Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bad Bunny y Marcianeke, lo más escuchado en Spotify durante este año en Chile

MÚSICA. También estuvieron entre los más vistos en YouTube. Cifras globales.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Spotify reveló ayer la lista de artistas y grupos más escuchados en Chile y en el mundo durante 2021. En los gustos de la plataforma de streaming esta vez destacan Bad Bunny, Marcianeke, Paloma Mami, Los Prisioneros, BTS y Taylor Swift.

A nivel mundial, por segundo año consecutivo y con más de 9.100 millones de streams, el puertorriqueño Bad Bunny es el artista con más reproducciones. Luego vienen Taylor Swift, BTS, Drake y Justin Bieber.

Escena nacional

En Chile Bad Bunny también fue el más escuchado, seguido por Rauw Alejandro. Las canciones más reproducidas del primero fueron: "DÁKITI" y "Yonaguni".

Los artistas chilenos más escuchados en Spotify fueron Marcianeke, Ak4:20, Pablo Chill-E, Harry Nach y Santaferia.

Los temas chilenos más escuchados se dividen entre Marcianeke y Ak4:20, aunque el número uno indiscutido del año es "Dimelo Ma", de Pailita y Marcianeke.

Los álbumes con más reproducciones, mientras tanto, son una colección de Los Prisioneros, "Sueños de Dalí", placa debut de Paloma Mami, y "En el ojo del huracán" de Santaferia.

En podcast chileno, finalmente, los cinco principales fueron Tomás Va A Morir, Horóscopo de Hoy, Caso 63, Weona Que Creici y Patriarcalmente Hablando.

El fenómeno bunny

La canción más reproducida de 2021 en el mundo es "Drivers license" de Olivia Rodrigo, con más de 1.100 millones de reproducciones este año, y también posee el álbum más reproducido de 2021: "Sour". Luego viene "Future Nostalgia" de Dua Lipa.

"DÁKITI", de Bad Bunny y Jhay Cortez, fue la canción latina más escuchada a nivel global, pero el "conejo malo" en realidad arrasó con todo en Spotify: fue el artista latino más escuchado del mes en los primeros ocho meses del año (6.659 millones de veces).

Finalmente "YHLQMDLG", segundo disco de Bunny, supera los 5.200 millones de reproducciones en Spotify, extendiendo su récord como el álbum latino más escuchado en la historia de la plataforma.

Como si lo anterior fuera poco, Bad Bunny también dominó las reproducciones de videos musicales latinos en YouTube Estados Unidos, con "Yonaguni" y "La noche de anoche", este último junto con la española Rosalía.

También en youtube

La plataforma de videos también hizo un zoom a nuestro país y lo más visto del 2021 incluye el programa de Julio César Rodríguez "La Junta", la imitación de Stefan Kramer a Daniel Jadue y "Yonaguni" de Bad Bunny.

En videos musicales, YouTube reportó que en Chile los usuarios ubicaron a la entrevista de Julio César Rodríguez al cantante de trap Marcianeke en "La Junta" como el más popular de los videos.

En segundo lugar está el capítulo uno de la teleserie "Edificio Corona" de Mega.

Don Francisco pedirá una ley para ayudar a la Teletón en emergencias

E-mail Compartir

A pocas horas de una nueva Teletón el 3 y 4 de diciembre, Mario Kreutzberger detalló que la cruzada solidaria esta vez será con un formato híbrido, dadas las restricciones sanitarias.

En Emol TV, el animador contó que "hay muchos artistas que han dicho 'bueno, para la próxima'", y que no habrá estadio ni lugares masivos, sino que se circunscribirá al teatro con un aforo de 220 personas.

Sí habrá 27 horas de transmisión televisiva y Don Francisco asegura que estará menos tiempo en pantalla, que será su despedida de la animación principal: "Una nueva generación se tiene que hacer cargo (...) pero si me necesitan en una sección, en un reportaje yo voy a estar siempre presente dentro de mis capacidades".

Kreutzberger dijo además que intentará "conseguir, a través del futuro Congreso, alguna ley que ayude a que, en las emergencias, la Teletón no sufra estos momentos tan críticos en que, si no se puede hacer, se nos acaba el dinero. Creo que la ayuda del Estado tiene que crecer".

Registran empresa del proveedor de armas del rodaje de Baldwin

INVESTIGACIÓN. Dueño de la firma había trabajado con el padre de la encargada de las armas en la película "Rust".
E-mail Compartir

Los investigadores del estado de Nuevo México (EE.UU.) iniciaron la noche del martes el registro de la empresa que suministró la munición y las armas para el rodaje del filme "Rust", en el que el actor Alec Baldwin mató de un disparo accidental a la directora de fotografía Halyna Hutchins.

Según la prensa local, la policía trata de averiguar el origen exacto de la munición que entregó la empresa PDQ Arm & Prop LLC, una compañía con sede en Albuquerque y cuyo dueño, Seth Kenny, dijo a las autoridades que recordaba haber visto una cargamento que "le llamó la atención" porque estaba etiquetado de manera inusual.

Pidió balas reales

El propietario del negocio había trabajado anteriormente con el padre de Hannah Gutiérrez Reed, la joven de 24 años contratada como encargada de las armas en la producción de Baldwin.

En otra versión de los hechos, Thell Reed, el padre de la joven y armero desde hace décadas, mencionó que este verano durante otro rodaje pidió a Kenny balas reales para que los actores practicaran tiro, pero luego devolvió la munición sobrante y nunca supo más de ella.

Según su declaración, Reed entregó unas 200-300 balas en una caja que nunca recuperó.

El giro en la investigación llega dos semanas después de que la supervisora del guion de la película, Mamie Mitchell, y el jefe de iluminación, Serge Svetnoy, presentaran demandas contra Baldwin y miembros de la producción por poner en riesgo la seguridad de los empleados.

Mientras avanzan las pesquisas se han ido conociendo más detalles del accidente, como que el asistente de dirección de la cinta, David Halls, quien entregó la pistola a Baldwin, fue despedido de otro rodaje en 2019 por un incidente similar, aunque por fortuna nadie resultó herido entonces.

Halls reconoció que en "Rust" no revisó el arma que le entregó a Baldwin antes de ensayar la escena porque estaba convencido de que contenía balas de mentira.

"Berlín", el spin-off de 'La casa de papel' que llegará en 2023

SERIE. Además tendrá versión coreana con el protagonista de "El juego del calamar".
E-mail Compartir

"Berlín" será la serie derivada (spin-off) de "La casa de papel" que, según adelantaron los creadores de la ficción de Netflix en un evento especial "La casa de papel: El legado" celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid, se centrará en la vida de uno de los asaltantes más queridos de la banda.

Esta serie llegará a la plataforma en 2023, todavía se desconoce si participarán otros personajes de la ficción y cómo será su trama. Pedro Alonso, quien encarna a Berlín, el hermano mayor de El profesor, señala que este "este es un momento memorable, porque es el final de un ciclo, pero es el principio de otro. Lo hablaba con Jesús (Colmenar, productor ejecutivo de la serie) y le decía que con esto nos dirigimos hacia un rumbo desconocido, pero que a su vez será igual de bonito y emocionante que lo ha sido este que se cierra".

Asimismo, añade que a él le gustaría una trama que "le permitiese volar", y asegura que siente un poco de "respeto y de responsabilidad", ya que la original tuvo mucha acogida.

Alonso anunció además que está en camino la producción de una versión coreana de la serie, que llegará a Netflix en 2022, y cuyo papel encarnará el famoso actor coreano Park Hae-soo, quien saltó a la fama mundial como Cho Sang-Woo en la serie "El juego del calamar".

Los anuncios llegaron pocas horas después de la presentación de los últimos cinco capítulos de la serie que llegan mañana a la plataforma.