Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades locales manifestaron su repudio ante caso de femicidio

REACCIONES. Parlamentaria pidió al Gobierno poner en tabla proyecto que busca que personas recluidas por casos de violencia de género no puedan acceder a libertad condicional.
E-mail Compartir

El caso de femicidio que quedó al descubierto tras una persecución policial en Copiapó no dejó indiferente a las autoridades locales, quienes reaccionaron ante caso policial ocurrido este miercoles en Copiapó, donde la mayoría repudió el hecho.

Autoridades locales

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno Regional condenó categóricamente este nuevo femicidio y, "espeluznante crimen que nos impacta como sociedad y que al mismo tiempo nos recuerda la grave situación que viven tantas mujeres ante la violencia de género, también cometida por la grave negligencia de una institucionalidad que por una parte otorga beneficios carcelarios a femicidas como Vázquez y por otra parte a Gendarmería, quienes debían custodiarlo y permitieron su fuga".

Además realizaron un llamado a las y los constituyentes, "a que discutan el comportamiento de nuestras instituciones y revisen su funcionamiento para que este tipo de crímenes no sigan ocurriendo".

Por su parte, Jessica Gómez, seremi de la Mujer y Equidad de Género, también rechazó los actos cometidos, "vimos un hecho que nos estremeció y que aún nos estremece a todos en ese despreciable femicidio en nuestra comuna de Copiapó y que además es el primer femicidio consumado para nosotros como región y el numero 41 a nivel nacional (...)nosotros rechazamos estos actos, son inaceptables y estamos realizando todas las gestiones correspondientes con los organismos necesarios".

Parlamentaria

Sofía Cid, diputada por la región volvió a pedir al Gobierno y al Congreso poner en tabla el proyecto de la ley que propuso en el mes de julio de 2019, para negar cualquier tipo de beneficios de libertad a los condenados por los delitos de violación, violación con homicidio, parricidio y femicidio y que cumplan sus respectivas penas de manera íntegra.

Cid indicó que solicitará reunirse con autoridades a todo nivel para darle la urgencia que es debida al proyecto de ley que propuso y así poder evitar, de más manera más efectiva, que se repitan hechos tan violentos como lo sucedido en el país.

Se trató de hacer contacto con los demás parlamentarios de la región, sin embargo no hubieron respuestas.

Familia de Teresita Ponce y agrupaciones feministas acusan negligencia por parte del sistema

FEMICIDIO. Por otro lado, desde Fiscalía Sur de la Región Metropolitana indicaron que se encuentran a la espera de los informes del SML y de la policía para esclarecer los hechos.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

La familia de Teresita Reyes acusó negligencia por parte del sistema penitenciario y más de 20 organizaciones y colectivas feministas de la región se pronunciaron a través de una carta respecto al hecho ocurrido durante la jornada del miércoles, un femicidio salió al descubierto tras un persecución policial que se realizó en la capital regional, donde el femicida, Sebastián Andrés Vázquez Araneda, tras verse acorralado por la policía se suicidó.

Femicidio

El victimario, luego de fugarse de la Cárcel de Puente Alto, habría raptado a Teresita Ponce desde la comuna de La Granja en la Región Metropolitana, quien además contaba con beneficios intrapenitenciarios por buena conducta, siendo que se encontraba privado de libertad cumpliendo una condena de 12 años, de los que habría cumplido solo nueve años en el recinto penitenciario, por asesinar a su anterior pareja en el 2012.

El femicida, contaba con salidas dominicales y podía trabajar como mozo en el casino del recinto por demostrar buena conducta, sin embargo, el pasado martes Vázquez se fugó de la cárcel en un automóvil que se encontraba fuera de las puertas del recinto, donde secuestró a Teresita y cometió el hecho delictual.

Por otro lado, familiares del femicida, según declararon a los medios, alertaron sobre la peligrosa conducta de este, para que no les dieran los beneficios, sin embargo, desde Gendarmería hicieron caso omiso, terminando en el femicidio número 41 a nivel nacional.

Familia de Teresita

Un actuar tardío de las policías denunció la familia de Teresita Ponce, el hermano de la mujer, Ronald Ponce, aseguró que tras presentar la denuncia las policías pidieron esperar 32 horas antes de iniciar la búsqueda. "No sé si es la burocracia o protocolo de las policías (…) Les decíamos que teníamos testigos, que mi hermana estaba secuestrada", expresó.

Amalia Rojas, madre de Teresita, denunció negligencia. "Tenía esperanza de encontrar a mi hija con vida, pero la negligencia de Gendarmería, tantas horas buscándola y no hicieron nada por mi hija", aseguró.

Organizaciones Feministas

Ante tal caso, diversas organizaciones y colectivas feministas de la región enviaron una carta emplazando a autoridades nacionales y regionales, parlamentarios y candidatos presidenciales a que se manifestarán ante el femicidio y el poco criterio de Gendarmería al darle beneficios a quien ya había asesinado a su pareja anteriormente, "El tema de gendarmería es un problema que ocurre constantemente, pero es parte también de todo un sistema (...) con Hugo Pasten sucedió algo similar (...) la culpa de ellos en este caso por ejemplo de Teresita, es netamente el hecho de que la persona que tenia que estar cuidando a este tipo no lo estaba haciendo, por eso fue desvinculado inmediatamente, pero todo esto es parte de un proceso, es parte de un sistema que está mal", comentó Lilian Vilches, activista por Derechos de Mujeres y parte de la Colectiva Mujeres Autónomas.

Continuo cuestionándose respecto a la libertad que se le había dado al victimario, "No puede ser que una persona que ya haya cometido un femicidio este en libertad, que ya tenia acusaciones por violencia haya estado en libertad".

Respecto a la carta, Vilches explicó que se les pide a los candidatos que se refieran al tema y que "dentro de sus programas de Gobierno (…) que se pronuncien a lo que esta ocurriendo acá en Atacama, porque ya hemos golpeado todas las puertas existentes ante la ley, ante las instituciones (...) que esperan las autoridades, en este caso en la carta se menciona desde lo comunal, regional, municipio, gobernador, diputadas, diputados, todos tienen que jugar un rol importante en esto".

Por su parte, Ana María Aguirre, vocera de la red de mujeres Iguala Atacama y parte de la Coordinadora Feminista 8M, recordó que "en Atacama desde hace años vienen pasando un montón de hechos atroces en los cuales las feministas y las mujeres en general nos hemos sentido muy sola, hemos dicho en general que Atacama no es un territorio seguro para las mujeres (…) en Atacama las mujeres desaparecen y no se encuentran nunca, es muy extraño".

Además, se cuestionó el hecho del por qué el femicida llegó hasta Atacama, "Esto de ayer nos golpeó mucho, porque que hace que un sujeto viaje 800 kilómetros para venir a botar acá el cuerpo de una mujer. El estado es cómplice de estos femicidios (…) estos psicópatas no pueden tener salidas a la mitad de la condena, Hugo Pasten no estuvo ni la mitad de la condena y salió libre, siendo que había tenido víctimas anteriores, en el caso de Hugo Bustamante lo mismo y este otro también había cometido otros femicidios, entonces donde esta la responsabilidad de Gendarmería y la responsabilidad de los psicólogos que evalúan la conducta".

Ministerio Público

Por otro lado, se le consultó a Fiscalía respecto a las novedades del caso, Alex Cortez, fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Sur, explicó que, "respecto de los hechos, estamos a la espera de los informes periciales del Servicio Medico Legal y de los informes policiales con declaraciones de testigos y registros de movimientos captados por antenas de celulares, entre otras indagatorias que nos permitan determinar la dinámica precisa de los hechos iniciados en la Región Metropolitana y que culminaron en la tercera región".

Paralelamente, comentó, que el miércoles se acercaron al recinto carcelario para recabar antecedentes respecto a la fuga y la responsabilidad penal de algún funcionario o funcionaria de Gendarmería.

Gendarmería

Del incidente, el gendarme que se encontraba a cargo de Sebastián Vázquez fue desvinculado de Gendarmería, sin embargo aún surgen diversas dudas que aún no se esclarecen por completo, como el por qué tenía los beneficios una persona que había cometido un femicidio anteriormente, por qué se encontraba el auto del femicida a fuera de la cárcel de Puente Alto y cómo fue el cuidado que se tenía para que esta persona se diera a la fuga.

Este medio se contactó con Gendarmería de la Región Metropolitana, a quienes se les consultó cuales fueron los criterios en los que se basaron para darle beneficios a una persona con tal perfil delictual, sin embargo hasta el cierre de esta edición no se obtuvieron respuestas.