Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

De los lives de Instagram a la banca: Isla reveló planes de hacer dupla técnica con Bravo

SELECCIÓN CHILENA. De vacaciones en Chile el lateral del Flamengo reveló secretos de la Roja y su proyección como futuro entrenador.
E-mail Compartir

Mauricio Isla se tomó casi como un desafío personal el reponer las buenas relaciones al interior de la Selección chilena durante el 2021. Los ánimos estaban crispados desde el desencuentro que tuvieron Claudio Bravo y Arturo Vidal tras la eliminación del Mundial de Rusia y el lateral del Flamengo decidió que ya estaba bueno y con su humor empezó a tender puentes entre los jugadores.

Fue un trabajo clave en la recuperación futbolística del equipo también y a eso se sumó el capitán, que ya pasados algunos años no quería mantener rencores dentro de la Roja. Así nacieron los lives de Instagram que ambos compartieron con los hinchas y que generaron las reconciliaciones, entre otros buenos momentos.

Así lo relató el "Huaso" en el programa de "Pero con respeto" de Chilevisión, en el que explicó que esa idea de transmitir lo que ocurría en las concentraciones y camarines del equipo nacional surgió porque "dijimos ¿por qué no le damos la oportunidad a la gente, hacemos juegos, concursos? Queríamos hablar con ellos. Nos faltaba algo por el tema de la pandemia, nos faltaba el público y la hinchada".

Esa relación con el arquero nacional, que por estos días está en cuarentena por casos de covid en el Betis de España, se fue profundizando al punto que ya tienen planes para el futuro: aunque aseguró que "mi familia y mis amigos ya tienen los pasajes" para el Mundial de Qatar, sabe que la posibilidad de no clasificarse es real, pero prefiere pensar en positivo.

"Yo como el segundo"

Pase lo que pase, el del Flamengo ya tiene pensado qué quiere hacer fuera de las canchas: "Con Claudio (Bravo) estamos pensando ser técnicos. Él como entrenador y yo como el segundo". Sería al revés de lo que hacen en los lives, que tienen a Isla como director de orquesta y a Bravo como su acompañante.

En esos papeles actuaron cuando les tocó recibir a Ben Brereton y les dio resultado la acogida, porque el atacante se sintió bienvenido: "Nos sorprendió. Viene él y lo primero que hace es empezar a hablar. Entonces uno dice: 'Ya, este quiere estar con nosotros, aunque no hable español y no lo conozcamos'. Se formó algo lindo con él, un cariño. Se ganó nuestra confianza y admiración. Está siempre luchando. Se ganó el cariño de nosotros y del país entero".

27 de enero será el próximo partido de la Selección chilena: jugará contra Argentina en Calama.

4 fechas restan de las Clasificatorias sudamericanas, que entregan cuatro cupos a Qatar y uno al repechaje.

Equipo chileno viajó a Australia para disputar la ATP Cup

TENIS. Primer duelo será ante España el 31 de diciembre a las 20 horas.
E-mail Compartir

El equipo chileno de tenis, conformado por Cristian Garin, Alejandro Tabilo, Tomás Barrios, más el capitán Jorge Aguilar, emprendió ayer su viaje hacia Australia para disputar la ATP Cup en la que enfrentará a España, Serbia y Noruega en Sydney.

Los nacionales tomaron el avión para llegar al torneo con el cual va a comenzar su temporada 2022 el día de Año Nuevo en Oceanía, aunque en horario chileno se iniciará el 31 de diciembre a las 20:00 horas.

El primer rival será España, que no contará con Rafael Nadal: Tabilo (139° del ránking ATP) se medirá con Pablo Carreño (20°) y Garin (17°) con Roberto Bautista (19°), antes del dobles que aún está por definirse pero que seguramente tendrán a Tomás Barrios (147°) como protagonista.

La próxima serie será ante Serbia. Si bien se ha especulado que Novak Djokovic (1°) no participaría, ayer la organización del torneo negó esa opción y sigue la duda. Si el mejor tenista del mundo confirma su asistencia, el choque con los balcánicos se iniciará el lunes 3 de enero a las 03:30 de la mañana (de Chile), con el duelo de Tabilo ante Dusan Lajovic (33°) y después Garin irá ante Djokovic y se cierra todo con el dobles.

La fase de grupos terminará para Chile el martes 4 contra Noruega. Desde las 20:00 horas Tabilo chocará con Viktor Durasovic (345°), después Garin enfrentará a Casper Ruud (8°) y luego vendrá el encuentro de duplas.

Uno que seguro no estará y tampoco podrá ir al Abierto de Australia es Dominic Thiem, pupilo de Nicolás Massú que lleva más de seis meses sin competir por una lesión en la muñeca derecha. Por ahora anunció que volverá a las canchas en el Abierto de Córdoba (Argentina), el 31 de enero.

Hugo Maradona, hermano menor de Diego, murió de un ataque al corazón

ITALIA. El también ex jugador vivía en Nápoles con su familia.
E-mail Compartir

El exfutbolista Hugo Maradona, hermano menor de Diego Armando Maradona, murió tras sufrir un ataque cardiaco en su residencia de Monte de Procida, en la provincia de Nápoles (Italia).

El más joven de los Maradona, de 52 años, falleció la madrugada de ayer en su casa, hasta donde acudieron los servicios de emergencia de Pozzuoli rápidamente, aunque sólo pudieron confirmar su fallecimiento, según las fuentes, que aseguran que Maradona tenía previsto someterse a exámenes al corazón en los próximos días.

La muerte de Hugo, que vivía en Italia desde hacía mucho tiempo, se produce poco más de un año después del fallecimiento de Diego, el 25 de noviembre de 2020, cuya desaparición conmocionó al mundo del fútbol y en particular a los aficionados napolitanos, que idolatraban al jugador argentino por lo que hizo en el club.

Carrera futbolística

El menor de los Maradona, que comenzó a jugar muy joven, como sus hermanos Diego y Lalo, no tuvo una carrera larga en Italia, pues aunque firmó muy joven por el Nápoles y fue cedido a un equipo de la máxima categoría, el Ascoli, no logró despuntar.

Formado en el Argentinos Junior, Hugo militó en numerosos equipos de distintos países, como el Rapid de Viena austriaco, el Rayo Vallecano español, el Deportivo Italia venezolano y el Avispa Fukuoka, entre otros clubes japoneses.

También jugó en Uruguay y Canadá, antes de dedicarse a dirigir las categorías inferiores del Nápoles.

Hace solo unos meses el hermano menor de Maradona había anunciado su intención de presentarse a las elecciones municipales de Nápoles (sur) como cabeza de la lista "Napoli central" de Enzo Rivellini, que formaba parte de la coalición de derecha capitaneada por Catello Maresca y que no logró obtener la alcaldía.

Maradona, a quien se conocía como el "Turquito", no tenía la nacionalidad italiana aunque residía en el país regularmente después de haberse casado hace años allí.