Secciones

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

La habilitación de estos sensores en las redes de distribución, es un esfuerzo que se enfoca en aumentar la cobertura de medición de parámetros que permiten alertar cualquier situación anómala en las redes de distribución en las diferentes localidades donde opera Nueva Atacama. Al comparar el inicio del proyecto enero 2019 y lo proyectado para fines del periodo 2021, se evidencia un incremento del 76% en la detección temprana por sensores.

Por otro lado, acompañando a la habilitación de sensores, se ha implementado un software de clase mundial, que permite analizar el comportamiento de los sectores de distribución, con un seguimiento en línea de los parámetros operacionales. Al detectarse desviaciones de éstos, las cuadrillas operativas de detección de fugas inspeccionan hasta encontrar las filtraciones, asegurando su pronta reparación, para estas tareas las cuadrillas recorren diariamente 2 km de redes con equipos de última generación. "Uno de los factores claves es monitorear el caudal nocturno, que es el agua medida a la salida del estanque entre las 2 y las 4 de la mañana. Es el horario de mínimo consumo (la población está durmiendo), por lo que podemos asumir, en gran medida, que ese caudal es fuga. Eso nos permite sectorizar y mientras más sectorizada esté la medición de la ciudad, más eficiente somos en la búsqueda de esas filtraciones no visibles", comentó Jara.

Inversión

Juan Bolaños, gerente de Clientes de Nueva Atacama, consideró como "fuerte" la inversión cercana a los $1.800 millones, que permitió disminuir la pérdida de agua en más de 1,4 millones de metros cúbicos, desde enero 2019 a septiembre 2021.

"Los logros que hemos tenido en el corto plazo nos dejan muy contentos, aunque sabemos que debemos seguir esforzándonos. Hay un compromiso total, tanto de quienes se dedican a este programa, como de quienes ven la operación diaria; teniendo metas muy optimistas y desafiantes para los próximos años, y con enfoque en el compromiso que tenemos como empresa sanitaria", dijo Bolaños. Agregando que "estamos viviendo un escenario real de escasez hídrica a nivel mundial y en Chile, por lo que la responsabilidad de cuidar el agua es un aspecto de la máxima relevancia, tema que no es sólo responsabilidad de nuestra compañía, sino que de toda la comunidad y lo reforzaremos con un plan educativo e informativo próximamente".

500 kilómetros son los que el equipo de Detección Activa de Fugas ha recorrido ha recorrido para buscar filtraciones en redes.

54 medidores hay actualmente para tener un control en línea de las presiones y caudales.

Consejo de la Sociedad Civil de IPS Atacama realizó balance del año

ENTIDAD. El 2021 estuvo marcado por el trabajo telemático.
E-mail Compartir

El Consejo de la Sociedad Civil de IPS Atacama realizó un balance de este año marcado por la pandemia, la cual derivó en que los integrantes incorporaran las nuevas tecnologías en su gestión y sesionar, la mayor parte del tiempo, de manera virtual. Sin embargo, lograron descubrir en esta nueva forma de trabajo oportunidades de mejora.

Junto al director regional de IPS Atacama, Hugo Plaza Piña, y el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Leal Varas, recordaron las charlas informativas que lograron impulsar para que personas de diferentes agrupaciones pudieran conocer, de las mismas autoridades, los requisitos y cómo postular a beneficios como el IFE Universal y el préstamo para clase media.

Leal Varas, comentó: "El Consejo de la Sociedad Civil, es un importante organismo que sirve de enlace entre la ciudadanía y el servicio, que culmina otro año más de funcionamiento. Agradecemos el compromiso, la entrega y dedicación con las cuales sus miembros han continuado su actividad aún en medio de la crisis sanitaria, para así seguir con esta instancia informativa y de diálogo tan valiosa".

Al respecto la encargada de participación ciudadana de IPS Atacama, Mayna González Rojas, señaló que "si bien fue un año complejo en la lógica de la pandemia, el COSOC desarrolló un importante trabajo que permitió dar continuidad a una gestión caracterizada por abrir nuevos canales de comunicación que permitan hacer llegar la información de beneficios y trámites del Estado a diferentes segmentos de la población representados por los integrantes del Consejo".

Mayna, además, destacó que lograr los objetivos trazados para este 2021 fue posible gracias al compromiso de cada una y uno de los miembros del COSOC, en su mayoría adultos mayores, que pese a dificultades de salud y situaciones familiares, mantuvieron una activa participación.

Al culminar el trabajo 2021, el director regional de IPS Atacama, Hugo Plaza Piña, también tuvo palabras de agradecimiento a los integrantes del COSOC, invitándolos a seguir contribuyendo al desarrollo del país desde sus diferentes ámbitos de acción, "Agradecemos su compromiso y sus valiosos aportes. Culminamos un periodo de trabajo fructífero a pesar del contexto adverso, ahora proyectamos la gestión 2022, que comenzará en el mes de mazo con un nuevo proceso eleccionario con el que buscamos seguir fomentando la participación ciudadana".

Se recordó con cariño a Carlos Munizaga, integrante del COSOC y destacado dirigente de la Asociación Chilena de Discapacitados, quien falleció en agosto de este año.

Dan ecógrafo a centro médico de El Salvador

ATENCIÓN. Servicio de Salud entregó dispositivo.
E-mail Compartir

Felices y agradecidos se encuentran los equipos de Salud Municipal de la comuna de Diego de Almagro luego de la entrega de un moderno ecógrafo por parte del Servicio de Salud. Todo ello con el objetivo de continuar brindando una atención de calidad y oportuna para las usuarias de la localidad de El Salvador.

Avance en asistencia de salud que obedece al compromiso que había adquirido el Servicio de Salud de Atacama con el objetivo de continuar potenciando la atención en dicho Centro de Salud del campamento minero. Nueva tecnología que destacó el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza: "Estamos muy contentos porque gracias a este moderno equipo se podrá brindar este tipo de prestaciones a las usuarias del Centro de Salud de El Salvador quienes no contaban con dicho ecógrafo para realizarse sus exámenes. Este es el cumplimiento de un compromiso que habíamos adquirido ya que permiten entregar una mejor atención a las usuarias que serán beneficiadas con tecnología avanzada que cuenta con una potente resolución de imagen".

Las ecografías son una técnica de obtención de imágenes en la cual utilizan ondas sonoras para generar imágenes de un feto en el útero. Las imágenes obtenidas por ecografía fetal ayudan a la matrona o matrón a evaluar el crecimiento y el desarrollo del bebé y detectar malformaciones antenatales. El alcalde de la comuna de Diego de Almagro, Mario Araya enfatizó que: "quisiera agradecer al Director del Servicio de Salud Claudio Baeza por los trabajos y por cumplir los compromisos que realizó en la comuna. En primera instancia comenzó con la entrega de una nueva ambulancia y ahora estamos recibiendo nuestro ecógrafo. Instrumento necesario para la comunidad y solicitado por nosotros por lo que agradecemos infinitamente porque será en beneficio de nuestras usuarias y usuarios".