Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Por lo mismo, "esperamos que los contagios se mantengan bajo es nuestra esperanza, nuestra motivación para volver a acelerar el turismo".

Por su parte, Juan Espinoza, presidente de la Cámara de Turismo de Caldera comentó que "esperamos que haya una alta afluencia de veraneantes (...) nosotros creemos que va a estar mejor que el año pasado, notamos que hay una ansia en la gente de poder ingresar a la playa, por eso creemos que están interesados en visitar Caldera". Además, agregó que "nuestras expectativas han aumentado un poco".

En ese punto, Espinoza detalló que esperan que el veraneante prefiera la Región de Atacama y sus playa. "Tenemos que enfrentar esta temporada de la mejor manera, dando un buen servicio, trabajando con precios justo para no correr al turista".

Mencionó que la mayoría de los hoteles de la ciudad puerto ya están en condiciones. Por ende, proyectó que "la ocupación del verano debería estar al orden del 60-65% de capacidad hotelera".

Respecto a la variante Ómicron, el dirigente dijo que "todo nos preocupa, porque todo nos juega en contra, pero no podemos perder el optimismo, no podemos perder la fe en que tenemos que salir adelante porque esa es nuestra fuente, la de nuestros trabajadores".

Sernatur Atacama

Desde el ente estatal, indicaron que este mes "tuvimos lanzamientos importantes de temporadas: avistamiento de cetáceos, montaña, trade y de temporada estival, en Freirina, Parque Nacional Nevado tres cruces, Región metropolitana y en Bahía Inglesa".

En ese sentido, "esperamos que exista una alta demanda en nuestra región, como ha venido siendo en las últimas temporadas, especialmente en nuestras costas teniendo como principal foco de turistas la reconocida Bahía Inglesa. Hemos estado trabajando en una difusión permanente de nuestros atractivos, apoyados por la promoción de la región que se mantiene vigente de manera constante".

Destacaron que "estamos con una promoción permanente de los atractivos turísticos de nuestra región en redes sociales, aeropuertos y aviones de Sky Airlines, carreteras mall's a nivel regional y nacional", por tanto, el llamado es a preferir la región, siempre bajo un cuidado del covid.

1 caso asociado a variante ómicron fue detectado por el Laboratorio del Hospital Regional este jueves, pese a ello, el gremio turístico confía en que la amenaza de la nueva variante no mitigue la expectación de la temporada.

60% es la proyección que hace Juan Espinoza, presidente de la Cámara de Turismo de Caldera, respecto a la ocupación hotelera para la temporada verano 2022 en la comuna puerto.

Tildan de "improcedente" que Área Marina Protegida haya dividido Archipiélago de Humboldt

MEDIOAMBIENTE. Gobernadores de Atacama y Coquimbo se reunieron.
E-mail Compartir

Tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad respecto al Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos para la zona comprendida entre el límite norte de La Serena y límite norte de la Región de Coquimbo, excluyendo a la Región de Atacama, los gobernadores de ambas regiones cuestionaron el proceder del Ejecutivo.

"Es improcedente", señaló Krist Naranjo luego que el ministro del Medio Ambiente, Jaime Naranjo, anunciara en La Serena esta aprobación. "Se hizo a espaldas de la comunidad, de la ciudadanía y, tampoco se ha realizado la consulta indígena a la comunidad changa que tiene mucho que decir antes de efectuar o cómo se va a levantar esta zona protegida".

La autoridad se quejó, además, de no haber recibido ningún documento que explique qué área se está protegiendo. "Hay un informe que nos debió (haber) hecho llegar el Ministerio del Medio Ambiente donde establece el polígono, también determina los usos y no tenemos esa información".

En la práctica la aprobación dividió al Archipiélago de Humboldt en dos partes dejando fuera a Chañaral de Aceituno, punto de abastecimiento alimentario para los cetáceos y permite la construcción de megapuertos al no excluirlos expresamente del área protegida.

El gobernador Miguel Vargas, manifestó su desacuerdo con la resolución, indicando que "primero porque deja fuera una parte importante de la Reserva Marina Archipiélago de Humboldt, como lo es la costa de Atacama, específicamente el sector de Chañaral de Aceituno. En segundo lugar, porque es una resolución inconsulta, procesos de este tipo requieren la participación activa de la comunidad, particularmente de pescadores artesanales, las comunidades indígenas y todas las fuerzas vivas que desarrollan sus actividades en estos territorios. Y en tercer lugar, porque es una resolución que deja fuera del estándar de protección al territorio insular. Son ocho islas que forman parte de la reserva, la más grande se encuentra en el territorio de la Región de Atacama, como lo es la isla de Chañaral".

La primera autoridad de Atacama agregó que "es una definición que no es taxativa, categórica respecto de la prohibición de actividades económicas que sean incompatibles con la protección de estos ecosistemas. Por esas razones estimamos que es absolutamente insuficiente lo que ha resuelto el Ministerio de Medio Ambiente y que no considera, además, el trabajo que venimos desarrollando en conjunto los Gobierno regionales de Atacama y Coquimbo, las comunidades que conviven en los territorios y la comunidad científica, para elevar el estándar de protección de la reserva".

El doctor en Biología Marina, Carlos Gaymer, académico de la Universidad Católica del Norte, afirmó que "la opinión científica ha recomendado que esto tiene que ser protegido íntegramente, que incluya las ocho islas, que sean las dos regiones. Si pensamos que, entre otras cosas, uno de los principales objetos de conservación de estas áreas son las aves marinas, todas esas aves nidifican en tierra, en las islas, entonces las islas no pueden quedar excluidas, ese tipo de cosas son obviamente errores y que espero se puedan corregir".

Cesar Orellana, alcalde de Freirina, comuna de Atacama que fue excluida de la propuesta del Comité y en que se encuentra Chañaral de Aceituno, uno de los lugares con mayor avistamiento de cetáceos del archipiélago aseveró que esta decisión "es una muestra más de la total desconexión que tiene el Gobierno de turno en cuanto a reconocer el trabajo territorial que han estado haciendo los Gobierno Regionales de la Tercera y Cuarta región".