Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A días de 2022 no hay cifras claras de financiamiento para las pymes

ATACAMA. El CORE lamentó los exiguos recursos para emprendedores. Sercotec respondió que hay un proyecto que no ha sido priorizado por los consejeros.
E-mail Compartir

Redacción/Pamela Vásquez

Atan sólo días del término del año, todavía se desconoce claramente cuál será el monto de financiamiento de Sercotec destinado a los emprendedores. Sercotec apunta al Consejo Regional, ya que hay recursos que aún no han sido aprobados.

Las versiones cruzadas comenzaron con un comunicado de prensa del CORE que daba cuenta que la Comisión de Inversiones del organismo, discutió la focalización de siete instrumentos de Sercotec traspasados al Gobierno Regional con un financiamiento sobre los 322 millones de pesos para el próximo año. "Los consejeros regionales cuestionaron los bajos recursos a considerar, por parte del nivel central, así como la petición para aprobarlos a sólo días de que venza el plazo", se informó.

Según la misiva, los integrantes de esa comisión sostuvieron una reunión presencial y remota, con el jefe de División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Pablo Lobos, y el jefe de Presupuesto e Inversión, Willians García, para analizar la solicitud de inversión en los programas de Sercotec según la focalización regional definida.

En dicha oportunidad, el presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, Gabriel Manquez, comentó que "hemos lamentado, primero lo tarde que se nos presenta esta solicitud de revisión, análisis y aprobación ya que debe estar listo antes del 30 y, segundo, lo exiguo de la propuesta económica. Son aproximadamente 300 millones de pesos, entendiendo que esto va dirigido al emprendimiento y la innovación en Atacama, eje del gobierno actual y de todos nosotros como parte de la oposición en el sentido de generar condiciones de desarrollo, distinto a la minería y a otras actividades importantes, es decir, fortalecer las pymes".

Además, señaló que "en algunos programas de Sercotec hay 8 millones de pesos para distribuir en las tres provincias. Definitivamente son pocos recursos sectoriales, pese a la idea de provocar una actividad económica más sustentable. Solicitamos además que se nos entregue la distribución por comuna. Como Comisión acordamos pedir al Gobernador Regional que en el programa de financiamiento 2022 se incorpore una línea de apoyo a pymes, al margen de Sercotec, con recursos FNDR".

El recordatorio al core

Sin embargo, la directora regional de Sercotec, Natalia Bravo, apuntó los dardos al CORE, por no dar prioridad un proyecto para asegurar recursos a los emprendedores, recursos que tienen un monto y que a pesar de ello no fue nombrado en el comunicado de la entidad. "Estos últimos dos años de pandemia, como Servicio hemos ejecutado un presupuesto histórico de apoyo a las pymes gracias a fondos de emergencia entregados por el gobierno, donde creamos los programas Reactívate dirigidos a la reactivación de las micro y pequeñas empresas de la región de manera multisectorial, focalizados, con apoyo individual y asociativo, más programas financiados con fondos del gobierno regional que nos permitió llegar con ayuda a las distintas comunas y provincias de la región. Asimismo, para dar continuidad a este apoyo tan necesario para las Pymes de Atacama, y con el propósito que la ayuda llegase de manera oportuna, junto a nuestro seremi de Economía, el año 2020 ingresamos al Gobierno Regional, el proyecto FNDR Reactívate Atacama, para asegurar recursos de alrededor de $4.000 millones de pesos para una cobertura de apoyo de al menos 750 micro y pequeñas empresas de la región, que, sin embargo, hasta la fecha, no ha sido priorizado para ser defendido y por ende aprobado por el CORE", sentenció.

Finalmente, señaló que "espero que el próximo gobierno del presidente electo continúe entregando recursos adicionales a servicios de fomento productivo como Sercotec y a su vez hago un llamado a los consejeros regionales a priorizar y aprobar iniciativas de apoyo a las pymes como la ya ingresada por nosotros, que sin duda son esenciales para la economía regional y nacional".

Incautan aves que se mantenían en cautiverio de forma ilegal

CHAÑARAL. El caso comenzó por una denuncia vía web.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama ordenó las diligencias investigativas que derivaron en la incautación de tres aves desde un domicilio particular de Chañaral, las que se mantenían en cautiverio de forma ilegal luego que fueran cazadas por el dueño de casa mediante procedimientos artesanales en las cercanías de esta ciudad.

De acuerdo a lo informado por el fiscal jefe de esta ciudad, Marco Arenas, las aves, conocidas como "Yal de pecho negro" y que actualmente están protegidas y está prohibida su caza y tenencia, estaban en poder de un vecino adulto mayor de esta ciudad. Denuncia que fue recibida vía web y que alertaba de la presencia de los animales en un domicilio de la comuna. "Frente a estos antecedentes la Fiscalía desarrolló un trabajo coordinado con la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI y funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), concretando la diligencia de retiro de las aves, ocasión en que se determinó que éstas reunían las características para ser devueltas a su hábitat natural. En el lugar además se incautaron tres trampas que serían utilizadas para cazar esta especie", dijo el fiscal.

Respecto de la persona dueña de casa, el persecutor indicó que por su edad, al tratarse de un adulto mayor, por ahora no fue sometido a la audiencia respectiva y se mantendrá citado a la Fiscalía para comparecer en la medida del desarrollo de esta causa. Reiterando el fiscal el llamado a la comunidad para que se abstenga de realizar este tipo de acciones que atentan contra la fauna silvestre de la comuna, lo que está sancionado al tratarse un delito de caza y tenencia ilegales de aves silvestres protegidas. Toda vez que esta actividad pone en peligro de extinción la fauna endémica de esta zona de la Región de Atacama.

Llaman evitar la compra y utilización de fuegos artificiales

E-mail Compartir

Durante estos días previos a las fiestas de Fin de Año, Carabineros de la oficina comunitaria de Vallenar, a través de delegados de cuadrantes, difundió acciones de prevención dirigidas a evitar la compra y utilización de fuegos artificiales.

Este llamado se ha hecho en otras comunas de Atacama como parte de un programa nacional que permita pasar unas fiestas más tranquilas.

El mismo llamado hacen los animalistas de la región y el país. Después de las restricciones por la pandemia de covid-19, muchas ciudades están alistando los preparativos para uno de los tradicionales espectáculos de Año Nuevo.

En el caso de Atacama las comunas descartaron el lanzamiento de pirotecnia, pero se espera que personas lancen y por ello el llamado es a no hacerlo por los animales, ya que al tener un sistema auditivo mucho más sensible que el humano, se ven afectados en gran medida por el ruido, causándoles temor, ansiedad, estrés e incluso haciendo que huyan en busca de refugio, con el riesgo de perderse o ser atropellados.

Rodrigo Santana, médico veterinario, dijo que en ninguna circunstancia se debe mantener las mascotas amarradas, ya que con ello aumentará el nivel de estrés y angustia, y puede generar daño físico al tratar de escapar. Tampoco es recomendable administrar ningún tipo de fármaco relajante, tranquilizante o sedante o alcaloides naturales.

Seis vehículos nuevos se sumarán a la labor policial de Carabineros

PREVENCIÓN. Reforzarán la labor preventiva de la policía. Fueron presentados durante la jornada de ayer.
E-mail Compartir

Con el propósito de reponer el parque vehicular destinado a la labor preventiva con vida útil vencida y de esta forma poder brindar un mejor y oportuno servicio a la ciudadanía de la región, este lunes se hizo entrega de un total de seis carros policiales para diferentes unidades y destacamentos de Atacama.

Se trata de seis furgones "Z", marca Nissan, modelo X-Trail, Año 2021, dotados de cámaras en sus partes delantera y trasera que permiten realizar las grabaciones de los procedimientos policiales, cuyas imágenes constituyen medios de pruebas importantes para ser entregados al Ministerio Público para la investigación de los delitos y ser presentados como evidencias ante los Tribunales de Justicia.

El jefe de Zona Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, general Juan Muñoz, se refirió a la importancia de la llegada de estos nuevos vehículos. "Estos nuevos vehículos policiales vienen a aportar y mejorar la oferta del servicio operativo, mejores servicios, mayores recorridos, mejor seguridad, disminuir el tiempo de respuesta, una mayor oferta operativa y en definitiva atender las demandas de la ciudadanía en todo lo que es la región de Atacama".

Por su parte, el delegado presidencial, Patricio Urquieta, dijo que los vehículos "van a reforzar a las comisarías de Copiapó, Vallenar y también los retenes de El Tránsito y de El Salado".

La adquisición de estos vehículos se enmarca dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2021-2028 "Carabinero del Centenario", así lo destacó el coronel Farid Sales. "Carabineros de Chile con el gran esfuerzo que requiere para realizar una distribución de los recursos para suplir las múltiples necesidades, a través de sus estamentos especializados realizó un estudio técnico y profesional que permitió destinar estos vehículos policiales a unidades y destacamentos de la región de Atacama, materializando así el férreo compromiso de nuestro General Director Ricardo Yáñez Reveco, de contribuir en otorgar esta importante herramienta para la eficacia en el desarrollo de los servicios policiales de todos los carabineros en esta región", precisó el coronel Sales.