Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Final del campeonato: qué viene para cada equipo tras la última fecha

TORNEO NACIONAL. Cuatro equipos chilenos van a la Copa Libertadores y otros cuatro a la Sudamericana. Solo falta definir un cupo en Primera División.
E-mail Compartir

La milagrosa salvación de Universidad de Chile, que estuvo a minutos de irse a Primera B, cerró la disputa del Torneo Nacional de 2021 y dejó casi todo definido en el fútbol chileno por esta temporada.

Un día antes ya se había resuelto la lucha por el título: Universidad Católica consiguió el tetracampeonato gracias a su arremetida final y el triunfo del sábado sobre Everton, sumado a la derrota de Colo Colo frente a Antofagasta que dejó a los albos en el segundo lugar y con un cupo a la Copa Libertadores junto al campeón: ambos se incorporarán a la fase de grupos que se iniciará el 5 de abril de 2022.

El tercer equipo nacional en este torneo será Audax Italiano, que gracias a su empate del domingo con Curicó Unido y la derrota de Unión La Calera ante la U fue escolta de albos y cruzados. Y el cuarto será Everton, que se clasificó como subcampeón de la Copa Chile. Estos dos clubes participarán en la segunda fase de las clasificaciones que comenzará a disputarse el 22 de febrero con partidos de ida y vuelta.

Los cementeros, cuartos en la tabla, deberán conformarse con la disputa de la Copa Sudamericana al igual que Unión Española, Deportes Antofagasta y Ñublense, que se ganó esa opción en el último partido del campeonato al vencer por 4-1 a Palestino, que también aspiraba a ese logro pero se quedó en la zona media sin peligro ni aspiraciones.

La parte baja

Junto con los tricolores, Cobresal, La Serena, la U, O'Higgins y Melipilla se van de vacaciones sin pena ni gloria.

Los que sufrieron de verdad fueron Santiago Wanderers, hace ya varias fechas, y Huachipato, relegados a la Primera B de manera directa. La cara opuesta la vivió Coquimbo Unido, que como campeón del ascenso jugará el próximo año en la división de honor.

Lo único que queda pendiente es la promoción: Curicó Unido espera como rival al ganador de la final entre Copiapó y Temuco, que anoche jugaban su primer duelo y el viernes disputarán la vuelta.

Los duelos entre torteros y el subcampeón de la Primera B se jugarán el 15 de diciembre en cancha del equipo de ascenso que gane y el 21 en el estadio La Granja de Curicó.

21 de diciembre se jugará el último duelo del año en el país: Curicó se enfrentará con el ganador entre Copiapó y Temuco.

5 de abril comenzará la participación de la UC y Colo Colo en Copa Libertadores. El 22 de febrero debutarán Audax y Everton.

Poda total en la U: al menos seis jugadores dejaron el club

RENOVACIÓN. Terminó el nefasto torneo 2021 y se piensa en el próximo año.
E-mail Compartir

No habían pasado 24 horas desde la dramática salvación de Universidad de Chile, que evitó irse a Primera B con una reacción increíble de sus jugadores, cuando los dirigentes azules ya habían despedido a varios integrantes del plantel.

Las reuniones para informar finiquitos comenzaron a primera hora de ayer y el primero en saber que debía buscar un nuevo club fue Nahuel Luján. A eso de las 11 de la mañana abandonó en CDA y contó que "me dieron de baja. Para el 2022 no voy a ser tomado en cuenta. La verdad es que tengo mucho dolor. Me convertí en un hincha más, quedé enamorado del club, pero hasta aquí llego".

Durante la jornada la situación se repitió varias veces. Lo mismo pasó con Luis del Pino Mago, Mario Sandoval, Diego Carrasco, Sebastián Galani y Gonzalo Espinoza.

El volante, uno de los más experimentados en este plantel que no cumplió con las expectativas, afirmó que "me voy tranquilo porque siempre di todo en los entrenamientos y en los partidos. Me voy feliz de haber aportado a que el club mantuviera la categoría y espero que nunca vuelta a pasar por algo así".

Diferente era la situación de Joaquín Larrivey, quien afirmó en su cuenta de Instagram que "si el presidente cumple su palabra (y confío en que así será) nos volveremos a encontrar el año que viene".

Y si bien no se había entregado información acerca de lo que ocurriría con en entrenador Cristián Romero, se daba casi por seguro que dejaría la banca, al igual que ocurrió con Pablo "Vitamina" Sánchez, quien abandonó la dirección técnica de Audax Italiano y Roberto Sensini fue desvinculado de Everton.

Tras una carrera de locura en Yeda, la Fórmula 1 se definirá en la prueba final

AUTOMOVILISMO. Este domingo será la última lucha de Hamilton y Verstappen.
E-mail Compartir

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 de este año ha sido el más disputado de la década y una muestra de eso se vio en la carrera del domingo en el debutante circuito de Yeda, Arabia Saudita, que fue una verdadera locura.

Por primera vez en mucho tiempo el inglés Lewis Hamilton tiene competencia a su nivel y eso ha provocado que sus duelos con el neerlandés Max Verstappen se hayan convertido en riesgosos desafíos a 300 kilómetros por hora.

Después de 21 carreras ambos están en un improbable empate a 369,5 puntos luego de que en Yeda protagonizaran un enfrentamiento que pudo terminar muy mal.

Dos veces la carrera debió detenerse con bandera roja a causa de accidentes en la pista, que no incluyeron a los dos colosos de la temporada: esto significó que la prueba tuvo tres largadas y los consiguientes desafíos entre ambos por quedar en el primer lugar con maniobras realmente arriesgadas, principalmente por parte del corredor de países bajos, quien con 24 años tiene actitudes que el veterano británico, siete veces campeón del mundo a sus 36, desprecia por su poco apego a la corrección.

Así se vio en la vuelta 37 de la carrera del domingo (que se disputaba a un total de 50 giros): se le ordenó a Verstappen devolver el primer lugar a Hamilton y decidió pegan una frenada peligrosísima que hizo que el inglés lo chocara por atrás. Luego el neerlandés aceleró y debió nuevamente cederle el liderato a su rival.

"No entendí por qué hizo eso", afirmó Hamilton tras la carrera. "Parece que no me quería adelantar", desafió Verstappen en su turno de explicar lo ocurrido.

Finalmente el triunfo de Hamilton los dejó en un empate total por lo que el campeonato mundial se resolverá este domingo en el Gran Premio de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos): el que gane la prueba será el nuevo campeón. Si es el británico se convertirá en el máximo triunfador de la historia con ocho títulos (uno más que el alemán Michael schumacher). Y si gana el neerlandés abrirá una nueva era.