Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La leyenda del Tololo Pampa

Alrededor de su nombre se teje otra leyenda. Su singular denominación vendría de la princesa Tololo Pampa, habitante de este misterioso, lugar, donde es resguardado por Pata Larga -apodo que deriva de sus enormes pies-. Raúl Céspedes Valenzuela, Museólogo
E-mail Compartir

Ubicado entre Vallenar y Copiapó, el pueblo Tololo Pampa se aparece majestuoso al viajero perdido, pero, al día siguiente, el afuerino despierta en la arena, viendo cómo ha desaparecido.

Se cuenta que las extensas planicies del desierto, hacia el norte de Freirina (en Atacama), a los viajeros perdidos se les aparece sorpresivamente un pueblo encantado repleto de luces, vida nocturna, calles, luces y restorantes. Una hermosa ciudad, que resulta una excelente parada para el descanso.

Son muchas las historias que se entretejen acerca de este pueblo, desde su nombre, pasado por su origen o destino, hasta los relatos de quienes aseguran haber bailado allí, comido y comprado regalos para sus seres queridos, y que luego amanecen con la cabeza sobre una piedra, en medio de la pampa.

Una forma fiable de saber que no fue un sueño y que realmente había visto al Tololo Pampa, es que a pesar de que el pueblo completo desaparecía, el regalo adquirido permanecía.

En cuanto a su origen se afirma que esta ciudad proviene de un poblado cercano que fue cubierto por un aluvión y que sus habitantes estarían "penando", junto a sus amigos y animales, y sería por esto que se puede ver un pueblo entero funcionando.

Alrededor de su nombre se teje otra leyenda. Su singular denominación vendría de la princesa Tololo Pampa, habitante de este misterioso, lugar, donde es resguardado por Pata Larga -apodo que deriva de sus enormes pies-. Él también es llamado "el gigante minero", porque pasa su vida buscando tesoros para regalarlos a su princesa.

Se dice además que si una persona ve al gigante minero, tendrá suerte por el resto de su vida. Finalmente, en cuanto a su destino, se dice que Tololo Pampa reemplazará a la ciudad nortina de Copiapó cuando esta desaparezca.

Se supone que ese dia un hombre va a disparar un cañonazo sobre Copiapó, rompiendo el encanto que mantiene Tololo Pampa como su pueblo fantasma, para convertirse en otra ciudad de Chile.

Pequeña minería y minería artesanal de Atacama

Hemos entregado asistencia técnica y profesional para que puedan trabajar de forma productiva, pero segura; también gestionamos la entrega de recursos para equipar sus campamentos. Raúl Salas Aguilera, Seremi de Minería de Atacama
E-mail Compartir

Hasta ahora hemos entregado más de 4.500 millones de pesos y, contamos con los resultados que nos permitirían proyectar que habrá continuidad para seguir apoyando a las y los pequeños productores, invitando -de paso- a que haya más personas que vean a la pequeña minería y minería artesanal de Atacama como una fuente de sustento y de desarrollo.

Reconocer el aporte de la pequeña minería y minería artesanal y destacar su impacto en la reactivación socioeconómica de la región, fueron las principales razones de porqué nuestro Gobierno gestionó la creación de políticas de fomento que promueven el desarrollo de fondos de financiamiento para quienes, por décadas, habían sido relegados del sistema de beneficios gubernamentales, y en este sentido es imposible negar que es este Gobierno ha demostrado un consciente interés por el desarrollo de un histórico e importantísimo rubro para la región y creo que debemos seguir en esta senda.

Estamos conscientes de los factores estructurales que afectan negativamente a la pequeña minería, como el menor acceso a la propiedad minera y al financiamiento y el uso de tecnología, que aumentaba los costos de producción. En base a esto, se diseñaron 4 programas que se presentaron al CORE, fueron aprobados y financiados por el Gobierno Regional.

De esta forma, hemos entregado asistencia técnica y profesional para que puedan trabajar de forma productiva, pero segura; también gestionamos la entrega de recursos para equipar sus campamentos y mejorar su calidad de vida. En ese contexto, también buscamos promover el uso de energías renovables y prácticas sustentables, es por eso que se creó un fondo de tecnología, que les ha permitido autosustentar el funcionamiento de sus faenas, por ejemplo, a través del uso de paneles solares, que también han aportado a su seguridad.

Y otro de los programas que han impactado de manera directa son los de financiamiento de metros de avance para sus labores y la entrega de maquinarias como carretillas eléctricas, compresores y minicargadores. Nos alegra recoger testimonios que hablan de reactivación económica en base al acceso a estos beneficios, porque ya no tienen que arrendar maquinarias, pedir préstamos para financiar la compra de materiales o depender de la disponibilidad de herramientas con las que cuente una asociación.

A consecuencia de esto, Enami nos reporta que los productores beneficiados han aumentado sus ventas en más del 50% promedio, lo que ha permitido apalancar la economía local, mediante la generación de empleo para la mano de obra de sus comunas y la adquisición de insumos a proveedores de la zona, consolidándose como uno de los pilares de nuestra economía.

Que sea un proceso limpio y tranquilo

Hoy se define quién gobernará durante los próximos años. En la previa el Servel se querelló contra un sujeto que llamó a "hacer trampa". La invitación es a participar de forma entusiasta y sin fanatismo, para luego esperar los resultados de forma tranquila y sin la necesidad de provocar a quienes votaron por la opción contraria.
E-mail Compartir

El país vuelve a juntarse hoy en un proceso democrático, cuando desde tempranas horas miles de recintos reciban a millones de electores para elegir al nuevo Presidente de la República. Serán unos comicios más inusuales del último tiempo. Dos candidatos que no son parte de los partidos tradicionales desde el regreso a la democracia serán los que pelearán esta elección, a lo que se suma que se mira de reojo el proceso constituyente. El próximo Presidente será el que firme -si es que se llega a aprobar- la nueva Carta Magna, por lo que sus acciones serán fundamentales para llevar el proceso constituyente de la forma más clara.

Es de suma importancia hoy que la tranquilidad, la seriedad y el orden sean los ejes en las distintas escuelas y recintos. Cierta inquietud causó un "youtuber" que llamó a hacer "trampa" en el balotaje y a objetar los votos de Gabriel Boric, por lo que el Servel anunció que presentará una querella en relación al impedimento del funcionamiento de las mesas receptoras de sufragios.

Fue una medida acertada y que deja en claro que nadie puede difundir este tipo de acciones tan reprochables y que conspiran con el espíritu democrático de estos comicios.

No se puede validar lo que hizo este "youtuber" y es de esperar que su llamado no haya tenido eco, porque sería impresentable que en pleno conteo veamos escándalos, peleas o situaciones parecidas. No podemos desbordarnos por el fanatismo, sino que con la racionalidad para demostrarnos que en Chile se es capaz de tener comicios tranquilos como ha sido la tónica en su historia.

Es probable que estas elecciones sean más rápidas respecto a las del 15 de noviembre, dado que en esa ocasión se eligieron diputados y consejeros regionales en el caso de Atacama, mientras que en otras regiones eligieron estos cargos más senadores.

Esta vez son dos las opciones, por lo que no se deberían quedar personas sin votar como sucedió en hace cerca de un mes.

La invitación es a participar de forma entusiasta y sin fanatismo, para luego esperar los resultados de forma tranquila y sin la necesidad de provocar a quienes votaron por la opción contraria.