Secciones

Analistas coinciden en que una parte de los electores de Parisi no participarán este domingo

ELECCIONES. Otra parte de los votantes que se inclinaron por el candidato del PDG en primera vuelta, podría ir por Gabriel Boric, pero en menor medida.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Solo un día falta para saber quien será el próximo Presidente del país, ad portas de estas importantes elecciones aún no se sabe a que dirección irán los votantes que recibió Franco Parisi en la primera vuelta, dos analistas políticos coincidieron en que muchos de esos votos no llegarán a las urnas en esta ocasión.

Análisis

Francis Espinoza, académica de la Universidad Católica del Norte y doctora en Ciencias Políticas y Estudios Internacionales, consultada sobre el tema, explicó que es una gran dubitativa, "yo creo que no está claro, no hay un endosamiento de votos, eso es más bien difícil, pero la última encuesta Cadem del 3 de diciembre planteaba que el 40% que votó por Franco Parisi no va a ir a las urnas", sin embargo dijo que todo está en contingencias.

Además, continuó explicando que la encuesta también planteaba que el 38% se inclinaría por Gabriel Boric y el 23% por José Antonio Kast, "lo que se ha analizado de manera significativa es que en realidad pareciera ser que la militancia del Partido de la Gente no esta tan clara de finalmente darle el voto a José Antonio Kast, yo me imagino que tampoco lo tienen tan claro con Gabriel Boric".

Pero, comentó, si los adherentes al partido y a Franco Parisi, "entonces pudiese ser que los adherentes al partido y a Parisi, si se inclinaran por uno de los dos candidatos".

Sin embargo, mencionó que si se hace un análisis un poco más frío y teórico, "podríamos decir que en definitiva las propuestas de Franco Parisi están mucho más cerca de José Antonio Kast que de Gabriel Boric, pero yo creo que hay variables que son significativas. Por ejemplo, la muerte de Lucía Hiriart de Pinochet, creo que también marca un antecedente significativo, una variante significativa para determinar la inclinación de votos hacia un candidato a otro".

Por su parte, Marco Moreno, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Central Menj, comentó que el votante de Parisi es un elector que tiene fidelidad hacia la figura de Franco Parisi, "votaron por él incluso a pesar de tener esta denuncia y esta sanción de arraigo por no haber pagado las pensiones de alimentos de sus hijos, a la gente le dio lo mismo eso y votó independientemente de eso por Franco Parisi, es una verdadera feligresía que los sigue desde el 2013 cuando fue candidato, recordemos que en esa oportunidad sacó 600 mil votos" .

Al no estar Parisi en la papeleta, mencionó Moreno que, "es muy probable que muchos electores de Parisi se abstengan de ir a votar el domingo, por lo tanto podemos pensar en que una parte de los electores se va a abstener. Por otra parte, probablemente voten por José Antonio Kast, porque probablemente hay alguna idea afín, como el tema de la migración, de la democratización del Estado y de la corrupción, donde tienen algunos elementos en común".

Y probablemente, según el análisis del director, una parte menor probablemente, votaría por Gabriel Boric.

Por otra parte, hace unos días quienes serían fundadores del Partido de la Gente llamaron a votar por Gabriel Boric, mientras que Parisi no concuerda con esto. Al respecto se le consultó a Moreno sobre si estos factores influían en el electorado, "hasta ahora Parisi nunca ha hecho un llamado explícito a votar por José Antonio Kast, dijeron que iban a hacer una consulta del Partido de la Gente que terminaba ayer, no he visto resultados de esa consulta, pero nunca Parisi, a explicitado su apoyo a José Antonio Kast, no se si lo va a hacer en las próximas 48 horas que restan para la elección, no se si lo vaya a hacer finalmente, por lo tanto, la apuesta de Kast de tratar de obtener los votos de Parisi sigue estando en suspenso porque no sabemos si el electorado de Parisi va a terminar apoyando a Kast", finalizó.

Diversas actividades marcaron el inicio del Campamento Explora Va! 2021

EVENTO. La actividad online reunió a docentes de todas las disciplinas de diferentes comunas de la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Fueron tres tardes de juegos, charlas, reflexión y conversaciones las que vivieron los participantes del Campamento para Profes Explora Va! que en su primera versión online se distinguió por la motivación de sus participantes en cada actividad, y que tendrá su segunda parte entre el 3 y el 7 de enero del 2022.

El encuentro organizado por el Proyecto Explora Atacama contó con la participación de docentes de enseñanza básica y media en ejercicio de cualquier disciplina, educadoras/es y asistentes de párvulos, directivos y UTPs de las provincias de Copiapó y Huasco, con quienes se buscó formar una red de colaboración dentro de la Región de Atacama, potenciar la apropiación de herramientas pedagógicas basadas en el modelo de competencias y se promovió la formación de comunidades de aprendizaje, esto gracias a actividades lúdicas y que además son replicables en las aulas, charlas lideradas por expertos de diferentes áreas y un extenso diálogo entre los asistentes.

"Nos alegra la motivación que han mostrados los docentes, educadores y directivos participantes en esta instancia, quienes a pesar del movimiento propio del cierre de año escolar y también los compromisos personales de fin de año, decidieron ser parte de esta aventura que tiene como objetivo acercar la ciencia, tecnología, conocimiento, innovación y humanidades a los participantes. Esperamos que tras vivir experiencia pedagógica puedan obtener nuevas herramientas que sean útiles para implementar en las aulas", mencionó Cristián Galaz, director de Explora Atacama.

Feria del Pisco Atacama se realiza por primera vez en Copiapó

E-mail Compartir

Los días 16 y 17 de diciembre, desde las 12 y hasta las 20 horas, se dieron cita en la Plaza de Armas de Copiapó, los principales productores de pisco de la región, quienes fueron parte de la primera versión de la Feria del Pisco Atacama. Esta actividad fue organizada en conjunto por el programa "Red Asociativa para fortalecer el posicionamiento y comercialización de pisco de los productores de la región de Atacama en el mercado nacional" y el "Programa Territorial Integrado para la Industria Pisquera", ambas iniciativas son apoyadas por Corfo en alianza con la Asociación de Productores de Pisco A.G., Pisco Chile y operadas por GEDES.

La Feria del Pisco Atacama estuvo compuesta por diez stands, donde estuvieron presentes los principales productores de pisco de la región y se desarrollará en la Plaza de Armas de la capital regional.