con clave única se inicia el periodo para efectuar cambio de domicilio electoral y desde el día lunes 3 de enero para efectuarlo en forma presencial ante las Direcciones Regionales existentes en el país.

"No obstante lo señalado, es útil hacer presente que el referido trámite también puede realizarse ante el Servicio de Registro Civil e Identificación al momento de renovar la cédula de identidad o pasaporte, en ChileAtiende y Consulados de Chile en el Extranjero", informó el Servel Atacama mediante un comunicado.