Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Precios de los peajes en la Ruta 5 bajarán a contar de enero de 2022

TARIFAS. Por tercer año seguido disminuirán los valores en los peajes Puerto Viejo y Totoral, caídas que van desde los 200 a los 1.450 pesos.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

La Sociedad Concesionaria Valles del Desierto S.A., que controla los peajes Puerto Viejo (kilómetro 841,5 en la comuna de Copiapó ) y Totoral (kilómetro 731,9 en la comuna de Vallenar) informó a los usuarios las tarifas que empezarán a regir desde el 01 de enero de 2022.

En efecto, los precios del peaje experimentan su tercera baja consecutiva, lo cual implica una buena noticia para los usuarios de las vías pertenecientes a la Ruta 5 Norte. Todo esto, en conformidad a lo dispuesto en el contrato de Concesión "Ruta 5 Norte, Tramo: Vallenar - Caldera", adjudicado mediante Decreto Supremo MOP N°14 con fecha 08/01/2009, publicado en el Diario Oficial N°39.303 del 04/03/2009.

Tarifa 2022

Mediante una publicación en la red social Twitter, Valles del Desierto informó los valores de los peajes del año entrante, con novedades en la seis categorías disponibles.

Por ejemplo, en la categoría 1 de "motos y motonetas", si bien el precio en el peaje de Puerto Viejo se mantiene en 400 pesos, en el peaje Totoral baja 200 pesos, pasando de 700 a 500 pesos.

Ya a partir de la categoría 2 en adelante, hay bajas de precios en ambos peajes. en el apartado "autos y camionetas con y sin remolque" el valor tanto en el peaje Puerto Viejo como el peaje Totoral baja 300 pesos. Vale decir, si el precio de 2021 es de 1.400 y 2.300 pesos respectivamente, desde el 1 de enero de 2022 los precios serán de 1.100 pesos y 2.000 pesos respectivamente.

En la categoría 3 "buses de dos ejes" el peaje Puerto Viejo bajará en 400 pesos, pasando de 2.500 a 2.100 a contar de enero de 2022, mientras que el peaje Totoral baja 700 pesos, pasando de 4.200 a 3.500 pesos.

En el apartado 4 de "Camiones de dos ejes, camionetas de doble rueda trasera, maquinaria agrícola y maquinaria de construcción", el peaje Puerto Viejo baja en 700 pesos, pasando de 4.200 a 3.500 pesos el próximo año, mientras que el peaje Totoral cae 1.100 pesos, de este modo, desde enero cobrarán 5.850 pesos en lugar de los 6.950 que cobran actualmente.

La categoría 5 de "buses de más de dos ejes" el peaje Puerto Viejo cobrará 700 pesos menos de lo que cobra en a actualidad (pasa de 4.450 a 3.750), mientras que el peaje Totoral hará lo propio, pero con una disminución de 1.200 pesos (pasa de 7.450 a 6.250).

Por último, en la categoría 6 de "camiones de más de dos ejes", ambos peajes experimentarán bajas de 900 y 1.450 pesos respectivamente. Por una parte el peaje Puerto Viejo baja de 5.600 a 4.700 pesos a contar de enero, mientras que el peaje Totoral pasa desde enero de 9.300 a 7.850 pesos.

Tercer año a la baja

Hasta el año 2019 la tendencia en los precios del peaje era al alza. Sin embargo, desde el año antes mencionado a la fecha ha experimentado una tendencia a la baja, la cual supone un alivio para los usuarios de los peajes ahora que empieza la temporada de verano.

Comisión de Inversiones del CORE lamentó los exiguos recursos de Sercotec para emprendedores

RECLAMO. Además, se cuestionó la tardanza en solicitar la aprobación del Consejo Regional a días de finalizar el plazo.
E-mail Compartir

La Comisión de Inversiones del Consejo Regional (CORE), discutió la focalización de siete instrumentos de Sercotec traspasados al Gobierno Regional con un financiamiento sobre los $322 millones para el próximo año. Los consejeros regionales cuestionaron los bajos recursos a considerar, por parte del nivel central, así como la petición para aprobarlos a sólo días de que venza el plazo.

En dicha oportunidad, el presidente de la Comisión de Inversiones del CORE Atacama, consejero regional Gabriel Manquez, comentó que "hemos lamentado, primero lo tarde que se nos presenta esta solicitud de revisión, análisis y aprobación ya que debe estar listo antes del 30 y, segundo, lo exiguo de la propuesta económica. Son aproximadamente 300 millones de pesos, entendiendo que esto va dirigido al emprendimiento y la innovación en Atacama, eje del gobierno actual y de todos nosotros como parte de la oposición en el sentido de generar condiciones de desarrollo, distinto a la minería y a otras actividades importantes en la región, es decir, fortalecer las pymes".