Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy será el lanzamiento del libro "Relave: material particulado"

LITERATURA. El título del autor Vicente Rivera es un poemario que desde una perspectiva filosófica, profundiza en la característica de "Zona de Sacrificio Ambiental" y el extractivismo de la ciudad de Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

"Relave: Material Particulado" es el segundo trabajo del poeta Vicente Rivera Plaza, quien trabaja su literatura desde la caleta y balneario de Flamenco, Chañaral. El lanzamiento del libro será este jueves 9 de diciembre en calle Chacabuco 671, específicamente en el Centro Cultural y Fundación "Ser Humano", desde las 20 horas. Será una actividad presencial, con un aforo de 40 personas con pase de movilidad obligatorio, pero además será transmitida por el canal de YouTube Tierra Culta Atacama y las cuentas de Facebook Revista Tierra Culta Atacama y Revista Tierra Culta México.

El lanzamiento de "Relave" contará con la presencia de dos autores que se conectan desde fuera de nuestra región, y se efectúa gracias al apoyo de la Sociedad de Escritores de Copiapó y la Fundación Ser Humano. En este libro se aborda la temática del relave y los residuos industriales, un tema central en la realidad atacameña y que es extensible al resto del país, al reflejar dinámicas del extractivismo.

Sobre el autor de "Relave", su primer trabajo, titulado "El ojo del lagarto" vio la luz el año 2015 y en su trayectoria cuenta con colaboraciones en la revista digital "Concreto azul" de Valparaíso. Vicente también es integrante de la Sociedad de Escritores de Copiapó y miembro fundador de la escena "Literror", el año 2014.

Vicente Rivera comento sobre su nuevo título que "fue un libro que dejó mucho aprendizaje, no es un libro que busca gustar o agradar, en ese sentido es un libro incómodo en varios aspectos. Tiene muchas capas de escritura, lo que implicó un trabajo con varias otras lecturas. Este trabajo pasó por valiosos talleres, lecturas de amigos y por último, la lectura de la editorial. Si algo pudiese expresar el modo de trabajo y lo que significó y significa ´Relave´, sería algo así como una arqueología de la basura, una arqueología que deviene antropología".

La coordinación de textos fue trabajada desde México por el director de Ediciones Tierra Culta, Víctor Munita, en colaboración con el escritor mexicano Oswaldo Gianelli, quien ofició como editor y corrector. El trabajo de diagramación fue realizado por Manuel Méndez Martínez. El ilustrador también conocido como "Manu Con Tinta", autor de la novela gráfica "Norte Olvido", inspirada en el hito histórico de la Revolución Constituyente de 1859. Mientras que el diseño de portada fue realizado por la artista visual Javiera Cuevas, autora del libro de mitos y leyendas del Cajón del Maipo, "Voces del Viento".

Este es el quinto trabajo producido por Ediciones Tierra Culta, desde su gestación el año 2018. Sus otros títulos son "Salivario" de David Ortiz, "El minero rojo" del mismo autor, pero con ilustraciones de Manu Con Tinta; además "México. Paisaje de Copiapó", del escritor copiapino radicado en México, Víctor Munita y "Huellas al sol. Recuerdos a mano alzada", poemario de inspiración colla de Claudia Navarrete Díaz. En los próximos meses se espera presentar los libros "Miel" de Patricio Encina y "Arrecife" de Pablo Orellana.

Víctor Munita, editor de Tierra Culta Ediciones, se refirió a la labor que realiza desde Guadalajara, Jalisco en México: "Estamos muy contentos de poder aumentar nuestro catálogo con artistas de Atacama. Este libro en particular nos lleva a potenciar el pensamiento crítico desde la literatura. La palabra es, sin dudas, un elemento fundamental en la construcción de sociedad, y en Tierra Culta Ediciones estamos muy comprometidos con el desarrollo de las letras en nuestra región, con miras a Chile y toda Hispanoamérica", enfatizó.

"Fue genial la experiencia de trabajar en un libro de poesía, nunca había diseñado uno y en colaboración con Javiera Cuevas, creo que llegamos a un muy buen resultado en cuanto a su diseño de portada y mi diagramación. Además de ser un honor trabajar una obra de Vicente", afirmó Manuel "Manu con tinta" Martínez, desde el puerto de Caldera.