Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carlos Marín, de Il Divo, en coma inducido en un hospital inglés

MÚSICA. El español se empezó a sentir mal en los últimos días y sus cercanos no han revelado la causa de cómo llegó a la UCI.
E-mail Compartir

Carlos Marín, el cantante español que forma parte de Il Divo, se encuentra ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Manchester, intubado y en coma inducido.

La información, publicada por el diario español La Voz de Galicia tras hablar con la promotora del concierto que el famoso cuarteto vocal tenía previsto celebrar la próxima semana en La Coruña, señala que Marín, de 53 años, empezó a sentirse mal en los últimos días y finalmente tuvo que ser hospitalizado en el centro médico Manchester Royal, aunque no indica la causa.

"Nuestro querido amigo y compañero, Carlos, se encuentra en el hospital. Esperamos y rezamos por una pronta recuperación", confirmó el perfil oficial de Il Divo en Twitter.

A causa de este revés médico, Primer Beat Producciones anunció "por motivos ajenos a la organización y que afectan a la salud de uno de los integrantes de Il Divo" el aplazamiento hasta el 15 de junio de 2022 de un concierto que ofrecería en España la próxima semana.

Il Divo fue fundado por el afamado Simon Cowell, el mismo de One Direction, tras imaginar que un cuarteto lírico íntegramente masculino tendría posibilidades versionando canciones míticas.

Marín, que se había forjado una carrera previa como actor de musicales como "Los miserables" o "La bella y la bestia", entró en 2003 a formar parte de este proyecto, para el que también fueron contratados Urs Bühler, Sébastien Izambard y David Miller.

Juntos han publicado hasta el momento nueve discos de estudio, desde "Il Divo" (2004) hasta "For Once In My Life: A Celebration of Motown" (2021), vendiendo cerca de 40 millones de copias en el mundo.

En solitario, el año pasado publicó un disco en el que versiona éxitos como "Bohemian Rhapsody" de Queen.

Guillermo del Toro: "El callejón de las almas perdidas es un género visualmente espectacular"

CINE. El director sumó un reparto espectacular para una historia muy particular.
E-mail Compartir

Redacción

Después de ganar el Oscar a la mejor película y tras casi dos años de producción, Guillermo del Toro vuelve a desplegar su universo en la gran pantalla con "El callejón de las almas perdidas" ("Nightmare Alley"), una vuelta al cine negro que fascinó a Hollywood en los años 40 y 50.

"Es un género cinematográfico visualmente espectacular. Está, por un lado, emparentado con el cine de horror por el expresionismo alemán pero, por otro lado, exige superficies lujosas y una ambientación delicadísima y detalladísima", comenta el cineasta a Efe.

El estatus del que goza Del Toro en la industria le permitió conseguir lo imposible en un Hollywood dominado por las franquicias: contar con un presupuesto "suficiente (pero nada extraordinario)" y un reparto estelar (con Bradley Cooper y Cate Blanchett) para rodar una historia muy particular con una producción impecable.

El argumento

Además de Cooper y Blanchett, Del Toro contó con un ilustre elenco, entre otros: Rooney Mara, Toni Collette, Willem Dafoe, Richard Jenkins, Tim Blake Nelson y Holt McCallany.

"Te puedes remontar a 'Los Ángeles al desnudo' o 'Barrio chino', pero no te puedes remontar a muchas más películas que tengan esta ambición de envergadura visual y narrativa", admite el mexicano.

"El callejón de las almas perdidas", que se estrenó ayer en EE.UU., cuenta los vaivenes de Stanton Carlisle (Bradley Cooper), un ambicioso mentalista con talento para embaucar que viaja a Chicago para vaciar los bolsillos de los más acaudalados.

El argumento adapta la novela homónima de 1946 de William Lindsay Greshan, en la que su protagonista aprende en un circo de la periferia de la ciudad, repleto de personajes en los márgenes sociales, hasta que decide marchar a la capital, donde se rodea de un lujo que encierra otro tipo de brutalidad.

No hay bestias fantásticas ni elementos mágicos como en "La forma del agua" (2017) o "El laberinto del fauno" (2006). La tragedia de esta cinta es profundamente humana.

"Hay empatías con películas anteriores mías -asegura Del Toro-. Me encanta la idea de contrastar la familia imperfecta del circo con la perfección del mundo urbano, que es aún más brutal. Porque la imperfección del circo es conmovedora, son gente que sabe que los otros son imperfectos".

La trama da un giro cuando una "femme fatale" (Blanchett), que trabaja como sicóloga para clientes millonarios, ofrece al mentalista una alianza con la que ambos podrían ganar millones de dólares.

Desde ese momento una cadena de decisiones lleva al protagonista a destinos insospechados hasta que, en palabras del cineasta, "afronta la verdad de lo que es en los dos últimos minutos de la película".

La novela ya se adaptó al cine en 1947 bajo la dirección de Edmund Goulding ("Gran Hotel"), pero resultó en un fracaso comercial para Fox y cayó en el olvido. "Ninguna de las dos cintas abarca la novela en total. Es un universo enorme. Se necesitarían seis horas y media", aclara el cineasta. En lo que sí coinciden, como cualquier película del "noir", es en presentar una sociedad violenta y corrupta.

Posponen 90 días la final de Miss Mundo 2021 por casos de covid-19

E-mail Compartir

Los organizadores de Miss Mundo 2021 pospusieron este jueves por 90 días la gala final del evento, que sería ayer en el Coliseo de Puerto Rico, debido a los casos de covid-19 detectados entre concursantes y personal técnico.

Todo el equipo permanecerá en cuarentena y se harán pruebas de monitoreo, según la organización, que indicó que las 98 concursantes y el personal regresarán a sus países cuando reciban el visto bueno de las autoridades sanitarias. Según el medio puertorriqueño, Primera Hora, se detectaron 38 casos de covid-19 en total, de los cuales 23 son candidatas.

Récord de Springsteen al vender su catálogo por US$ 500 millones

ESTRELLA. Se trata de la mayor transacción realizada hasta la fecha por el trabajo de un único artista.
E-mail Compartir

Bruce Springsteen vendió todo su catálogo musical y los derechos de publicación a Sony Music por 500 millones de dólares, la mayor transacción realizada hasta la fecha sobre el trabajo de un único artista.

Con este acuerdo, adelantado por la revista Billboard, batió el récord establecido hace un año por Bob Dylan, quien vendió por cerca de 400 millones de dólares a Universal su extenso catalogo, que cubre una obra de seis décadas.

Durante su trayectoria, Springsteen formó parte de Columbia Records -del grupo Sony- desde el inicio de su carrera. En 1973 publicó su primer álbum, "Greetings from Asbury Park, N.J.", en este sello, con el que ha editado desde entonces más de 30 álbumes, entre trabajos de estudio, discos en directo y recopilaciones.

El músico norteamericano había adquirido los derechos de su música como parte de una renegociación de su contrato alrededor de la década de los noventa, tras haber publicado álbumes históricos como "Born to run", "The river" y "Born in the USA".

Uno de los más grandes

Las ventas de los discos de Springsteen superan los 120 millones de copias en todo el mundo y suman una decena de números uno, lo que supone uno de los mayores registros de la historia del rock.

También es uno de los artistas más laureados del rock, con más de 20 Grammy, dos Globos de Oro y un Oscar.

Este acuerdo récord, es el mas reciente y sustancial entre todos los que se han anunciado a cabo en los últimos dos años, en que las grandes compañías discográficas han invertido cientos de miles de millones de dólares en comprar los catálogos completos de varios artistas, como Tina Turner, David Bowie, Paul Simon y Neil Young.