Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vocales atrasados, votantes sin documentos y ex conscripto de 1973 marcaron la jornada

DE ELECCIONES. Si bien el proceso fue mucho más expedito que en primera vuelta, en el Colegio Buen Pastor de Copiapó la última mesa de instaló a las 10:20 horas. Además hubo copiapimos que no llevaron su cédula de identidad o pasaporte y no pudieron votar. Por primera vez, elector tuvo problemas para ejercer su deber cívico vistiendo su uniforme militar.
E-mail Compartir

R. Caballero / R. Moreno

Si bien durante el balotaje no se vieron filas de electores en los locales de votación, o retrasos producto del tamaño del voto y/o número de candidatos para elegir como ocurrió en primera vuelta, la jornada de ayer no estuvo exenta de inconvenientes. En ese sentido, vocales que no llegaron a tiempo a su respectiva mesa y electores sin la documentación requerida ejercer su deber cívico, fueron algunas de las anécdotas que marcaron la segunda vuelta.

No obstante lo anterior, en su mayoría los locales de votación instalaron la totalidad de sus mesas antes de las 10 horas, siendo la única excepción en la capital regional, el Colegio Buen Pastor, donde la última mesa se instaló a las 10:20 de la mañana.

Al respecto, el delegado electoral de dicho recinto, Rodrigo Chávez, explicó que "había dos mesas donde no llegó ningún vocal, había otras mesas que faltaba uno, otra mesa le faltaba dos. Lo primero que hice fue sacar vocales de mesas que tenían cuatro y cinco vocales, igual con eso me quedaron mesas sin ningún vocal, se tuvo que aplicar la ley y la gente que vino a votar se le pidió que se constituyera en la mesa".

Chávez continuó sus declaraciones mencionando que a "seis personas (se les pidió ser vocales), fue difícil en la mañana porque este colegio se caracteriza por tener mucho adulto mayor, y la ley dice que tienes que ser menor de 60 años para ser vocal (...) una mujer tenía problemas de salud, hipertensión y del corazón, y lo acreditó. Estuvo a punto de ser detenida pero cuando acreditó que tiene enfermedades crónicas se aplicó criterio. Otro caballero que tenía enfermedades cardiacas, hipertensión y diabetes también se le aplicó criterio. Le pedí que me enviara una foto de su diagnóstico y no lo iba a tener aquí con ese antecedente".

Escuela abraham sepúlveda

Mientras que en la Escuela Abraham Sepúlveda de Copiapó, un par de electores no pudieron dejar sus votos en las urnas por no llevar la documentación requerida. Sobre esta situación, la delegada electoral del recinto, Paula Labra, mencionó que "un par de personas han llegado sin su cédula, pero se ha hecho valer la ley, los votantes pueden votar con su cédula de identidad vencidos con fecha al 19 de octubre de 2019, no se consideran vencidos desde esa fecha hacia adelante. Estas dos personas no pudieron votar porque la ley les impide votar si no vienen con su cédula o pasaporte vigente hasta el 19 de octubre de 2019".

Liceo católico de atacama

Así como hubo votantes que llegaron sin su documentación, también hubo vocales que no llegaron a tiempo para cumplir su rol. Una situación de este tipo se vio en el Liceo Católico de Atacama, donde una vocal llegó después del mediodía a su local de sufragio.

Sobre sus motivos por el retraso, la vocal indicó que "no sabía que era vocal, revisé ahora y me di cuenta. Me dijeron que no me quedara porque podía llegar hasta las 11 de la mañana pero llegué después de eso, me van a citar del juzgado para poder excusarme. Acá no me dieron ninguna sanción, pero si me van a sancionar, me van a multar. Pero uno tiene que excusarse y depende del juzgado si me perdona o no, sino voy a tener que pagar la multa no más".

Ex conscripto de 1973

Como es costumbre, Santiago Carrasco -ex conscripto de 1973- fue a votar vistiendo su uniforme militar, solo que esta vez fue interceptado por militares antes que pudiera sufragar.

La situación quedó registrada en un video, donde se ve que los militares le piden a Carrasco que espere, para hacer las consultas al delegado electoral, antes de dejarlo votar. Es que la vestimenta del ex conscripto les llamó la atención, y recordemos que la ley prohibe que los electores y quienes desempeñen labores en los locales de votación lleven prendas y/o accesorios que aludan a un candidato u otro.

Finalmente, el ex militar pudo votar y se refirió a su vestimenta, expresando que "he votado siempre así (uniformado), porque acá hay una deuda histórica con los ex conscriptos. Nadie se ha hecho cargo de los problemas de los ex constriptos 1973-1990 (...) tenemos esta lucha pendiente con el Estado. Cuando se produjo el derrocamiento de un gobierno elegido democráticamente como fue Salvador Allende, éramos aún menores de edad, y fuimos sacados a la calle para cumplir roles policiales", enfatizó Carrasco.

"Había dos mesas donde no llegó ningún vocal, había otras mesas que faltaba uno"

Rodrigo Chávez, Delegado Electoral, Colegio Buen Pastor

Con vuelo de dron captan flujo de votantes en Chañaral

E-mail Compartir

El usuario de Facebook identificado como "Dron Castillo", subió un registro de los locales de votación vistos desde los cielos, mostrando que en general la presencia de electores en la comuna pueto fue baja.

Los registros corresponden al Liceo Federico Varela de Chañaral, y en ellos se puede apreciar que la cantidad de votantes es baja en el establecimiento así como en las calles aledañas al recinto de votación.

No obstante, pese a que en el registro parece no haber personas, el creador del contenido señaló que "hubo mucha más gente que en la votación anterior".

Registran filas en el exterior del Liceo Manuel Magalhaes Medling

D. DE ALMAGRO. Pese a que el proceso fue expedito hubo aglomeración en el recinto, dando cuenta de la masiva asistencia de los votantes.
E-mail Compartir

Pese a que las votaciones de ayer fueron más expeditas que la primera vuelta, en el Liceo Manuel Magalhaes (uno de los locales de votación en Diego de Almagro) en horas de tarde se pudo ver como los electores hacían filas.

La situación contrastaba con lo ocurrido las elecciones anteriores, donde pese a las complicaciones por la cantidad de votos y el número de candidatos, la espera no produjo colas como la de ayer. Lo que se atribuyó al alto flujo de electores en dicho recinto.

En el lugar, el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, conversó con el medio digital TV Astorga, mencionando al respecto que a su parecer, la masiva presencia de electores se debe a que "ahora estamos en Fase 4, se están relajando las medidas y la gente está viniendo a cumplir con su deber cívico (...) Se ha calculado que el voto es en promedio unos 23 segundos y me llama la atención que el voto es muy rápido, y la fila para ir a votar es increíble, ojalá fuera así todas las veces que hay elecciones".

Incendio

En el sector vertedero de Diego de Almagro se registró un incendio en horas de la tarde de ayer, lo cual correspondería a la quema de neumáticos en dicho lugar. Personal de Bomberos se apersonó en el sitio para extinguir las llamas.