Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos se maravillan con el regreso de las casas navideñas en Paipote

FESTEJOS. Tras dos años de ausencia, las viviendas de la fundición Hernán Videla Lira volvieron a resaltar con sus luces y ornamentación, atrayendo a los visitantes, quienes destacaron que se puede pasear por el lugar, sacar fotos y encontrar juegos inflables totalmente gratis.
E-mail Compartir

K. Chinga / R. Moreno

Cada año, los vecinos de Fundición Paipote se esmeran en decorar la fachada de sus casas con motivos navideños, llenando su villa de colores, que durante la noche se aprecian en todo su esplendor. No obstante, los últimos dos años esa tradición se había perdido por motivo del estallido social y la llegada del covid-19. Pero que este año volvió gracias al avance en el proceso de vacunación, maravillando a los vecinos que desde Tierra Amarilla u otros sectores aledaños, fueron a visitar la villa con sus hijas e hijos para disfrutar de los colores y sacarse fotos en el lugar.

Y es que en época navideña, las casas de Fundición Paipote parecieran ser sacadas de una película, y que en cualquier momento aparecerán los "bandidos pegajosos" o "Kevin McCallister" el tierno protagonista de "Mi Pobre Angelito", interpretado por Macaulay Culkin; esto, por lo ostentosa decoración de las viviendas.

Sobre el por qué se esmeran tanto en decorar las viviendas del sector, Juan Castro, uno de los pioneros en la iniciativa, mencionó que "acá nosotros empezamos hace al menos unos 20 años, no había casas (decoradas) como ahora aquí en la fundición. Empezamos con pequeñas luces y a medida que pasaban los años nos íbamos haciendo con más cosas y gracias a Dios sirvió para darle incentivo a las otras casas, a los vecinos (...) el año pasado no hicimos esta decoración por el asunto de la pandemia, y aprovechar de ser cautos con la gente, el 2019 tampoco por el estallido social".

Juan continuó sus declaraciones señalando que es un arduo trabajo preparar la fachada para Navidad, y la gente lo agradece. "Con mi señora Isabel empezamos más o menos a fines de octubre, y todo el mes de noviembre es para la instalación de luces no más. Incluso aprovechando los descansos que tengo en la empresa coloqué luces, lo que es decoración lo hace mi señora (...) La gente siempre alaga la decoración, que la casa está bonita y al menos llamativo especialmente para los niños, los viejitos (pascueros), las figuras, los monitos y todo. Uno más que nada lo hace por los niños", agregó.

Por su parte, Jorge González, otro de los vecinos de Fundición Paipote, declaró que "todos los años vamos renovando, hay luces que se queman y las vamos recuperando, cada año vamos hermoseando más los arcos, cada año vamos pensando qué poner. No es competencia, lo hacemos porque nos gusta y se van sumando cada vez más casas".

Consultado sobre hasta cuándo puede acercarse la gente a visitar la decoración en la villa, Jorge indicó que "esto siempre dura hasta el Año Nuevo, la gente en la noche de Navidad y después sigue pasando así que nos quedamos hasta tarde, el día de Navidad apagamos las luces más tarde, casi nos amanecimos a veces (...) Hay comercio, cuando se está oscureciendo prendemos las luces".

Impresiones

Mientras que Victoria Cicardini, una de las visitantes que llegó a ver las casas de Paipote, expresó que "es primera vez que vengo, me habían hablado otras veces y traje a mis niñitas y quedaron fascinadas, la motivación de la gente es maravillosa, es un espíritu navideño que se vive con muchas ganas. Hay varias casas que son lindas pero hay una que lleva todos los premios, tiene muchas cosas, adornos pequeños, hay mucho detalle, las niñas quedaron fascinadas. Dan ganas de tener la casa así, lo vi y pensé (en decorar de esa manera), las niñas quedaron fascinadas así que el otro año me comprometo también a adornar mi casa y ponerle más color".

Y Cristian Villela, otro de los asistentes destacó que "lo encontré espectacular, algo que nunca antes había visto, como el sector se tiñe de colores, es destacable la labor de los vecinos que incluso tienen juegos inflables de manera gratuita para los niños (...) nunca había visto algo así en otras partes de Chile, salvo en Frutillar y Puerto Varas, donde en algunos sectores la gente también decora sus casas de esa manera, pero ahí lo hacían con aportes del municipio, aquí los vecinos de Paipote lo hacen todo por las de ellos no más. Es muy bueno que tengan estas tradiciones, hice una videollamada por Whatsapp con mi hijo de tres años y quedó maravillado", concluyó.

Cementerio Parque de Copiapó anunció retiro de adornos

DE NAVIDAD. La decoración está autorizada hasta el 6 de enero de 2022.
E-mail Compartir

El Cementerio Parque de Copiapó se dirigió a la ciudadanía a través de una declaración pública, para informar las fechas en que serán permitidas las decoraciones en contexto de las festividades de Navidad y Año Nuevo.

Al respecto, desde el Parque de Copiapó expresaron que el periodo de autorización de ornamentación es desde el 20 de diciembre de 2021 hasta el 6 de enero de 2022.

Mientras que el retiro de la decoración que pudiese permanecer junto a las lápidas después de esa fecha, será retirada a partir del 10 de enero de 2022, motivo por el cual llamaron a la ciudadanía a hacer el retiro antes de esa fecha y evitar que los objetos sean desechados.

Horarios

Igualmente, desde el Cementerio Parque de Copiapó informaron que el horario para los fines de semana y festivos es desde las 10 horas hasta las 16 horas. Mientras que de lunes a viernes el horario es de 10 horas hasta las 18 horas.

10 de enero de 2022 empezará el retiro de la decoración que pudiese seguir junto a las lápidas.