Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ex candidatos del PDG en Atacama condenaron inclinación de Parisi por Kast y se declaran como tercera fuerza

DEFINICIONES. Pese a que los ex postulantes del Partido de la Gente coincidieron que "los votos no son endosables", ex candidata cree que la mayoría de los votos se fueron a Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Diversas dudas surgieron sobre el Partido de la Gente a partir de la elección de Gabriel Boric como nuevo Presidente. Saber dónde fueron sus votos de la primera vuelta, su apreciación sobre Franco Parisi y su llamado a última hora para votar por Kast fueron parte de las interrogantes a nivel nacional y local. De esta forma dos militantes de la Región de Atacama fueron consultados por estos temas, coincidiendo que Parisi solo es un ex candidato más.

Kast

Un día antes de las elecciones, el excandidato Franco Parisi, mediante un video mencionó que en su caso votaría por José Antonio Kast además de emplazar a Gabriel Boric por no asistir a su programa. Al respecto, Alex Farías, excandidato a diputado del Partido de la Gente (PDG), contó que en lo personal no le gusto la forma en que "se quiso hacer un llamado a votar por Kast, personalmente yo no apruebo esa actitud que tuvo nuestro candidato, que era un candidato más, pero no era la voluntad del PDG, porque ha nosotros se no señaló que se iba a hacer una votación para saber si efectivamente podríamos ser adherentes a algunas de las partes y ser totalmente electivo y tampoco se dio a conocer a la opinión pública".

Así mencionó que "en definitiva se vio que los votos de Parisi no eran endosables, que la gente del PDG pudo tomar sus propias decisiones, que era lo que en principio quería la mayoría de la gente del PDG".

Por su parte, Paula Olmos, militante del PDG y excandidata a diputada que tuvo la mayor votación dentro de ese partido en las elecciones de noviembre con 4.339 sufragios, también comentó que no le pareció correcto. "Desde mi punto de vista, me parece totalmente incorrecto, no lo apruebo para nada y creo que es el pensar de muchos militantes, porque en este minuto Franco Parisi es un militante más de nuestro Partido de la Gente, es el excandidato, igual que muchos".

Así también señaló que el PDG es un partido democrático y cada quien puede votar por quien quiera, "pero él a mi punto de vista debió haber mantenido en la línea que se encuentra el partido, porque acá no somos ni de izquierda, ni de derecha, entonces al salir a apoyar a algún candidato de derecha o de izquierda no corresponde si tú has hablado durante toda tu campaña que no quieres más el duopolio".

Votos a Boric

Sin embargo, el plan de Parisi no resultó muy bien, ya que Gabriel Boric se convirtió en el Presidente más votado en la historia de Chile, tras esto de les consultó si mayoritariamente los votos del PDG se fueron hacia el nuevo presidente.Al respecto, Olmos señaló que "creo que nosotros nos seguimos manteniendo en la misma línea, es imposible hablar de los demás, desde mi punto de vista, pero a primera vista, sí efectivamente".

Por su parte Farías mencionó que los votos fueron nulos. "Habría que ver cuánta es la gente que realmente fue a votar ahora, porque creo que el padrón electoral aumentó considerablemente, más de un millón de personas y en base a eso podrían haber sido ese millón de personas las que cubrieron la gente que necesitaba Boric, pero en definitiva la gran mayoría del PDG buscaba no votar, dejar todo nulo, porque nuestra prerrogativa siempre fue ni de izquierda, ni de derecha, la gran mayoría hizo eso".

Futuro Gobierno

Además, los dos excandidatos a diputados señalaron que en el futuro Gobierno de Gabriel Boric no se unirán, ni serán de oposición, "Yo creo que teniendo a nuestros seis candidatos a diputados y una gran cantidad de cores, vamos a tener que no aliarnos, pero sí tomar en cuenta los proyectos de izquierda y de derecha, si son viables, obviamente vamos a apoyar a aquellos que tengan una intención positiva para el país, la idea es apoyar y no restar", comentó Alex Farías.

Así también lo dijo Paula Olmos, "nosotros vamos a apoyar todo lo que sea beneficioso para todas y todos los chilenos, no para algunos pocos, esa es la visión del partido en general y vamos a seguir pensando si el futuro presidente va a realizar leyes, proyectos que sean beneficioso para todos y todas, se va a apoyar y se va a trabajar en conjunto, porque nosotros no estamos para estancar el crecimiento del país".

Partido Republicano a nivel regional se mostró conforme con el resultado pese a la derrota

EN SEGUNDA VUELTA. José Antonio Kast logró 3.649.647 votos y estuvo a cerca de 150 mil de igualar a Sebastián Piñera cuando el actual Mandatario ganó el balotaje de 2017. Vocero territorial valoró el aumento de votación de partido.
E-mail Compartir

Adherentes del Partido Republicano de la región aceptaron su derrota luego que José Antonio Kast no saliera electo como Presidente, explicando que aunque tuvieron muchos votos, así es la democracia.

Opiniones

Al respecto, Maximiliano Barrionuevo, consejero regional electo por Renovación Nacional, explicó por las elecciones de ayer que, "hoy día competir alguien joven con alguien con más experiencia quizás se invirtió. Hoy día la gente quiere alguien más joven, alguien con ideas quizás más revolucionarias me imagino, y esto también es un mea culpa para mi sector y tenemos que aprender de la derrota. Esto tampoco es una batalla, hoy día en mi caso como candidato electo al Consejo Regional, la idea es colaborar y trabajar en conjunto con el gobierno de turno y velar por los intereses finalmente de la comunidad, y los políticos, los nuevos políticos y los antiguos políticos, deben entender eso".

Por su parte, José Luis González, coordinador territorial, vocero oficial de José Antonio Kast en Atacama, comentó que se encuentran contentos con la votación pese al adverso resultado final. "Esto viene de un trabajo de cuatro años, donde siempre nos pusieron un techo en todo aspecto, nos dijeron que no superaríamos el 2%, que no superaríamos el 4%, que nuestra votación era solamente el apoyo del Rechazo. hoy en día pasamos a segunda vuelta, no nos alcanzó, pero quedamos contentos de haber hecho tantas cosas para lograr este objetivo".

"Así es la vida, así es la democracia y seguiremos trabajando de la misma fuerza", complementó el vocero territorial de los republicanos.