Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno de Catamarca pidió apertura del corredor para el tránsito de turistas a Atacama y espera por respuesta de Chile

ACUERDOS. Gabriel Molina, director de intercambio comercial del Ministerio de Inversión y Desarrollo de esa provincia, en conversación con este medio habló de los avances del corredor bioceánico y destacó que el Paso San Francisco será clave en materia económica e intercambio social. Además se inauguró un centro sanitario en el lado trasandino y proyecta que estudiantes de Atacama estudien medicina en esa zona.
E-mail Compartir

Redacción / R. Moreno

El director de intercambio comercial del Ministerio de Inversión y Desarrollo de la provincia de Catamarca Argentina, Gabriel Molina, valoró una serie de acuerdos logrados en el marco de la jornada regional del Corredor Bioceánico Minero Ferroviario y Agroalimentario Chile- Argentina realizado en esa zona del noroeste argentino y donde participó el gobernador Miguel Vargas.

En la ocasión, se trataron los avances sobre conectividad de ambos países, siendo el paso San Francisco considerado como clave en materia económica y social para las naciones y que hay gestiones para que la ruta se habilite con fines turísticos esta temporada estival.

Además, en temas de intercambio social y cultural entre Chile y Argentina se busca retomar los juegos deportivos del Atacalar, evento que se hacía años atrás y que es parte de la integración entre ambas naciones aledañas a la Cordillera de Los Andes.

En esa línea, Molina también destacó la inauguración del Centro Sanitario Modular Las Grutas, en el lado argentino del paso San Francisco, infraestructura fundamental en el actual contexto de pandemia y para atender cualquier necesidad hospitalaria de quienes usen el camino.

Otro de los puntos fue el posible traslado de estudiantes. Al respecto director de intercambio comercial del Ministerio de Inversión y Desarrollo de Catamarca anunció su disposición para que a futuro estudiantes chilenos vayan a Catamarca para formarse en Medicina.

"Próximamente se va a abrir la carrera de Medicina, sería muy bueno que vengan estudiantes de la Región de Atacama a estudiar Medicina a la Provincia de Catamarca (...) sería buenísimo que se pueda trabajar en esos intercambios, retomar en materia de integración todas las actividades que sean necesarias para hacer un hermanamiento del pueblo más allá de lo comercial".

No obstante, Molina apuntó a la necesidad de difundir el paso San Francisco para lograr estos objetivos. "Esta anécdota de que salieron dos camiones por San Francisco en julio, la empresa se contactó vía Facebook para preguntarnos si estaba abierto el paso, imagínate, desconocían que estaba abierto el paso, desconocían que estaba apto para carga. Les dije que sí e hicimos las gestiones necesarias para que se habilite", comentó Molina.

Consultado sobre las acciones para darle uso turístico al paso San Francisco, Molina señaló que "estamos trabajando en una línea regular que vaya desde Catamarca hacia Atacama, esperamos que pase un poco la pandemia y estemos todos más cubiertos y seguros para que se pueda concretar el sueño de tener una conectividad a través de un bus turístico que vaya y vuelva con pasajeros. Ayer (el jueves), el gobernador de la provincia (de Catamarca) solicitó a la nación la apertura del corredor seguro para el tránsito de turistas. Hay que esperar la decisión del lado chileno para ver si se ponen de acuerdo y empezamos a abrir el paso para el ingreso y egreso de turistas en esta temporada de verano".

Elecciones

Finalmente, consultado por la posibilidad de que el cambio de gobierno en Chile afecte los acuerdos entre ambos países, Molina respondió que "hoy las regiones (en Chile) tienen cierta independencia que les permite gestionar otros fondos y recursos, así que creo que independientemente gobierne quien gobierne, nosotros vamos a avanzar, vamos a seguir con las negociaciones", concluyó Molina.

Jardines Integra de Atacama obtuvieron el Sello COVID-19 de la ACHS

SALUD. Hay 15 establecimientos de la institución en Vallenar, Freirina, Huasco, Alto del Carmen, Caldera y Copiapó que tienen la distinción.
E-mail Compartir

Con el objetivo de certificar el cumplimiento de protocolos de prevención y seguridad ante el actual contexto de emergencia sanitaria, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hizo entrega del Sello COVID-19 a comunidades educativas de jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra. Lo anterior, en un hito de reconocimiento en Vallenar donde participaron representantes y prevencionistas de riesgos de las entidades, y directoras de los establecimientos de la comuna.

Al respecto, la directora regional de Fundación Integra, Patricia Espinoza, comentó que "desde un comienzo de la pandemia nuestros equipos educativos han sido muy dedicados y comprometidos en poner en práctica normas que tienen por finalidad resguardar las condiciones de bienestar de niños, niñas, familias y las propias trabajadoras para la atención presencial. Y todos los esfuerzos realizados para cuidarnos todas y todos juntos han tenido favorables resultados, que nos destacan como institución en la prevención de contagios y nos permiten contar con la obtención de los Sellos COVID-19 ACHS".

Cabe señalar que desde principio de 2021 los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra en la región retomaron la entrega de educación y atención presencial a niños y niñas, luego de un año de actividades a distancia por las restricciones por el coronavirus. Esto mediante la aplicación diaria de estrictas medidas sanitarias por los equipos educativos en coordinación con las familias, tales como higienización, ventilación y desinfección constante de los espacios, así como uso permanente de elementos de protección personal, control de acceso, resguardo de distancia física, entre otros.