Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bloquean el pase de movilidad a más de 17.000 personas en la Región de Atacama por no tener la dosis de refuerzo

PANDEMIA. Mayores de 45 años sufrieron la suspensión del "carnet verde", mientras que a contar del 1 de enero del 2022 se les bloqueará el pase a mayores de 18 años que no cuenten con estas vacunas.
E-mail Compartir

Pía Torres/ Redacción

Desde el Servicio de Salud (SSA), informaron que un total de 17.019 personas mayores de 45 años se encuentran con su Pase de Movilidad bloqueado por tener pendiente la dosis de refuerzo. Esta medida comenzó el 1 de diciembre, mientras que a partir del 1 de enero también se les bloqueará este documento electrónico a los mayores de 18 años que se encuentren en las mismas condiciones.

Por otro lado, desde el Ministerio de Salud se informó que a partir del lunes 6 de diciembre se dará comienzo a la vacunación para niños y niñas entre 3 a 5 años.

Dosis de refuerzo pendiente

En la Región de Atacama, son 49.435 personas mayores de 18 años que tienen pendiente su dosis de refuerzo, así lo explicó Claudio Baeza, director del SSA. "La dosis de refuerzo es importante principalmente porque a partir del cuarto mes la inmunidad disminuye y eso es fundamental en materia de ir controlando la pandemia, un paciente que tiene sintomatologías es mucho mas contagioso que un paciente que no y por eso la insistencia en la dosis de refuerzo".

Mencionó además que esta insistencia se ha hecho también a través del Pase de Movilidad y, "es por esto que la normativa, el 1 de diciembre entró en vigencia, que aquellas personas que han transcurrido seis meses y se encuentran rezagadas a la dosis de refuerzo, se bloquea su Pase de Movilidad y en la región hoy día, mayor de 45 años son 17.019 personas que están rezagadas, es decir, su pase de movilidad esta bloqueado para las actividades que tienen habitualmente, 17.019 de las cuales la mayor cantidad está en la comuna de Copiapó".

Baeza informó que en la capital regional 8.030 personas lo mantienen suspendido, mientras que en Vallenar son 3.287; en Caldera 1.294; Tierra Amarilla 998 personas; Chañaral 847, Huasco 776; Diego de Almagro 695; Freirina 619 y Alto del Carmen 473.

Explicó también, que al estar ingresados al sistema como rezagados "se bloquea inmediatamente el Pase de Movilidad, es un sistema que maneja el Ministerio de Salud y que además se desbloquea inmediatamente cuando se coloca la dosis de refuerzo, está conectado con el Registro Nacional de Inmunizaciones, con las plataformas informáticas también de Yo me Vacuno y de los Pases de Movilidad".

El director señaló además que el Pase de Movilidad es importante. "Se está solicitando en espacios cerrados, actividades públicas, como el estadio, se esta solicitando en el transporte público para el distanciamiento (y viajes) de más de 200 kilómetros, por lo tanto, el Pase de Movilidad es fundamental para seguir manteniendo algunas de las libertades que son fundamentales".