Secciones

Panamericanos Junior: Letelier logra doble plata en gimnasia y Chile ya suma 21 medallas

CALI. El ciclismo masculino y femenino aportó también medallas de bronce, al igual que el judo. Hoy el gimnasta volverá a pelear dos finales.
E-mail Compartir

Con una doble medalla de plata en gimnasia artística, una en suelo y otra en la individual general, el atleta Luciano Letelier aportó ayer otras dos preseas a las 21 con que el Team Chile terminó la primera semana de los primeros Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Cali, Colombia.

"Somos un equipo que viene hace harto compitiendo juntos, se siente súper cómodo el ambiente", manifestó Letelier y definió su rutina en Cali como "una de las presentaciones más grandes de mi carrera, es un orgullo".

En la competencia individual general, primero fue Vahe Petrosyan, de Estados Unidos, mientras que en suelo el oro quedó en manos del también estadounidense Tobias Liang.

Letelier competirá durante esta jornada en las finales de paralelas y barra.

Otra buena presentación chilena el sábado a última hora fue en la persecución por equipos del ciclismo, donde Catalina Soto, Nya Mancilla, Khamila Sepúlveda y Scarlet Cortés lograron medalla de bronce. "Teníamos bastante hambre de medalla, estamos súper felices, las cuatro pasamos por diferentes cosas este año y para nosotras es un bronce de oro", dijo Catalina Soto.

En la prueba masculina del ómnium, en tanto, Jacob Decar Zúñiga alcanzó también una medalla de bronce, luego de finalizar tras el colombiano Anderson Arboleda y el mexicano Ricardo Peña.

En esa misma jornada, Francisca Zepeda aportó otro bronce en taekwondo, mientras que ayer Franco Arizmendi entregó otro bronce en judo. "Me sentí bien, un par de lesiones, pero con la ayuda de todos, del equipo, pudimos sacar la medalla y ahora llevarla a casa", resumió tras sus combates el nacional.

4 medallas de oro, siete de plata y 10 de bronce sumaba ayer Chile en Cali.

Los cuartos de final de Copa Davis quedaron con Rusia y sin España

TENIS. El campeón vigente quedó eliminado, pero Djokovic estará.
E-mail Compartir

Rusia terminó como primera del Grupo A y completó anoche los emparejamientos de cuartos de las Finales de la Copa Davis, donde no estará el último campeón, España, pero sí el número uno del mundo, Novak Djokovic, que accede a las eliminatorias por ser Serbia una de las mejores segundas de la fase de grupos.

Rusia, Gran Bretaña, Italia, Croacia, Kazajistán y Alemania son los seis equipos que terminaron como primeros en sus respectivos grupos. Suecia y Serbia fueron las mejores segundas y completan el cartel de la competencia que se resolverá la próxima semana.

Así, Rusia se enfrentará a Suecia, el próximo jueves 2 de diciembre en el Madrid Arena donde Serbia se medirá a Kazajistán, ganadora del Grupo B, el miércoles 1 de diciembre.

Los cuartos de final arrancarán este lunes, 29 de noviembre, en Turín, con el choque entre Croacia, vencedora del D e Italia, ganadora del A.

Los duelos se completan con el enfrentamiento en Innsbruck de Alemania, ganadora del Grupo F y Gran Bretaña, primera del C.

Casi casi colombia

Colombia, que ganó el dobles a Estados Unidos tras el abandono por lesión de Jack Sock y su compañero Reilly Opelka, cerró la eliminatoria del Grupo E con un 2-1, quedando los cafeteros en segundo lugar de los que jugaron en Turín, pero la victoria de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (iban 3-0) no alcanzó para clasificar como mejor segundo.

El encuentro duró apenas 13 minutos e Italia ganó ese grupo invicta.

Murió Frank Williams, el arquitecto de la mejor Williams de la historia

FÓRMULA 1. En los bólidos de la escudería corrieron Senna, Piquet, Prost y Mansell.
E-mail Compartir

Hubo un momento en la vida de Frank Williams que tenía que llamar a su proveedores y compañeros desde una cabina de teléfonos porque la línea de su casa había sido cortada por no pagar las facturas. Desde ahí, desde lo más bajo, Williams construyó una de las escuderías más gloriosas de la historia de la Fórmula Uno y por la que han pasando leyendas como Nelson Piquet, Alain Prost y Nigel Mansell, entre muchos otros.

Williams demostró una gran pasión por los autos y el automovilismo, lo que lo llevó a tocar prácticamente todos los palos de esta industria, incluidos corredor y mecánico.

Pese a los problemas económicos que atravesó, los patrocinios fallidos de Marlboro, la compra y venta de chasis, los accidentes que frenaron su travesía en las categorías inferiores, Williams, tras desligarse de su primer equipo, consiguió en 1977 fundar Williams tal como se conoce hoy en día.

Habían pasado 11 años desde que creó Racing Cars para competir en Fórmula 2 y 3 y este joven inglés por fin había cumplido su sueño. Williams arrancó en la máxima categoría con un solo piloto aquella temporada, Patrick Nevé, que disputó 11 carreras, pero no consiguió ningún punto.

Frank solo tuvo que esperar dos años para disfrutar de la primera victoria, lograda en Silverstone 1979 en las manos de Clay Regazzoni. El primer campeonato de pilotos y de constructores llegó en 1980, gracias al australiano Alan Jones.

En 1986, Frank quedó en silla de ruedas en un accidente de auto camino al aeropuerto de Niza, y ocho años después, llegó la tercera gran tragedia de su vida. Ayrton Senna, tres veces campeón del mundo y uno de los mayores talentos de la historia del deporte, se mató en Imola. Era apenas su tercera carrera con Williams.

Williams falleció ayer a los 79 años y "su fallecimiento marca el final de una era para nuestro equipo y para el deporte de la Fórmula 1", dijo la escudería.