Municipios descartan lanzamiento de fuegos artificiales en Año Nuevo
FESTEJOS. Por tercer año seguido las comunas de la región no tendrán pirotecnia, por el contexto de crisis sanitaria.
Un año más sin pirotecnia tendrán las comunas de Atacama, debido al contexto de crisis sanitaria por covid-19. Así lo confirmaron desde los municipios de Copiapó, Caldera, y Vallenar, quienes descartaron la presencia de fuegos artificiales en sus celebraciones, por ello el 2021 será el tercer año consecutivo que se despide sin el anhelado espectáculo de luces.
Recordemos que en primera instancia, los shows con fuegos de artificio se suspendieron el 2019 en gran parte del país como una señal de austeridad debido al estallido social que se vivió aquel año, mientras que el año pasado el motivo de suspender los fuegos de artificio fue la crisis sanitaria que aún se mantiene en el país.
Festejos
Sobre la parrilla programática para fin de año, el alcalde de Vallenar, Armando Flores, destacó que "hay varias actividades que estamos promoviendo para fin de año desde el punto de vista cultural, estamos distribuyendo los árboles de navidad que son bastante grandes en distintas poblaciones y haciendo algunas actividades en terreno con el viejo pascuero y su equipo, hemos hecho un esfuerzo importante en adquirir luces ecológicas para adornar estos árboles".
Además que "vamos a hacer es una actividad vía streaming a través del Facebook del municipio, donde vamos a dar espacio privilegiado a nuestros artistas locales, tenemos que aprovechar el talento que tenemos en nuestra zona y vamos a invitar a que ellos participen y nos acompañen en las festividades".
Y en cuanto a la suspensión de los fuegos artificiales, el alcalde Flores mencionó que además del contexto de pandemia, se consideró "que generan un problema en algunas personas, especialmente niños y niñas que tienen dificultades o condición de espectro autista, por eso hemos tomado la decisión de no realizar este tipo de acciones de fuegos artificiales. También generan muchos problemas a los animales, y entendemos que todo este tipo de actividades de carácter masivo van a generar dificultades (...) pedimos comprensión a la comunidad porque de todas maneras vamos a celebrar este fin de año con muchas ganas y mucho entusiasmo ".
En tanto, desde el municipio de Caldera, la alcaldesa Brunilda González indicó que "junto al honorable Concejo Municipal hemos optado por cuidar la salud de las personas y por la protección del Medioambiente, por tercer año consecutivo no realizaremos lanzamiento de fuegos artificiales en el puerto de Caldera con el fin de evitar aglomeraciones en el marco de la prevención de contagios".
"De la Ilustre Municipalidad no se realizarán actividades masivas para estas fiestas de fin de año. La invitación es siempre a festejar en familia, respetando las medidas preventivas indicadas por la autoridad sanitaria, y a actuar con conciencia evitando consumo excesivo de alcohol y prefiriendo actividades al aire libre", agregó.
Copiapó
Finalmente, desde el municipio de Copiapó descartaron los fuegos artificiales, pero igualmente habrá otras actividades partiendo por la celebración del aniversario N°277 de la capital regional, que contempla un concierto de gala por parte de la Orquesta Sinfónica Municipal mañana a las 19 horas en el Centro Cultural Atacama, donde se exigirá a los asistentes el pase de movilidad de manera obligatoria.
Asimismo en el marco del aniversario N°277, se invitó a la comunidad el día jueves entre las 18:30 y 21 horas al parque Schneider, donde habrán actividades deportivas que contemplan bailes, fitball, body fusion, multifitness, master training y programa neuromotriz, entre otros, con la participación de BMX y cheerleaders.
Y para los doglovers, el domingo entre las 09 horas y el mediodía en el mismo parque Schneider se realizará una expocaminata de 1,5 kilómetros, jornada que contempla además concursos canimos como: fushion dog, igualito a, el más pequeño, el más grande, el más acróbata, y feria de servicios caninos entre otros.
Para esta última jornada se les pide al público llevar a sus mascotas con correa y en el caso de las razas peligrosas, el uso de bozal.