Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Kinross anuncia reapertura de faena La Coipa para febrero

MINERÍA. Ante esto, el seremi de Minería de Atacama valoró la noticia y dijo que espera que esto se vuelva a replicar.
E-mail Compartir

Valeria Rubio

Tras más de siete años de paralización, ayer se dio a conocer que la faena La Coipa ubicada en la Región de Atacama, perteneciente a la Compañía Minera Mantos de Oro, reanudará sus operaciones el 1 de febrero del 2022.

Sin embargo, según consignó El Diario Financiero, desde la minera admiten que existe una serie de complicaciones que aquejan su reapertura.

Cabe destacar que el inicio de operaciones se debe al proyecto "Explotación de Minerales La Coipa Fase 7".

En ese sentido, el seremi de Minería de Atacama, Raúl Salas, ve con optimismo esta reapertura, dado que permite la reactivación en Atacama.

Mina La coipa

Este yacimiento minero que se encuentra a 140 kilómetros al noroeste de la capital regional, desde el 2013 que se encuentra en paralización. Esto debido a una serie de reparaciones.

Según consignó El Diario Financiero, este proyecto tendría una inversión de USD225 millones. Además, se esperaría la generación de más de 700 empleos en la etapa de desarrollo, mientras que cuando se encuentre en operación, se espera que esta cifra ascienda a los mil.

Así también, de acuerdo al medio nacional, la compañía se encuentra en un proceso de actualización de normas técnicas, situación que requirió la suspensión de la energía eléctrica. Esto inició el 16 de noviembre y continúa así, por tanto, están a la espera de que el coordinador eléctrico realice las pruebas necesarias para el funcionamiento de este. De este modo, el próximo 28 diciembre se realizaría la última prueba por este organismo.

No obstante, según constató la empresa, esta falta de energía eléctrica en la faena implica un retraso para el mantenimiento que se está realizando. Lo que además implica el gasto de diesel para la mantención de instalaciones y arriendo de equipos.

La empresa dijo que esto "implica un atraso importante y un eventual perjuicio en el cumplimiento de nuestro compromiso de puesta en marcha del proceso productivo de la compañía en la fecha planificada".

Además, a través de redes sociales, la compañía minera Kinross que subsidia a Mantos de Oro, informó que "celebramos la culminación del camino minero que conecta a la fase 7 con la planta de procesos de La Coipa representando así la unión del pasado con el futuro prometedor de nuestro yacimiento".

Seremi minería

Por su parte, el seremi de Minería de Atacama, Raúl Salas, manifestó que "la compañía Minera Mantos de Oro ha informado que la empresa mantiene el compromiso de dar inicio a las operaciones del Proyecto "Explotación de Minerales La Coipa Fase 7 " durante el primer trimestre del año 2022, dando lugar así a la reapertura de faena La Coipa. Kinross Chile continuará impulsando la minería desde la perspectiva de desarrollo consciente que nos caracteriza".

Por tanto, la autoridad expresó que esto es positivo para la región. "En este contexto, como autoridad en minería de la región nos parece que es una excelente noticia para la reactivación de Atacama", dijo.

Adicional a ello, Salas comentó que "esperamos que estas buenas noticias sigan replicándose por nuestro desarrollo y por el de nuestra gente".

Autoridades regionales

Adicionalmente, se intentó establecer contacto con el gobernador regional, Miguel Vargas, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no hubo respuesta por su parte. Del mismo modo ocurrió con el delegado presidencial, Patricio Urquieta.

"Esperamos que estás buenas noticias sigan replicándose por nuestro desarrollo y por el de nuestra gente"

Raúl Salas,, seremi Minería

"Celebramos la culminación del camino minero que conecta a la fase 7 con la planta de procesos de La Coipa"

Kinross Chile

Onemi realizó en Vallenar prueba del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) realizó una prueba del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE) en la comuna de Vallenar a las 11:00 horas.

Según expresó el director regional del organismo, Roberto Muñoz, este ejercicio se llevó a cabo con normalidad y de acuerdo a lo esperado. Indicó que el SAE "permite enviar información a todos los celulares que cuenten con un sello de compatibilidad. Este mensaje se emite para que la población evacue las zonas que pudiesen verse afectadas por la activación de un peligro, ya sea este un tsunami, incendios forestales, erupciones volcánicas y aluviones".

En ese sentido, el objetivo de este ejercicio es "poder comprobar el correcto funcionamiento y operatividad y alcance del sistema de alerta de emergencia para celulares (SAE), la oficina nacional de emergencias durante este año 2021 ha realizado pruebas en distintas comunas del país", sostuvo Muñoz.

Por tanto, ayer fue el turno de Vallenar, mientras que la próxima semana será la ocasión de Caldera.

"Informamos que la próxima semana vamos a realizar un nuevo ejercicio de emisión de un mensaje SAE, este será en el puerto de Caldera, en el polígono correspondiente a esta comuna, sería el próximo jueves 30 de diciembre a las 11 horas", dijo el director regional.

Además, en el caso de aquellos que no recibieron este mensaje en la comuna de Vallenar, la autoridad sostuvo que "les comentamos que las distintas compañías móviles del país han habilitado un sitio web con un acceso donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar información a la empresa de telefonía celular, con la finalidad de poder registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de esta prueba SAE", terminó la autoridad.