Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chañaralino de 9 años expuso en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional

HISTORIA. El menor habló sobre la contaminación de su ciudad y el por qué es necesario que se tomen medidas para frenarla.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Cristóbal Salas Chávez, estudiante de 9 años, de la Escuela Angelina Salas de Chañaral, fue escogido, entre al rededor de 1.700 niños y niñas, para exponer durante la mañana de ayer en la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, quien habló frente a constitucionales sobre la contaminación de su ciudad y entregó propuestas sobre como el gobierno puede remediarlo.

Cómo llegó a la convención

Javiera Chávez, mamá de Cristóbal y trabajadora social, contó que a través de un trabajo de investigación de la asignatura de Historia, quiso investigar sobra la contaminación de Chañaral, " porque se asocia también a que yo hice mi tesis cuando me titulé de Trabajo Social, también me interesó el hacer esa tesis, entonces manejaba harta información de esa temática, entonces le propuse que el quisiera hablar de ese tema y él se interesó", detalló Javiera.

Continuo mencionando que tras la investigación, la profesora, hace aproximadamente un mes y medio, le planteó de la oportunidad, "de que la infancia se hiciera presente en la Comisión de Medio Ambiente de la Comisión Constitucional, para que el pudiese participar como de un foro, proponiendo algunas ideas propuestas en reparación de la contaminación en general, pero Cristóbal siempre se enfocó en la ciudad de Chañaral".

Así fue como, el día anterior a la presentación , se les informó que dentro de 1.700 niños le hicieron un cupo a Cristóbal para que pudiese participar de esta Comisión, "Dio una exposición de 10 minutos (…) pudo exponer sus propuestas, dio un poco de lo que fue el origen de la contaminación, las causas, las consecuencias que ha tenido todos estos años y también pudo proponer algunas ideas o medidas de reparación para que el estado se pudiese hacer cargo de la contaminación que causó por más de 52 años", mencionó.

Exposición

Por su parte, Cristóbal señaló que habló sobre la necesidad de que declaren Chañaral y otros lugares de Chile que están contaminados como zonas de sacrificio, "porque si no son zonas de sacrificio entonces van a estar contaminadas para siempre".

Así también expuso fotos del mar, como se veía con la contaminación, "gracias a un reporte que yo vi, que se llama la tierra que vivimos, que hablaban sobre contaminación e iban a muchos lugares, contaban donde caía toda esa contaminación y una de mis propuestas es que no se permita que las mineras sigan contaminando, porque si siguen contaminando, porque si siguen contaminando peor va a estar Chañaral y Chile", mencionó Cristóbal.

Además, contó que se sintió muy nervioso, pero que se sintió feliz por la oportunidad de "al menos ser responsable por el Chile que quiero", expresó.

Finalmente, entregó palabras para que niñas y niños de su edad se interesen en esto, "No solo los adultos y jóvenes pueden hacer cosas de adultos, sino que también los niños pueden hacer esas cosas de adultos, pueden seguir sus sueños, pero cuando alguien quiere seguir sus sueños no tiene que parar hasta conseguir lo que quieren".

"No solo los adultos y jóvenes pueden hacer cosas de adultos, sino que también los niños pueden hacer esas cosas de adultos, pueden seguir sus sueños, pero cuando alguien quiere seguir sus sueños no tiene que parar"

Cristóbal Salas, Expositor en la Convención Constitucional