Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tres integrantes de BTS están contagiados por coronavirus

K-POP. Los cantantes han manifestado ligeros síntomas de la enfermedad tras una serie de conciertos en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Dos miembros de la banda de pop coreano (k-pop) BTS, RM y Jin, dieron positivo por covid-19 este fin de semana, según informó su casa discográfica, luego de que el viernes otro integrante de la agrupación, Suga, también declarara estar contagiado.

Big Hit Music detalló en un comunicado que RM, líder del grupo, volvió de Estados Unidos -donde la banda dio varios conciertos en noviembre y algunos de sus integrantes pasaron luego unos días de vacaciones- el pasado 17 de diciembre, y se sometió a un examen PCR tras aterrizar, lo cual es exigido por el Gobierno de Corea del Sur, en el que dio negativo.

Sin embargo, en el test al que se sometió el fin de semana, por protocolo de término de la cuarentena obligatoria de diez días que el Ejecutivo exige a todo quien entra en territorio surcoreano, RM, de 27 años, cuyo verdadero nombre es Kim Nam-joon, resultó positivo.

Por su parte, Jin regresó de EE.UU. el pasado 6 de diciembre y dio negativo en los dos test que se realizaron al comenzar y terminar su cuarentena obligatoria.

No obstante, el artista, que en los documentos aparece como Kim Seok-jin, se sometió el fin de semana a un PCR tras experimentar síntomas "parecidos a los de la gripe" por covid-19 y salió positivo.

Mientras que RM "no está mostrando ningún síntoma en particular", Jin, de 29 años, ha experimentado "síntomas leves, incluyendo una ligera fiebre", según el comunicado de Big Hit Music al que tuvo acceso la agencia de noticias Efe.

Vacunados

Ambos cantantes, al igual que Suga, recibieron la segunda dosis de la vacuna en agosto y se encuentran "sometiéndose a autocuidados en casa, de acuerdo con las normativas de las autoridades sanitarias".

"Ninguno de los miembros (de BTS) tuvo contacto alguno con otros miembros tras retornar a Corea" del Sur, afirmó el escrito difundido por la discográfica.

El grupo compuesto por RM, Jimin, V, Suga, Jin, J-Hope y Jungkook ofreció cuatro conciertos en Los Ángeles a final de noviembre, en las que fueron sus primeras actuaciones con público desde fines de 2019, cuando surgieron los primeros casos de coronavirus en Asia.

BTS anunció, además, un concierto presencial en Seúl para marzo de 2022, la que sería su primera actuación en su país en más de dos años, siempre que la evolución de la pandemia lo permita.

"Sacudirnos el polvo" llegará a Copiapó con la gira de Territorios Creativos

PANORAMA. Iniciativa apuesta por el teatro en todo el país durante enero.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde el 3 al 23 de enero, y como parte de la programación de Festival Teatro a Mil, la iniciativa Territorio Creativos ofrecerá espectáculos en 15 regiones de Chile, desde Arica a Magallanes.

Nacido en 2020, el colectivo busca crear "un país más transversal, igualitario, colaborativo, feminista y descentralizado", según explicó su coordinadora general, la actriz Marta Muñoz.

"Es tan brutal la exposición de los artistas a la competencia, que empuja a que todos quieran igualarse, y no entender que mientras más diferentes seamos, en este caso con sus características territoriales, más particulares somos y así podemos nutrirnos significativamente, de este ecosistema", apuntó Muñoz.

-¿Qué temas exploran sus propuestas escénicas?

-La ancestralidad, los orígenes, el medioambiente, los ritos y la identidad, son las pulsaciones que dieron inicio y desarrollo a cada creación, donde la interdisciplina artística tiene una gran potencialidad. Artes vivas, música, artes visuales, cine documental y video mapping son alguna de ellas, que entran a mixturarse en las diferentes creaciones.

-¿Cómo irradia el territorio en cada pieza?

-La memoria y la geografía puestas al servicio de la creación artística desde un inicio, nos sitúan en un presente, en un contexto, nos hacen dialogar estéticamente con ese contexto y por ende reflexionar acerca de la vida en sociedad, la relación con nuestro hábitat y como nuestras acciones colectivas en conciencia con esta unión, nos pueden develar un futuro de bienestar.

Norte

Arica se hará presente con "Proyecto Chinchorro" de la Compañía Caudales y el Colectivo Carnavalón: con danza y teatro relevan la milenaria cultura chinchorro, junto a su rito mortuorio que sigue presente en la memoria de quienes viven en el territorio.

Iquique, en tanto, recibirá el montaje "Errantes", del colectivo Cirkeras de Tarapacá, inspirado en la historia de amor entre la Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y Doris Dana.

Por su parte, en Antofagasta estará la pieza "Dios nos odia a todos", de Colectivo Primate, basada en la novela homónima de Patricio Jara, una historia ambientada en Antofagasta cuando era parte de Bolivia, a fines de 1800. Copiapó tendrá un espectáculo audiovisual llamado "Sacudirnos el polvo", creación de Yerko Ravlic y Dínamo Films, que se transmitirá en la plataforma de Teatroamil.tv: la historia gira en torno a Felipe, un hombre que vive en el abandonado complejo minero Pedro León Gallo y debe decidir si seguir ese destino, similar al de su padre, o dedicarse a la música.

Centro

Valparaíso se hará presente con "Ko, los senderos del agua", que tendrá tres intervenciones durante enero, una de ellas en el Museo de La Ligua. La apuesta es del Colectivo Chasky y es un recorrido sonoro y visual por la crisis del agua en las cuencas de los ríos La Ligua y Petorca.

En Chillán, asimismo, se presentará "El suceder de un paisaje", creación colectiva de seis artistas centrada en el paisaje de Ñuble.

Sur

En Valdivia, la Compañía Teatro a Tierra presentará "Doble hélice", una pieza sobre activismo medioambiental, inteligencia artificial y resistencia a la colonización como los tres ejes por los que discurren tres historias distópicas.

En el Biobío, el Colectivo Inhabitado presentará "La edad de la tierra", un montaje sobre una mujer atrapada en una caverna, presa de un encantamiento, que inesperadamente encuentra allí una extraña planta con forma humana.

La Araucanía tendrá su estreno en Villarrica con "Una historia de abejas", de la Compañía Ñeque Teatral, quienes presentan el encuentro entre una abeja reina y un ser humano que cambiará la vida de ambos de manera irreversible.

En Puerto Montt, en el espacio Flor de Agua, se presentará "Aparición", del Colectivo Tres Intentos, que reflexionará sobre el encuentro de un ser que se pliega, repliega y despliega usando la página en blanco como materialidad primordial.

En el extremo sur del país, hasta Coyhaique llegará "Migramorfosis", del Colectivo Transitar y Vuelo Teatro, un espectáculo de danza y teatro de objetos centrado en el tema de las migraciones y los cambios que registramos dentro del eterno deambular humano.

Finalmente, en Punta Arenas se podrá ver "La danza de la asunción", pieza de música en vivo y danza del Ensamble Extremo Sur y Libertaria, que habla del abandono en la Patagonia. La creación toma como punto de partida la obra "Chiloé, cielos cubiertos", de María Asunción Requena.