Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cruce de versiones entre JVRH y Hacienda Ventanas por contaminación en Río

DENUNCIA. La JVRH asegura que hubo vertimiento de sulfato de cobre. La Hacienda Ventanas acusa persecución e irregularidades del primer organismo.
E-mail Compartir

Redacción

Mediante un comunicado de prensa, la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco y sus Afluentes (JVRH) informó que interpuso una denuncia en la Fiscalía de Vallenar en contra de la Fundación de Beneficencia Isabel Aninat Echazarreta, propietarios de la Hacienda y canal Ventanas, por la eventual comisión del delito contemplado en el artículo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura y 315 del Código Penal, relacionado según el organismo con la supuesta contaminación de las aguas el río Huasco con sulfato de cobre. Sin embargo, la Hacienda Ventanas desmiente la acusación y asegura que con esto la JVRH busca esconder graves irregularidades en el organismo.

Según la misiva, la JVRH tomó conocimiento a través de las redes sociales, las cuales se alertaron por la aparición de supuestos agentes contaminantes de aguas en el sector del Jilguero de la comuna de Vallenar, lo que obligó a su equipo técnico a constituirse en el lugar determinando la evidencia de contaminación producto de sulfato de cobre, la que deriva de las aguas que se cursan por el canal Las Ventanas. En un hecho que habría ocurrido hace unas dos semanas.

El informe elaborado por el departamento técnico según la JVRH estableció que "el personal de la Junta de Vigilancia se comunicó con don Artemio Caniuqueo, administrador de Canal Ventanas, para consultar por posible contaminación al canal por parte de terceros; sin embargo, confirmaron que ´usualmente´ utilizan sulfato de cobre para limpiar de algas y otros elementos que quieren eliminar del canal".

Asimismo, el informe según el organismo detalla que "don Felipe Werchez, trabajador de Hacienda Ventanas, confirmó que se realizó el ingreso del compuesto al canal y que, debido a un error de los trabajadores, una compuerta quedó abierta por lo cual se filtró el sulfato hacia el río y que enviarían una cuadrilla a limpiar el lugar", quedando de manifiesto la contaminación por sulfato de cobre.

La denuncia interpuesta por la JVRH señala que el hecho "reviste absoluta gravedad por cuanto en dicho sector las familias vallenarinas concurren a disfrutar del entorno, bañarse en el río y tal como ya ha declarado la Fundación denunciada, las aguas del canal son utilizadas para la bebida de los habitantes de la Hacienda Ventanas y para el regadío de sus cultivos".

El artículo 315 del Código Penal dispone: "El que envenenare o infectare comestibles, aguas u otras bebidas destinadas al consumo público, en términos de poder provocar la muerte o grave daño para la salud, y el que a sabiendas los vendiere o distribuyere, serán penados con presidio mayor en su grado mínimo y multa de veintiuna a cincuenta unidades tributarias mensuales".

Considerando que los delitos medioambientales son todos aquellos actos que intencionalmente, en forma accidental o negligente, producen como consecuencia la destrucción o menoscabo de ciertos sistemas naturales, especies animales o vida vegetal cuya protección es considerada valiosa por el hombre para la mantención de sus condiciones de vida, salud, actividades económicas o culturales.

La Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes espera que la Fiscalía investigue para determinar los hechos, eventuales responsables y sanciones respectivas, con el objetivo de que este tipo de prácticas no vuelvan a ocurrir.

Hacienda ventanas

La Hacienda Ventanas desmintió categóricamente la denuncia realizada por la Junta de Vigilancia del Río Huasco (JVRH) sobre una eventual contaminación de las aguas del Río Huasco que habría sido causada por el vertimiento de "sulfato de cobre".

Desde la Hacienda Ventanas señalaron que "no existe contaminación alguna con agentes venenosos o tóxicos, como falsamente indicaron personeros de la JVRH. Las declaraciones de la Junta se insertan en un esquema que pretende esconder las graves irregularidades al interior de esa organización de usuarios".

El administrador de la Hacienda Ventanas, Artemio Caniuqueo, señaló que en los próximos días entregarán "un informe técnico que acredita que no existe la contaminación falsamente denunciada por la JV" y agregó que analizan tomar las acciones penales que correspondan en este caso.

Al respecto, desde la Hacienda Ventanas informaron "es hora de terminar con esta persecución en contra de la Hacienda Ventanas y con las gravísimas irregularidades de esta Junta de Vigilancia".

Dos personas quedaron heridas en accidente

CALDERA. Fueron asistidos por personal del Samu.
E-mail Compartir

Dos lesionados fue el resultado de un accidente ocurrido la tarde de ayer en el puerto de Caldera.

Los hechos ocurrieron cuando un vehículo MG, placa LR. CS 58 se desplazaba de oriente a poniente por la ruta 449 camino a Mina El Roble y al llegar al Km 10 por causas que son materia de investigación volcó en el lugar quedando el vehículo en un desnivel de 2 metros.

Ambos ocupantes quedaron heridos, un hombre resultó con lesiones leves, mientras que la otra ocupante quedó con heridas de carácter reservado, los que fueron asistidos por voluntarios de la Brigada de Rescate de bomberos de Caldera, mientras llegaba el SAMU.

Por su parte Carabineros recababa los datos para esclarecer las causas basales del accidente.

Carabineros desarrolló fiscalización en Caldera

E-mail Compartir

Carabineros realizó un trabajo en conjunto con personal de la Armada, Senda, Ministerio de Transportes y un drone de la Gobernación Marítima del puerto de Caldera, con la finalidad de prevenir ilícitos contra las personas y la propiedad, en sectores poblacionales, radio urbano, playas y sector céntrico de la comuna aumentando la sensación de seguridad en la comuna.

En la jornada, se efectuaron 114 controles de identidad, 76 controles vehiculares con Ministerio Transportes, se detectaron a 2 personas por orden de aprehensión vigente, un hombre de 26 años, con causa pendiente por infri gir normas higiénicas por salubridad y otro, prófugo desde el 22 de noviembre.

Además, se detuvo a una mujer de 23 años, con causa pendiente por amenazas simples contra personas y otro, prófugo desde el 22 de noviembre.

Se detuvo a una persona por conducción sin licencia profesional y tres infractores al tránsito.

Un adulto mayor fue atacado con un arma blanca en Caldera

LESIONES. El autor del hecho fue detenido por robo con violencia.
E-mail Compartir

Carabineros realizaba controles preventivos y se recibió un llamado telefónico a nivel 133 que daba cuenta que en la estación de ferrocarriles de Caldera, había una persona atacada con un arma blanca.

La víctima, era un adulto mayor quien tenía lesiones evidentes en su cuerpo, producidas por un elemento contundente y un arma blanca, siendo asistido en primera instancia por personal de Seguridad ciudadana.

En el lugar, un testigo entrega información clave a Carabineros respecto a las características del agresor, iniciándose una búsqueda con todos los medios logísticos disponibles para dar con el paradero del sujeto en tan solo 30 minutos.

La víctima resultó con lesiones graves, siendo trasladado al hospital regional de Copiapó para su evaluación.

El detenido de 47 años mantiene antecedentes anteriores y fue puesto a disposición del Ministerio Público para su audiencia de control de detención.