Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sin Jaime Mulet, autoridades, simpatizantes y adherentes entregaron su apoyo a Boric

POLÍTICA. La actividad se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Copiapó, en momentos que el diputado de la FRVS viajaba de vuelta a la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Sin la presencia del diputado reelecto, Jaime Mulet (FRVS), autoridades regionales, simpatizantes, militantes de partidos políticos y parlamentarios de Nuevo Pacto Social, encabezaron una convocatoria en la Plaza de Armas de Copiapó para entregar su apoyo a la candidatura del candidato presidencial de centroizquierda, Gabriel Boric, pensando en el trabajo territorial y el despliegue por Atacama para esta segunda vuelta presidencial del próximo 19 de diciembre.

La ausencia de Mulet en la instancia se debió a que el parlamentario viajaba a la capital de manera terrestre a la misma hora que se estaba realizando esta manifestación en Copiapó.

En la jornada, el gobernador Miguel Vargas señaló que la instancia es "una expresión de fuerzas políticas y representantes del mundo social que apuestan por candidatura de Gabriel Boric, y responde a un proyecto de sociedad y que pone el centro en la igualdad de oportunidad, participación, descentralización, justicia social, más derechos reconocidos".

Por su parte, el alcalde de Copiapó, Marcos López, agregó que "es importante unir todas las fuerzas progresistas, desde el centro que es la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista y los partidos del Frente Amplio para hacer un frente común y enfrentar este desafío que es tan similar al 2001 con la elección de Lagos y Lavín (...) es casi similar a la de 1988 del plebiscito del Sí o del No, donde elegíamos por elecciones libres o que Pinochet siguiera en el cargo".

Otro de los asistentes, el diputado Juan Santana (PS), expresó que "habíamos asumido el compromiso de estar presente en este hito de unidad, amplitud y transversalidad para la candidatura de Gabriel Boric para la segunda vuelta presidencial, pues nos enfrentamos a un desafío importante como país y como región, de cara a evitar que fuerzas conservadoras y autoritarias incidan en que se retroceda en una serie de ámbitos que son fundamentales para el país".

En esa línea, la diputada Daniella Cicardini (PS), mencionó que "el programa de gobierno de Kast refleja un retroceso importante en derechos sociales, como los derechos de la mujer, el programa de Kast es un retroceso a la descentralización y autonomía de las regiones, incluso en la página 43 del programa establece que el Presidente de la República tendrá la facultad si es que los gobernadores regionales han obstruido la labor del Gobierno, llamar a una elección ¿de qué hablamos? la autonomía, la independencia, la facultad de entregarles mayores facultades a las regiones para que resuelvan sus problemas se va por la borda".

Asimismo, el diputado electo, Cristian Tapia (independiente PPD), quien no estuvo en la actividad, de todos modos manifestó su apoyo a Boric argumentando que "da garantías de gobernabilidad, de que la clase trabajadora tendrá sus espacios, que escuchará a los trabajadores. Su contrincante, José Antonio Kast, es quien quiere privatizar Codelco, Enami, está muy cerca de José Piñera, y José Piñera fue el autor intelectual de la s AFP, de la Ley Laboral que tenemos hoy, y que se le ha hecho algunas modificaciones, pero que dicta desde la Dictadura... apostar por Boric nos da espacio de llegar con nuestros problemas la solución a los problemas, con Kast no vamos a tener royalty, y con Boric si lo vamos a tener, Boric va a trabajar con cada territorio", concluyó Tapia.

ACHS y Nueva Atacama revisaron exitosamente protocolos de seguridad

ESTUDIO. Ambas instituciones concluyen que el constante foco en la prevención de los colaboradores, es vital para que no ocurran accidentes.
E-mail Compartir

La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), y el Departamento de Prevención de Nueva Atacama constantemente están realizando revisiones de protocolos y manuales de procedimientos para así evitar accidentes o incidentes, especialmente aquellos que puedan afectar psicológicamente o físicamente a un trabajador.

Dicho trabajo debió ser reforzado durante el presente año a raíz del covid-19 y sus diferentes variables. El trabajo presencial y actividades en terreno, son esenciales para seguir distribuyendo agua potable en la región, y posteriormente, tratar el agua servida en las diferentes plantas.

Es por eso que, recientemente, en conjunto con la ACHS y el Comité Paritario de Nueva Atacama, se revisaron los protocolos de seguridad y se analizaron posibles riesgos en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en Vallenar.

"El recorrido que hicimos fue para levantar mejoras, en donde participamos todos de forma proactiva", sostuvo Ángelo Bolados, experto asesor de la Achs. Agregó que es importante este tipo de inspecciones para no tener que lamentar accidentes en el futuro.

"Tanto en la Asociación Chilena de Seguridad como en Nueva Atacama, la mentalidad que existe es que los trabajadores lleguen sanos y salvos a sus casas luego de una jornada laboral", recalcó el experto.

Por su parte Mauricio Díaz, asesor de Prevención de Nueva Atacama, señaló que "estamos constantemente realizando este tipo de trabajos de levantamiento de información, para que no tengamos accidentes que lamentar en cada uno de los diferentes recintos que tenemos".

Madres de usuarios del centro Ayllupura se certificaron en repostería

VALLENAR. Once mujeres completaron el taller dirigido por la empresa Imopac con la OTEC Jovalle.
E-mail Compartir

Un total de once mujeres se certificaron en repostería y pastelería, en el marco de un taller organizado por la Fundación Ayllupura, de Vallenar, y la empresa Imopac con la OTEC Jovalle.

Estas mujeres son mamás de usuarios de laFundación Ayllupura, de la Pastoral Social de la diócesis, que trabaja con jóvenes con adicciones, y esta capacitación para ellas es una forma de colaborar para que la familia cuente con mejores herramientas de autofinanciamiento.

Fueron 30 horas cronológicas de capacitación, a cargo de dos chefs: Roberto Eyzaguirre y Sergio Aguilera, que enseñaron a las participantes la elaboración de diversas recetas dulces.

Sobre el taller, Miguel Reyes, director del centro Ayllupura, dijo que las expectativas del proyecto se habían cumplido, "apoyar a las familias para potenciarlas económicamente, porque la pandemia ha afectado los ingresos de muchas familias; es el fruto de la preocupación del Obispado y de nuestra fundación, que vio más allá del tratamiento de nuestros usuarios". explicó Reyes.

Quien igualmente señaló que este proyecto es la continuación de una iniciativa anterior, que fue la entrega de implementos, como hornos industriales, con la idea de que continúen trabajando con microemprendimientos familiares.

En la ceremonia de certificación, cada una de las alumnas recibió además un regalo, que era un delantal. Al final, hubo un cóctel de degustación preparado por las mismas participantes.