Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Por otra parte y conforme a la impresión de Holzmann y a diversos estudios, según explicó el experto, es que parte importante de los que van a ir a votar mañana decidirán su voto a última hora, "van a decidir su voto horas antes de emitirlo e incluso personas que no pensaban ir a votar se van a levantar con la idea de que es mejor ir a votar, pero la decisión de voto, por uno o por otro y que es el voto que va a decidir el balotaje la van a tomar horas antes de concurrir al lugar de votación".

Apoyo a candidatos

Además, se les consultó respecto al recientemente apoyo anunciado por la expresidenta Michelle Bachelet hacia Gabriel Boric, "Yo creo que tanto la expresidenta Bachelet como el expresidente Lagos esperaron que en esta segunda vuelta el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, modificara, no solamente su programa, si no que al modificar su programa incluyera propuestas de esos sectores políticos, yo creo que por ahí viene naturalmente el respaldo de ambos expresidentes a la candidatura de Boric", explicó Duval.

Holzmann por su parte explicó que la idea de sumarse a apoyar a Boric por parte de Bachelet, que va más allá de las debilidades que puede tener o no el candidato, sería que si le corresponde triunfar en esta segunda vuelta sería, "administrando un gobierno que tiene que estar alineado con lo que pasa a nivel mundial y en ese sentido, la idea de transformación es lo que esta defendiendo Michelle Bachelet y eso motiva que su apoyo primero lo haya hecho viniendo a Chile, lo haya hecho en forma privada no en el contexto de ser parte de Naciones Unidas".

Por otro lado, los ex candidatos Ignacio Briones y Sebastián Sichel no han expresado su apoyo explícitamente hacia José Antonio Kast, se les consultó a los analistas sobre si esto sería una señal de derrota o de abandono hacia su campaña, "Yo no se si efectivamente es una señal de derrota o no, pero es indicativo que, al igual que en Apruebo Dignidad, no hay una sola coalición y solo se buscaron los apoyos de Chile Podemos +, y por qué no han apoyado, yo entiendo que Sichel dio unas condiciones para que se modificara el programa, pero no lo han dado explícitamente, yo creo que eso también ha dañado en parte la candidatura de José Antonio Kast", expresó Duval.

Por su parte, Holzmann, mencionó que esto significa dificultades de dialogo entre el comando de Kast, idea es que ellos prefieren mantenerse, ya sea, que en un caso pierda Kast y una posición de mayor autonomía para poder ejercer un apoyo al gobierno con condiciones o generar una mayor capacidad de oposición frente a un actual gobierno de Boric".

Votos en el norte

Durante la primera vuelta, el norte impresionó en el resultado de las elecciones, donde en Atacama ganó Yasna Provoste, mientras que en Antofagasta Franco Parisi.

Se les consultó a los analistas respecto a si estos votos serían cruciales para decidir al próximo presidente, "El norte, las regiones extremas, tanto del norte y del sur, tienen rangos de participación menores que la zona central de país, pero sin duda, dado los bajos porcentajes que obtuvieron tanto Kast como Boric, el norte juega una importancia en el resultado final (...) pueden ayudar a inclinar los resultados hacia un lado u otro", explicó Duval.

Mientras que Guillermo Holzmann, expresó que, "el norte tuvo un montón de votos importantes, pero en el punto de vista de análisis, esos votos ya están distribuidos para esta segunda vuelta y con esos votos ninguno de los dos candidatos logra en llegar al 50%, pero son evidentemente una parte de su plataforma de votos con la cual están enfrentando esta segunda vuelta".

50% de participación electoral se espera para hoy.

Descartan ola de calor en Atacama para los comicios de hoy

CLIMA. Se espera una máxima de 28 grados.
E-mail Compartir

Para la jornada de votaciones de hoy se descartó la ola de calor que afectaría a las regiones de Coquimbo hasta el Bio Bio, sin embargo, meteorólogo aconsejó tomar precauciones para una votación segura.

Clima

Al respecto, Giancarlo Marcone, meteorólogo, comentó que, "La ola de calor es principalmente de los sectores de Coquimbo hasta la Región del Bio Bio, por lo tanto, en la Región de Atacama no esta en la definición".

Pero, explicó que aún así va a estar caluroso en la capital regional, "Copiapó debería tener temperaturas entre los 26 o 27 grados la máxima, la costa va a estar bien nublada, incluso entrando algunos valles, como por ejemplo en Vallenar, Chañaral, Caldera, poquito van a ver el sol, así que va a ser una jornada no fresca, pero de unos 18 o 19 la máxima".

"Va a ser una jornada un poco mas tolerable que en el resto de la zona central, por lo tanto, siempre es bueno tomar precauciones, tratar de no ir a la hora de la temperatura máxima a votar (…) la radiación de la Región de Atacama es muy intensa, por lo tanto, la hora en general en todo el día hay índices de rayos ultravioletas bien extremos, así que tomar las precauciones, mucha hidratación, ir a votar ojalá temprano, también aplicarse bloqueador solar varias veces al día", finalizó Marcone.

Realizan llamado a participar de segunda vuelta presidencial

VOTACIONES. Además informaron que personas mayores y con discapacidad tendrán voto preferente durante toda la jornada electoral.
E-mail Compartir

Este viernes diversas autoridades sostuvieron una reunión de coordinación en torno a la seguridad del proceso eleccionario. En la instancia, las autoridades señalaron que para hoy domingo 19 de diciembre, se han tomado todas las medidas sanitarias y de acceso para facilitar una gran participación.

Al respecto, Patricio Urquieta, delegado presidencial, dijo que "Hemos estado haciendo las coordinaciones con las policías para darle la tranquilidad a la gente de que está todo en condiciones para poder recibir a los electores durante el día domingo, la condición sanitaria y los protocolos preventivos se están implementando en cada uno de los locales de votación y por eso queremos hacer un llamado a todas las personas a que puedan participar de las próximas elecciones presidenciales que se van a vivir en la jornada del 19 de diciembre".

Asimismo, Urquieta dijo que "vamos a tener el sistema de recorridos gratuitos en los traslados desde zonas aisladas o rurales hacia los locales de votación. Vamos a tener más de 40 sistemas de transporte entre los subsidiados y contrataciones especiales con el objetivo de poder facilitar el traslado de las personas que quieran participar voluntariamente de este proceso".

Cabe destacar que durante toda la jornada habrá trato preferente a electores mayores de 60 años, embarazadas y personas en situación de discapacidad.

Además, quienes tengan dificultades de desplazamiento podrán utilizar el Voto Asistido, en el cual se puede pedir la ayuda al presidente de mesa o alguna otra persona de su confianza y mayor de edad, la que lo acompañará en la cámara secreta.