Realizarán plan piloto de prevención de la conducta suicida en establecimientos
EDUCACIONALES. La iniciativa propiciará estrategias para sobrellevar el estrés y prevenir conductas de riesgo para la salud de los jóvenes.
Con el objetivo de prevenir las conductas suicidas en establecimientos educacionales, el Gobierno Regional, en conjunto con representantes del Servicio de Salud, Fundación Cuatro Esquinas y la Universidad de Atacama dieron a conocer un plan piloto que busca propiciar estrategias para sobrellevar el estrés y prevenir conductas de riesgo para la salud de los jóvenes.
Además de implementar un programa de intervención con adultos mayores con deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia y sus cuidadores, favoreciendo el bienestar del adulto mayor, además de integrar el autocuidado de los cuidadores, reforzando el contexto de bienestar psicosocial y de prevención.
Al respecto el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, manifestó que "creo que aquí en Atacama se ha hecho en los últimos años una gran inversión en infraestructura, pero siento que ahora llegó el momento de centrarse más en las necesidades directas que tienen los hombres y mujeres de nuestra región. Esa es la gran contribución que estamos haciendo con este programa, varios más van a venir de esta misma dirección. Hemos tenido una gran colaboración y de apoyo de parte del Consejo Regional y quiero destacar que estos programas fueron aprobados recientemente en el Consejo, por lo que agradecemos la disposición del CORE para seguir avanzando en esta línea".
Mientras que Manuel Águila Carvajal, director de la Fundación Cuatro Esquinas expresó que "evaluando el programa pandemia, han sido dos años difíciles para la región también, por eso como Fundación estamos contentos con lo que se va a implementar".
"Nosotros estamos orientados y trabajando a nivel social, hoy día somos los operadores del Eleam Atacama y estamos con cuatro albergues trabajando con toda la gente situación calle, lo cual nos tiene bastante contentos; y hoy día vamos a ser colaboradores 100% de la directriz en cuanto a poder ofrecer prestaciones en la región y en las comunas de Atacama, lo cual hoy día están dirigidas al adulto mayor y X programas", agregó Águila.
Por su parte, el médico psiquiatra, jefe de la Unidad de Salud Mental y Subdirector Médico (S) del Servicio de Salud Atacama, Esteban Rique, señaló "estamos muy contentos. Escuchamos la invitación que nos hizo el Gobierno Regional y el Consejo Regional para poder presentar estos programas con alguna línea estratégica en salud mental, tanto desde el intervenir con nuestros funcionarios, que han sufrido durante la pandemia, estar en trabajos extenuantes y estar ahí presentes para nuestra población en Atacama. Entonces tenemos un programa de prevención y promoción de salud, que va a permitir que ellos puedan tener algunos espacios de mejora en su salud mental".
Además que "también tenemos dos líneas de prevención de suicidio y de ayuda a los cuidadores en adulto mayor con algún elemento de demencia que nos va a permitir también seguir profundizando alguna línea estratégica que ya estamos trabajando. Tanto por el Programa Nacional de Prevención del Suicidio como por el GES de demencias 85, que se tuvo que implementar durante la pandemia y que ha tenido algunas dificultades, pero que hoy día queremos seguir avanzando, priorizando a los cuidadores en este caso en algunas zonas rurales que de alguna manera tienen una tasa alta de adulto mayor que sería Alto El Carmen y el otro trabajo prevención de suicidio es en Caldera, que nos va a permitir también trabajar en conjunto con la municipalidad y con los colegios para detectar tempranamente adolescentes con riesgo de suicidio".
"Ahí, lamentablemente nosotros como región, siempre estamos sobre las tasas nacionales, no muy elevados, pero sí con una fluctuación, pero que siempre se mantiene sobre la tasa nacional, y eso es lo que nos preocupa, y principalmente en las comunas de la costa como Chañaral y Caldera", sostuvo Rique.
El Programa de Acción Territorial cuenta con una inversión de más de 100 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional y será ejecutado por la Fundación Cuatro Esquinas en alianza con el Servicio de Salud y la Universidad de Atacama.
"Lamentablemente nosotros como región, siempre estamos sobre las tasas nacionales, no muy elevados, pero sí con una fluctuación, pero que siempre se mantiene sobre la tasa nacional, y eso nos preocupa"
Esteban Rique, Jefe de Unidad de Salud Mental, Servicio de Salud