Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detienen a sujeto con un arma de fogueo en establecimiento educacional

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Copiapó, detuvieron a un sujeto de 18 años de edad, de nacionalidad argentina, por el delito de Infracción a la Ley de Control de Armas.

A raíz de una denuncia cursada en el cuartel policial de la PDI de Copiapó en la que se daba cuenta que un sujeto había publicado en redes sociales fotografías ostentando un arma de fuego, oficiales policiales lograron individualizarlo y establecer que se encontraba cursando el tercer año de enseñanza media en un establecimiento educacional de esta comuna, por lo que concurrieron al lugar y tomaron contacto con él y le informaron los hechos investigados.

A la fiscalización y revisión de sus pertenencias se encontró un arma de fuego del tipo fogueo adaptada para el disparo, siendo detenido y trasladado al cuartel policial para continuar con las diligencias respectivas.

Informados los hechos al fiscal de turno, instruyó que el imputado fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó para el control de detención correspondiente.

Fiscalía abre investigación de oficio por niños encontrados en abandono

HALLAZGO. El fiscal Christian González frente indicó que se estaría frente a un delito de maltrato relevante a persona menor de edad.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama abrió la mañana de ayer una investigación de oficio, luego de tomar conocimiento de un caso de abandono de dos niños menores de edad en una vivienda ubicada en una toma de Copiapó.

La información fue confirmada por el fiscal jefe de esta comuna, Christian González, quien indicó que la Fiscalía no fue informada de estos hechos ocurridos la tarde de este martes luego de una denuncia anónima a personal de Carabineros. Motivo por el que la investigación se inició sin la necesidad de la denuncia respectiva, por lo que se ordenarán las diligencias investigativas necesarias al estar frente a un delito grave que está caratulado como "maltrato relevante a persona menor de edad".

El persecutor agregó que las tareas de investigación están destinadas a ubicar a los adultos responsables de ambos niños de 4 y 5 años, además de tomar declaraciones a posibles testigos para conocer en las condiciones en que las víctimas viven y cuál es su situación de salud.

Los hechos

De acuerdo a los antecedentes de este caso, luego de una llamada a personal policial que daba cuenta de dos niños que estarían solos en una vivienda del sector de las tomas de la calle Andacollo, funcionarios de Carabineros concurrieron al lugar y verificaron la veracidad de la denuncia, por lo que los niños fueron trasladados al Hospital Regional para evaluar su estado de salud al momento del hallazgo.

"Se ordenarán las diligencias investigativas necesarias al estar frente a un delito grave"

Christian González, Fiscal

Inauguran el primer Archivo Regional del país en Atacama

LABOR. Las nuevas dependencias albergarán documentos históricos a los que todos podrán acceder.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez/Redacción pvasquezf@diarioatacama.cl

Ayer se inauguró el Archivo Regional de Atacama, el servicio público encargado de recopilar, preservar y poner en valor la documentación histórica de la región, tanto aquella emanada por la gestión del Estado, como la privada que concita interés público. Un lugar donde estará la memoria histórica a la que todos ya pueden acceder.

"Este es el inicio de todo un proceso que es la instalación del Sistema Nacional de Archivos, que es esta red de archivos regionales en todo Chile y que parte en Atacama con un archivo que tiene la misión de recopilar, preservar y dar acceso a la documentación que produce el Estado y aquella no estatal que es relevante para la historia y el desarrollo del país", comentó la directora del Archivo Nacional Emma de Ramón.

La autoridad, conversó respecto a la importancia de esta inauguración para los atacameños.

Ustedes ya tienen material de Atacama, ¿Cuándo lo recopilaron?

- Nosotros de mucho tiempo que estamos trabajando en la descentralización de archivos, tenemos mucha documentación de Copiapó y de la región en Santiago, expedientes judiciales, documentos conservatorios de Bienes Raíces, Comercio, Minas, y así fondos documentales completos producidos en la región y están en Santiago. La idea original es trasladarlos cuando estén las condiciones para el alcance de la gente de la región. Además hay muchos documentos que están guardados en sus propias instituciones productoras.

Nosotros somos en primer lugar un archivo de Estado, es decir todo lo que tiene que ver con el gobierno regional, tribunales de justicia y órganos colaboradores de la justicia como notarios, conservadores, archiveros judiciales tienen que entregarnos a nosotros por ley la documentación. Además, por ahí están en instituciones privadas o personas con colecciones documentales que a veces no hayan que hacer con ellas, que puedan donarlas o tal vez más adelante venderlas al archivo nacional que está en un lugar público, el accesible es libre.

Es como la memoria histórica de la región en esta casa...

- Exactamente, donde se reúnen los investigadores o las personas interesadas, trabajan, van a la esquina a tomarse un café, conversan, vuelven.

¿De esos documentos de la región, cuáles o cuál le parecen más interesantes?

- A mí me llama mucho la atención los expedientes judiciales, muchos de ellos muy antiguos del siglo XIX, incluso del IIXX referidas acá, donde aparece la historia de la ciudadanía, son causas civiles, criminales, muchas de ella de familia, donde está la gente común y corriente que habitaba acá, donde uno puede construir esa vida, como se vivía, más allá de los grandes héroes y las grandes personalidades que desde luego son súper importantes de conocer, pero que rodeaba el ambiente y el contexto en el que se dieron todas esas manifestaciones para conocer mejor no sólo al dueño de la mina, sino al obrero, al trabajador que tuvo un problema con su familia o al que cometió un error y que hablaban de él.

Hubo muchos momentos en que las mujeres han estado invisivilizadas, eso también se ha dado en la historia...

- Por supuesto, esa mirada hacia los grandes héroes, siempre esos grandes héroes desgraciadamente eran hombres, porque en general el poder ha estado depositado sólo en las manos masculinas. No quiero decir si eso es bueno o es malo, simplemente ha sido así, entonces cuando se dan las mirada sobre esos personajes y no a otros u otras que hayan sido menos favorecidos con el poder, con la riqueza. Por lo tanto, el archivo también es una oportunidad para poder ver a esos otros protagonistas de la historia, destacar otros aspectos de la vida.

¿Hay un rango de años para entregar documentos?

- Desde que hay lápiz y papel se puede hacer, esperamos tener varios proyectos a través de los cuales las personas puedan hacer ejercicios de memoria, recordar eventos que han ocurrido, por ejemplo los dos aluvciones que tuvieron, alguien me hablaba del estallido social, eso también es algo. Hoy el estallido social puede ser algo muy conflictivo, pero en cien años más va haber alguien que va a a querer ver esas diferentes visiones y si no queda por escrito, grabado o lo que sea, nadie va a poder recordarnos.

¿Dónde ir?

E-mail Compartir

Las dependencias del organismo están ubicadas en calle Colipí 775 en Copiapó.

Marcela Oviedo es la primera conservadora del Archivo Regional de Atacama, organismo público dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (SNPC), dijo que "todo proceso de instalación tiene etapas, y este archivo regional se encuentra en la etapa uno, y que tiene relación con levantar la información de las 108 instituciones públicas que existen en la región, para en un segundo momento comenzar a recibir todo lo que la ciudadanía quiera poner a disposición de otras personas a través de este archivo regional, fomentando así el conocimiento y el goce de lo que es nuestro patrimonio".