Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El trabajo de dos científicas atacameñas es reconocido dentro y fuera del país

DISTINCIONES. La coordinadora del Magister en Estadística de la UDA, Yolanda Gómez, fue electa como la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Estadística. Y la magister en Física, Valeska Zambra, ganó el premio al mejor poster en el XVIII International Workshop on Instabilities and Non Equilibrium Structures.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El trabajo de dos científicas atacameñas está siendo reconocido dentro y fuera del territorio nacional. Se trata de Yolanda Gómez (32), coordinadora del Magister en Estadística de la Universidad de Atacama (UDA), que fue electa como la nueva presidenta nacional de la Sociedad Chilena de Estadística (Soche); y Valeska Zambra (27), magister en Física que actualmente reside en Austria y que ganó el premio al mejor poster en el XVIII International Workshop on Instabilities and Non Equilibrium Structures, patrocinado por la revista Chaos Solitons an Fractals.

Además, para ambas mujeres provenientes de la capital regional, estos reconocimientos no son los primeros que reciben en su paso por la ciencia, ya que en sus respectivas disciplinas han sido distinguidas por su labor científica.

Agradecimientos

Por ese motivo, ambas profesionales junto con manifestar su orgullo por sus respectivas distinciones, agradecieron el reconocimiento. Al respecto, Yolanda Gómez partió mencionando que "es primera vez que la presidencia la toma alguien del norte, y las votaciones fueron bastante fuertes, quedé impresionada porque fue bastante apoyo (sobre el 92%), agradecí a todos los colegas estadísticos, también es un poco de reconocimiento al trabajo, la investigación. Para mí y la institución (UDA) obviamente".

Además que "creo que es un reconocimiento a la investigación, a lo que uno hace como investigadora, a las actividades que realizamos como Sociedad. El año pasado hasta este año hicimos bastantes actividades en las que formé parte activa, como es el workshop de contribuciones de postgrado que esta semana tenemos la segunda versión, en parte de covid-19 el año pasado hicimos varios conversatorios de investigaciones que estaban recientes que hicimos con la sociedad y las pudimos difundir a todos los interesados".

Igualmente, la estadística señaló que esta no será la primera vez que ocupa cargos directivos en agrupaciones científicas. "La Soche tiene presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y tres directores. El año pasado fui a la directiva, estuve en las votaciones el año pasado, porque todo esto es con votación, y también gané para la directiva", explicó Gómez.

La científica continuó sus declaraciones señalando que además de ser la primera vez que la Soche será presidida por un miembro proveniente del norte del país, el nuevo directorio destaca por estar compuesto mayoritariamente por mujeres. "Creo que es primera vez que la directiva está compuesta casi en la totalidad por mujeres, hay un solo hombre. Siempre se daba que era una o dos mujeres. Ha sido un cambio gradual en la historia de la Soche, que por cierto tiene una larga trayectoria, nació en 1977 por lo que es bastante antigua", declaró la investigadora de la UDA.

Mientras que Valeska Zambra, que fue elegida como Joven Chilena del Año 2019 por sus aportes en la investigación de cristales líquidos, y que ese mismo año recibió el galardón Jóvenes Líderes entregado por este medio, se refirió a este nuevo premio indicando que "en general en las conferencias científicas hay dos formas de presentar las investigaciones, una forma es hacer una presentación oral, y a través de un poster. En esta ocasión fui por formato poster. Es una tradición que se elige el mejor poster de la conferencia, esto evalúa varios ámbitos: la investigación, el diseño, la estructura, el contenido, que la descripción de la investigación y sus resultados sea clara y concisa en el poster".

"Esta conferencia internacional fue dedicada al profesor premio nacional de Ciencias Exactas, Enrique Tirapegui (Q.E.P.D.). Hubo un jurado internacional que evaluó los posters. Fueron dos evaluaciones, la primera consistía en dar una mini charla de exactamente 3 minutos sobre de qué trata tu poster, lo cual es todo un desafío porque tienes que resumir tu investigación en 3 minutos; la otra fue a través de Zoom. Nos dividieron en salas, el jurado se iba paseando de sala en sala, mostrabas tu poster y te hacían preguntas", explicó Zambra.

Finalmente, la joven se mostró más que agradecida, ya que además del reconocimiento a la claridad con que puede expresar sus avances en la investigación de vórtices en cristales líquidos, el premio contempla un aporte monetario. "Entiendo que el aporte es del orden de US$1.000, pero me lo deben confirmar. El dinero es de libre uso", concluyó.

2 científicas

Gobierno Regional financiará 4 mil esterilizaciones para perros y gatos

E-mail Compartir

Cumpliendo con el compromiso asumido en su programa de gobierno y que busca contribuir a fomentar la responsabilidad social y la tenencia responsable de mascotas, el gobernador Miguel Vargas, firmó un convenio de colaboración entre el GORE, Uproa, y Fundación Puente de Arcoiris, para financiar un programa de esterilización que abarca 4.000 perros y gatos en la región.

Al respecto, Vargas mencionó que "estamos muy contentos de dar este paso. Con otro ejemplo estamos cumpliendo la palabra empeñada. Hace ya más de tres meses nos reunimos con organizaciones animalistas de la Región de Atacama y comprometimos un plan de acción para hacernos cargo, fundamentalmente, de los perros y gatos abandonados en las poblaciones".

Programa "Red Local de Apoyos y Cuidados" cumple tres años en Copiapó

DESAROLLO SOCIAL. La iniciativa entrega atención de un equipo profesional compuesto de psicólogos, kinesiólogos, nutricionistas y asistentes de cuidados.
E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social, Luis Morales, visitó a Elvira Fernandez de 72 años, una madre copiapina que cuida a su hija Kimberlee Arqueros Fernandez de 45 años, debido a un daño neurológico moderado que la ha imposibilitado desde su nacimiento, así como a su esposo Nirzo Arqueros, quien a raíz de la edad hace un año comenzó a desarrollar una dependencia moderada. La familia es una de las tantas beneficiadas por el programa "Red Local de Apoyos y Cuidados", que cumplió tres años ejecutándose en Copiapó.

En dicha instancia, Elvira agradeció el aporte que ha significado para su familia la Red Local de Apoyos y Cuidados. "Me ha servido mucho, mi niña ahora hace ejercicios sola, no hace mucho pero ahora hace. Ahora conversa más, está más animada, su cabecita está más despierta con los ejercicios que ha hecho de manualidades y con las preguntas que le hacen también", destacó la mujer.

Mientras que la encargada del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, Camila Canto, indicó que "la discapacidad y dependencia son temas muy invisibilizados, y hemos podido generar ese apoyo en la cuidadora, en la usuaria propiamente tal y en el cuidador secundario. El apoyo que nosotros podemos entregar como programa es bastante amplio, disminuye la sobrecarga física y psicológica, y mejorar la funcionalidad del usuario dentro de lo que sus patologías permitan".

La iniciativa está dirigida a las personas con dependencia funcional moderada o severa y sus cuidadores/as principales, que pertenecen a hogares en el estrato del 60% o de menor de calificación socioeconómica.