Secciones

Instalan nueva iluminación LED con estándar FIFA en el LVH

TRABAJOS. Los nuevos focos del principal recinto deportivo de Copiapó se inaugurarán a principios del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción

La próxima semana debieran concluir los trabajos del proyecto "Conservación Luminarias Exteriores Estadio Luis Valenzuela Hermosilla", que considera el recambio de la totalidad de luminarias deportivas de la cancha de fútbol profesional; la colocación de nuevas de luces exteriores del recinto y de las dependencias administrativas del IND; además del mantenimiento preventivo del grupo electrógeno y el transformador existente.

Las obras, a cargo de la empresa Juan Carlos Moeckel Limitada, llevan un 80% de avance físico, y en esta última etapa se están colocando los focos de las torres de iluminación, lo que fue inspeccionado este viernes por el delegado presidencial Patricio Urquieta, y los seremi del Deporte, Guillermo Procuriza y de Energía, Kim Fa Bondi, quienes estuvieron acompañados de la seleccionada nacional de fútbol sub-17, la copiapina Ana Paula Garrido.

El delegado presidencial, Patricio Urquieta, recalcó la importancia que tiene para la región la concreción de esta obra: "Este avance en la renovación de la infraestructura lumínica del Estadio, nos va a permitir transmitir estos partidos en versión HD. Vamos a tener el mismo estándar del Estadio San Carlos de Apoquindo porque vamos a aumentar casi tres veces la capacidad de iluminación del Estadio y vamos a reducir en casi la mitad el consumo de energía del recinto en general.

Urquieta calificó este hito como "una muy buena noticia", debido a que "tenemos más de 600 millones de pesos invertidos en esta obra, que sin duda va a elevar el estándar del estadio y nos va a preparar para que el próximo año, ojalá cuando Copiapó juegue en Primera División, pueda recibir a todos los mejores equipos en este lugar donde nosotros esperamos reunir también a la mayor cantidad de público de la región para apoyar el desarrollo del deporte de Atacama".

Por su parte, el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, indicó que "este un tremendo proyecto que contempla una inversión de 630 millones de pesos del Ministerio del Deporte y que busca mejorar la eficiencia energética y cumplir con las normas de luminosidad que no exigen y, a su vez, también con las mejoras en infraestructura deportiva que es la tarea que nos ha encomendado el Presidente y que estamos cumpliendo en toda la Región de Atacama (…) Estas obras debieran terminar la próxima semana y luego una Comisión debe hacer la revisión respectiva, por lo que esperamos inaugurarlas a principios del próximo año".

A su turno, la seremi de Energía, Kim Fa Bondi, señaló sobre estas obras que cumplen con las normas sobre contaminación lumínica: "Contar con eficiencia energética es algo que hemos promovido fuertemente en este Gobierno. Este Estadio va a contar con condiciones de un estándar FIFA y cuando juegan de noche, las nuevas luminarias van a permitir un ahorro también para el Ministerio del Deporte y para todos aquellos que lo ocupen, ya que estamos hablando del 50% del ahorro en los espacios que son comunes y más o menos del 30% a lo que corresponde justamente a las torres. Todo este tipo de trabajos contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los copiapinos, sobre todo de los vecinos que van a tener menos contaminación lumínica".

Sobre esta nueva tecnología Led que se está implementando en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, la seleccionada nacional de fútbol femenino sub-17, Ana Paula Garrido, dijo en la actividad que "me parece muy bien, da una felicidad tremenda que en la región se haya hecho esta mejora. Creo que necesitábamos contar con esta iluminación, ya que jugar de noche también es muy bonito espectáculo y con esto mejoramos mucho la eficiencia del Estadio".

$630 millones fue el monto comprometido de inversión para la conservación de las torres de iluminación del Estadio LVH.

80% de avance físico presentan las obras de reposición de las luminarias del principal recinto deportivo de la Región de Atacama.

La falta de un "9" es el gran dolor de cabeza del DT Quinteros

EN COLO COLO. La ausencia de un centro delantero de jerarquía le pesó al "Cacique" en la última temporada.
E-mail Compartir

Desde que Gustavo Quinteros llegó a Colo Colo, el entrenador ha vivido con un constante dolor de cabeza: La falta de un centrodelantero que sea de su completo gusto.

El "9" fue un gran tema para el Cacique durante el Torneo Nacional 2021. A comienzos de año no llegó lo que solicitó el DT y luego, de cara al segundo semestre, tampoco.

A comienzos de agosto parecía que por fin Quinteros podía quedar tranquilo, ya que todo indicaba que Marcelo Moreno Martins iba a llegar a Macul. Sin embargo, hubo un vuelco de última hora y no fichó por los albos.

Debido a esto, en Blanco y Negro tuvieron que acelerar la búsqueda. Facundo Ferreyra también parecía listo, pero se cayó y cuando quedaban solo minutos para el cierre del libro de pases, anunciaron a Christian Santos, atacante que finalmente no rindió, jugó apenas 146 minutos en el semestre y no anotó goles.

Esto (sumado a la baja en el rendimiento de Iván Morales) le costó muy caro a Colo Colo, cuadro que en los últimos cuatro duelos solo marcó un tanto y terminó perdiendo el Torneo contra la Universidad Católica.

Es por esto, que de cara a 2022 el técnico no quiere pasar por el mismo problema y apunta a un delantero de jerarquía.

¿Quiénes han sonado? Ronnie Fernández fue de los primeros en carpeta. Si bien no era la prioridad, estaba en los planes, pero de manera inesperada fue anunciado este jueves como nuevo refuerzo de la Universidad de Chile.

En las últimas horas se sumó otro candidato: Jonathan Bauman. El argentino brilló el último semestre y fue campeón de Ecuador con Independiente del Valle. Anotó 12 goles en 15 partidos y, además, repartió cuatro asistencias.

Además, también están en la órbita de los albos Juan Martín Lucero, atacante de 30 años que milita en Vélez, Martín Benítez, trasandino de 27 años que estuvo a préstamo en Sao Paulo, Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors) y Cristian Tarragona (Vélez).

Ahora habrá que esperar para ver quién termina llegando. La pretemporada del Cacique comienza la primera semana de enero y Quinteros querrá contar con el "9" desde el inicio.