10 años de Teletón en Atacama
En esta primera década, el centro de rehabilitación ubicado en Copiapó ha doblado su capacidad de atención, pero aún falta equipación que podría evitar largos traslados a la capital. En ese sentido, Martín indicó el camino, la región necesita una Lokomat. Más allá de las diferencias de opinión (...) es indudable el aporte que la fundación entrega a la comunidad. Sobre todo en este último decenio con presencia activa de la Teletón en la Región de Atacama.
Fue un 18 de julio de 2011 el día en que se inauguró el Centro de Rehabilitación de la Teletón en la comuna de Copiapó, siendo Atacama uno de los últimas regiones a nivel nacional en contar con un recinto para atender a niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad.
Este 2021, el recinto ubicado en calle La Cruz cumplió diez años, destacando entre sus principales hitos el aumento al doble de su capacidad de atención. Si el primer año Teletón Atacama atendió a 300 niños, niñas y jóvenes. En lo que va de año ya atiende a más de 600 usuarios.
A esto se suma la continuidad del Centro de Rehabilitación más allá de la crisis sanitaria por covid-19. En ese orden de ideas, Teletón realizó más de 26 mil atenciones y recibió a 44 nuevos pacientes.
Pero en el marco de la campaña televisiva de este 2021, apareció en pantalla la historia del pequeño Martín, un menor copiapino que tras ser diagnosticado con cáncer, tuvo que recurrir a la Teletón para su proceso de rehabilitación. En Santiago, este niño aprendió nuevamente a caminar mediante una Lokomat, un sistema de entrenamiento de marcha robotizada que ofrece una efectiva y motivadora terapia de locomoción para pacientes con alteraciones de la marcha causadas por lesiones o enfermedades graves.
El sueño de Martín, es que la región cuente con una máquina Lokomat, y en el caso que la región llegase a contar con esta moderna equipación, el centro de rehabilitación de Copiapó daría un paso importantísimo, pues los niños, niñas y jóvenes de Atacama ya no tendrían que viajar a la otras regiones para recibir este tratamiento.
Más allá de las legitimas diferencias de opinión que pueden tener las personas en torno a la televisación de estos relatos, o los métodos de recaudación de fondos y la figuración de rostros que puedan o no aparecer en el marco de la campaña televisiva, es indudable el aporte que la fundación entrega a la comunidad. Sobre todo en este último decenio con presencia activa de la Teletón en la Región de Atacama.