Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El VAR debutará en el LVH para el duelo entre Copiapó y Puerto Montt que espera lleno total

PRIMERA "B". El gerente deportivo del club, Rafael Bascuñán, explicó que hoy en la tarde llegarán los equipos del sistema de video arbitraje para la ejecución de la prueba mañana, unas horas antes del partido con los juveniles del "León" de Atacama. Por su parte el presidente del club, Luis Galdames, señaló que las puertas del estadio se abrirán una hora y 45 minutos antes del inicio del encuentro que fue adelantado en 15 minutos por "ajustes de programación".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El Club de Deportes Copiapó recibirá mañana miércoles 1 de diciembre a las 17:45 horas al Club de Deportes Puerto Montt, en encuentro válido por la vuelta de la primera semifinal de la liguilla de promoción a la máxima categoría del fútbol chileno. Este partido en particular, destaca por la implementación inédita del Video Assistant Referee (VAR por sus siglas en inglés) en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla (ver recuadro en la pág. 3).

Consultado por esta materia, desde el "León" de Atacama asumió la vocería el gerente deportivo del club, Rafael Bascuñán, quien entregó mayores detalles sobre la implementación del sistema de video arbitraje en el coliseo ubicado en la intersección de las calles Av. Copayapu y Estadio.

"Hay que ir de la mano con la tecnología, así que para nosotros es importante, porque estos son sistemas que ya se están utilizando a nivel mundial, más allá que a unos les guste y otros no les guste, es un sistema que está establecido, entonces es bueno ser unos de los equipos de la primera B que ya está en ese proceso, en donde los jugadores tienen que acostumbrarse a este sistema", partió en su relato Bascuñán

El gerente deportivo del cuadro copiapino comentó de paso que "el sistema VAR es una plataforma de la FIFA y de la IFAB (International Board) que tiene que ser certificado antes de ser utilizado. Entonces, como aquí nunca se ha utilizado, se va a hacer el ejercicio el mismo día del partido, el día 1° de diciembre a las 14 horas".

A esa hora, las series juveniles del "León" de Atacama, vale decir, la sub-18 y la sub-21, jugarán un breve amistoso de 15 minutos por lado. La idea, "vamos a utilizar a los juveniles nuestros, con árbitros designados por ellos mismos, que trabajan en el sistema VAR, se hace una prueba de campo, de imagen, de escaneo de cancha, audio, ubicación de cámaras, cámaras a utilizar", dijo Bascuñán.

A renglón seguido, sobre lo que suceda en cancha, el gerente señaló que el objetivo del amistoso, es que en ese breve rango de tiempo suceda la mayor cantidad de situaciones revisables posible. "La idea del ejercicio propiamente tal, es que haya la mayor cantidad de faltas posibles, off sides, y cosas que el árbitro no vea, ahí se habla con los equipos que van a jugar, para que el VAR funcione y pueda ser probado", apuntó.

Una vez finalizado el compromiso amistoso, "tienen que enviar imágenes y videos a la FIFA, donde ellos lo revisan y certifican", sostuvo Rafael Bascuñán, quien agregó que "hay un área que se llama administración y coordinación del sistema VAR, que es de la misma ANFP, ellos son los que mandan la información (a la FIFA) y a ellos les llega el certificado que nos extienden a nosotros como club, para a futuro tener el sistema aprobado y no tengan que hacer pruebas cada vez que vengan".

Esto, porque "si hay próximo partido, vamos a tener que hacer funcionar de nuevo el VAR", remató el dirigente del cuadro copiapino.

Cámaras

Un elemento importante a la hora de implementar el sistema de video arbitraje, es el número de cámaras que deben ser utilizadas en el "LVH". Eso, debido a que en las transmisiones televisivas de los encuentros válidos por la Primera "B" del fútbol chileno se realizan "con tres cámaras, una central y dos laterales, pero con este sistema VAR van a haber mayor cantidad de cámaras eso está claro, pero no puedo decir cuántas son", matizó Bascuñán, aunque deberían ser un mínimo de 8 cámaras y máximo de 17. "eso va a depender de la ubicación y la repostura que deben hacer, y eso se ve en terreno, depende del estadio", acotó.