Secciones

Idea de traer "gas popular" a comunas de Atacama genera discrepancias

PLANIFICACIÓN. Alcalde de Tierra Amarilla gestiona sistema y su par de Copiapó dijo que depende de muchos factores. En Caldera, alcaldesa analiza la compra de cupones de gas licuado directo a las empresas vía convenio, para luego venderlo a un precio cercano a los $10.000.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco/Redacción

El alcalde de Tierra Amarilla,Cristóbal Zúñiga, fue uno de los más de 150 alcaldes y alcaldesas que participó en el encuentro denominado "Cumbre Nacional del Gas a Precio Justo" organizada por el edil de la comuna de Chiguayante en la región del Biobío, Antonio Rivas.

Dicho encuentro partió luego que el mencionado edil anunciara que sería el primer municipio del país en vender gas licuado con el fin de ofrecer este producto al menos $10 mil más barato que los tres grandes distribuidores existentes.

Cabe mencionar que dichas empresas están en la mira de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la que en su último informe preliminar de su Sexto Estudio de Mercado (entre 2010 y 2020) constató que el mercado del gas licuado y gas natural no está funcionando de manera competitiva por lo que propuso tres acciones para beneficiar el precio de los consumidores. Una de ellas fue la prohibición de la participación en la distribución minorista para Gasco, Abastible y Lipigas.

Alcaldes

Los alcaldes tomaron la batuta del asunto y la Enap debió iniciar la evaluación para ampliar red de envasado a otras ciudades del país. Los municipios aspirarían entonces a convertirse en distribuidores minoritarios, si la medida propuesta por la FNE resulta ejecutada y los grandes mayoristas del país tienen prohibido participar directa o indirectamente de la distribución minorista.

En el caso de Copiapó, el alcalde Marcos López manifestó que "una cosa es decirlo y otra cosa es hacerlo, porque la Superintendencia de Electricidad y Combustibles dijo que los municipios tienen que contar con instalaciones para el acopio y con toda la reglamentación pertinente; además de toda una flota de vehículos, si quieres salir a competir a las calles a vender gas".

Agregando también que todo depende de "si la Enap es o no capaz de generar las condiciones para que esto ocurra, esto es una situación en pañales, aunque la verdadera pregunta es si se va a poder o no ser competitivos de acuerdo al gas licuado que venden otras empresas, porque los municipios deben tener en cuenta que sólo es vender gas más barato, sino que invertir en instalaciones, vehículos, pagar chóferes y tener un sistema de compra venta que también hay que evaluar con la Contraloría si en la ley vigente le compete o no a los municipios".

Por su parte, el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga manifestó su intención hace unos días de que Tierra Amarilla sea la primera comuna de la región que cuente con gas a menor precio que el actual.

El edil es además presidente de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) y manifestó que en la instancia se buscaron diversas formas e iniciativas de implementar el gas popular, especialmente en comunas alejadas

Por otra parte, Brunilda González alcaldesa de Caldera, indicó a este medio que "es una buena idea asociativa, estamos también participando de las reuniones y haciendo los análisis financieros de inversión que permitan cumplir con la certificación SEC. Si ese costo es muy alto, estamos evaluando la alternativa de la compra de cupones de gas licuado directo a las empresas vía convenio, y vendérselo a las y los vecinos a un precio de $10.000 aproximadamente con reparto incluido. Aun no tenemos ambos análisis, los que esperamos contar esta semana" finalizó la alcaldesa González.

"Esto es una situación en pañales, aunque la verdadera pregunta es si se va a poder o no ser competitivos de acuerdo al gas licuado que venden otras empresas"

Marcos López, Alcalde de Copiapó