Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una joven denunció haber sido atacada sexualmente

POLICIAL. Según los antecedentes, el hecho habría ocurrido en una fiesta en una casa de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Una joven denunció una agresión sexual durante una fiesta en una casa de la capital regional.

Según la información preliminar, la víctima habría sido violada por dos jóvenes y tras esto ella denunció lo sucedido ante Carabineros.

El fiscal de turno dispuso que personal de la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI para que el inició de la investigación respectiva.

Llamado

El teniente Miguel Martínez, subcomisario de la Subcomisaría Pedro León Gallo, manifestó su preocupación por hechos ocurridos durante estos días, los cuales han terminado en procedimientos policiales. Por este motivo, hizo un llamado a los padres, tutores y grupo familiar a conversar con los niños, niñas y adolescentes respecto al autocuidado y prevención que deben adoptar al momento de participar en fiestas o reuniones sociales, donde no exista adultos responsables de la realización de estos eventos.

Es por este motivo que el oficial de Carabineros puso énfasis en los riesgos y consecuencias que pueden generar las fiestas sin control y resguardo. "Como institución tenemos el deber de alertar a los padres y grupo familiar sobre estos hechos que pueden ocurrir producto de estas reuniones y la ingesta de alcohol, porque muchas veces puede llevarlos a perder el control de sus actos y terminar en hechos violentos o incluso en actos sexuales sin consentimiento (violaciones). Como padres debemos asumir nuestra responsabilidad y prevenir a nuestros hijos, porque si bien, los menores de 18 años por ley no están facultados para comprar bebidas alcohólicas, igual se las ingenian para adquieras y consumirlas.", expresó el teniente Martínez.

OS7 de Carabineros detectó droga impregnada en ropa

CONTROLES. También usaron frazadas.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección Especializada del OS7 Atacama, detectó más de 35 mil dosis de pasta base de cocaína traslada por medio de un inusual sistema de transporte, impregnada en la ropa.

Los antecedentes entregados por el jefe de la sección mayor Eugenio Olea señalan que fue gracias a la suspicacia del Can Frodo, que se impidió el paso de este millonario cargamento cuyo avalúo supera los 70 millones de pesos y los imputados utilizaron una novedosa técnica que hoy se está empleando por grupos de traficantes, quienes para poder cruzar las fronteras y los controles policiales, impregnan en prendas de vestir y frazadas estas sustancias ilícitas.

"Fue mientras realizábamos servicios implementados en el Marco de Operativos Preventivos planificados por la Unidad de Coordinación Estratégica (UCE), en esta Región, que pudimos detener a estos seis sujetos de nacionalidad boliviana, quienes en Calama abordaron un bus interprovincial, el que fue controlado en la Ruta 5 Norte, altura del km. 846, de Copiapó", expresó el mayor Eugenio Olea.

Al realizar una inspección con el perro detector de drogas Frodo, éste dio la alerta por intermedio de su adiestramiento, que los imputados mantenían sustancias ilícitas, la cual no sólo estaba impregnada en prendas de vestir y frazadas, sino también mantenían estas sustancias al interior del equipaje de mano y cuatro de ellos tenían ovoides en su cavidad abdominal.

Producto de las diversas diligencias desarrolladas y posterior evacuación de los cuerpos cilíndricos (ovoides), se logró incautar la cantidad de 11 kilos 676 gramos de pasta base. Droga que tenía como destino final la región de Coquimbo.

En total, se incautaron 11 kilos, 676 gramos de base de cocaína, Equivalente a (35.028 dosis, con un avalúo de $ 70.000.000 de pesos aproximadamente).

De los hechos acontecidos se dio cuenta a la Fiscalía Local de Copiapó, quien instruyó que los imputados de 25 años, 38 años, 25 años, 23 años, 26 años y 29 años, todos de nacionalidad boliviana, pasaran a control de detención.

Dos personas fueron detenidas por extraer huiro negro en Barranquilla

LABOR. No contaban con autorización para efectuar la extracción de recursos.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Copiapó detuvieron a dos sujetos por infracción a la Ley de Pesca.

La Policía de Investigaciones junto a personal de Sernapesca realizaron una fiscalización en el sector Barranquilla Norte en la comuna de Caldera donde se percataron que dos personas se encontraban realizando la actividad extractiva de huiro negro a través del método del barreteo.

Al consultar los datos de los imputados en el Registro Pesquero Artesanal, los fiscalizadores advirtieron que no contaban con la autorización para realizar la extracción de recursos hidrobiológicos. Sumado a eso, el huiro negro se encuentra en veda por lo que extraerlo está prohibido, cabe hacer presente que en el lugar se contaron 570 cabezas de esta alga con un peso aproximado de 10.545 kilos.

En relación a lo anterior Álvaro Pérez, jefe de Fiscalización del Área de Pesquerías de Sernapesca Atacama explicó de forma técnica cómo se daña esta especie con este tipo de extracción "señalar que "barreteado" quiere decir que la base del alga se encuentra extraída mediante un corte directo utilizando un instrumento llamado barreta. Esto puede apreciarse inspeccionando los discos de fijación del alga, lo que presentan marcas de dicha herramienta y fragmentos rocosos de sustrato natural y restos de fauna que se adhieren a dicho disco, estos se encuentran ausentes en algas desprendida de forma natural. Esta acción, afecta no sólo al recurso hidrobiológico en sí mismo, por la deforestación de sus praderas de algas, sino que también compromete y daña gravemente el ecosistema, ya que las algas realizan fotosíntesis, y por eso generan gran cantidad de oxígeno para la zona costera. Además, son alimento de moluscos y peces, frenan la energía del oleaje, y son zona de reproducción para otros organismos".

La Policía de Investigaciones y Sernapesca, hacen un llamado a la comunidad a denunciar este tipo de hechos.

Econssa entrega a Nueva Atacama la primera desaladora Estatal para operación

E-mail Compartir

La Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa Chile) anunció que entregó para su puesta en marcha e inicio de operaciones, la primera desaladora estatal de Chile a la sanitaria Nueva Atacama. En total, más de 200 mil personas de las comunas de Chañaral, Caldera, Tierra Amarilla y Copiapó serán beneficiadas con esta planta que construyó y financió el Estado, y que asegurará cuarenta años de disponibilidad de agua potable para mitigar la situación de escasez de agua que por años ha afectado a la zona.

El gerente general de la estatal Econssa, Patricio Herrera, destacó que se entrega una de las plantas más modernas a nivel mundial, y que mejorará la calidad del suministro de agua potable a más de 75% de la población de la región.

Las instalaciones de la planta se encuentran ubicadas en el sector de Punta Zorro, en la comuna de Caldera, y desde allí el agua (extraída del mar) será desalinizada e impulsada, a través de 39 kilómetros de tuberías, a los distintos puntos de abastecimiento de las localidades de Chañaral, Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla. Actualmente, las comunas son alimentadas por los acuíferos del río Copiapó.

El moderno proceso considera tres fases de tratamiento: tratamiento con filtros auto limpiantes, tratamiento de ultrafiltración y finalmente el proceso de ósmosis inversa. El proyecto total implicó un costo total estimado de inversión de 250 millones de dólares y la primera etapa de 150 millones de dólares.