Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cobresal y Universidad de Chile se verán las caras en un duelo con historia

RECTA FINAL. Los "mineros" se han cruzado con las alegrías y lamentos de los "azules".
E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas, el Estadio El Cobre de El Salvador será testigo de un duelo clave en la lucha por mantener la categoría. Por un lado está Cobresal, que tuvo una campaña que deja sentimientos encontrados y en la vereda del frente está un grande del fútbol chileno que está pasando por un momento crítico, como lo es la Universidad de Chile.

El adiestrador "minero" Gustavo Huerta comentó en la semana que "va a ser durísimo, no creo que la U vaya a entregar tan fácil sus opciones o regalar el partido. Ambos equipos nos vamos a estar jugando todo en este duelo" y agregó sobre la actualidad de los azules que "es raro (verlos ahí), sobre todo es un equipo grande, presenciar una racha así de mala y tan larga".

Por su parte el estratega azul Cristian Romero en la antesala del partido contra los mineros, dijo que es un partido "de los más importantes en los últimos años" (ver pág. 13).

Y la misma historia parece darle la razón a Romero, puesto que Cobresal se ha cruzado en el camino del cuadro estudiantil, tanto en los momentos más tristes como en los más gloriosos en la laureada trayectoria del "romántico viajero" en la máxima categoría del balompié criollo.

El infierno del descenso

El 15 de enero de 1989 la U (25 puntos) enfrentó a Cobresal en el Estadio Nacional. Pese a que los dirigidos en aquel entonces por Manuel Pellegrini llegaban con ventaja en la lucha por no caer a la B, se dieron todos los resultados adversos: Unión Española (24) con Luis Santibáñez en la banca venció 3-1 a la UC en San Carlos de Apoquindo y O'Higgins (24) superó 3-1 a Huachipato en Talcahuano.

En ese contexto, la paridad 2-2 (Cobresal estaba ganando 0-2 con doblete de Sergio Salgado y la U solo pudo igualar con tantos de Álvaro Vergara y Jorge Pérez).

Campeón después de 25 años

Un 18 de diciembre de 1994, la Universidad de Chile lograba gritar campeón después de largos 25 años de sequía. El Estadio El Cobre del campamento minero de El Salvador fue testigo de una de las páginas más gloriosas en la historia azul, pero no exenta de polémica.

Y es que Cobresal , ya descendido, jugó con la presión de la U y se puso en ventaja con gol de Adolfo Ovalle. Pero el elenco Bullanguero logró la paridad que le daba el titulo con una polémica jugada, Marcelo Salas cayó en el área y el árbitro marcó un dudoso penal que Patricio Mardones lo cambió por gol.

Actualidad

Hoy 27 de noviembre de 2021, puede quedar como una fecha negra en la historia del cuadro estudiantil que no está viviendo precisamente un auspicioso presente.

Y es que si la U (que tiene 35 puntos) pierde ante Cobresal (que tiene 36) y si Deportes Melipilla logra sumar de a tres frente a Everton, y Huachipato hace lo propio con la UC, los dirigidos por Cristian Romero podrían quedar en zona de descenso directo a la "B" a falta de una fecha para el término del certamen.

Mindep-IND afirma que la iluminación del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla estará asegurada para el duelo por la liguilla

DE ESTE MIÉRCOLES. La ausencia de los focos en las torres de "La Jaula del León" despertaron algunas dudas.
E-mail Compartir

Redacción

Cuando se estaban disputando los últimos minutos del partido entre Deportes Copiapó y la Universidad de Concepción, en el cierre de la fase regular del campeonato de Primera "B", llamó la atención de los espectadores la ausencia de luminarias en las torres del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, y de paso, el uso de unos focos que fueron redirigidos a la cancha.

Esto motivo la consulta de El Diario de Atacama al Mindep-IND, organismo encargado de la administración del recinto ubicado en la población Santa Elvira de la capital regional, sobre el estado de avance del proyecto "Conservación de luminarias exteriores estadio Luis Valenzuela Hermosilla", iniciativa que data de fines de julio y que contempla el recambio de la totalidad de luminarias deportivas de la cancha de fútbol profesional; la colocación de nuevas luces exteriores del recinto y de las dependencias administrativas del IND; además del mantenimiento preventivo del grupo electrógeno y el transformador existente. Todo lo anterior, con el objeto de cumplir con las normas de contaminación lumínica.

Los montos comprometidos de inversión, según el Mindep-IND Atacama, contemplan una inversión inicial fue de 576.734.578 millones de pesos y con obras adicionales se amplió 629.893.586 con IVA incluido, donde se instruyó la instalación de torres de iluminación LED al sector de multicanchas del Estadio Luis Valenzuela Hermosilla.

Avance de las obras

"Actualmente el proyecto tiene un 70% de avance físico", afirmó la directora regional del IND Atacama, Maritza Vera, quien agregó que "ya se cambiaron las luminarias de tubos fluorescentes; busca huellas de escaleras; fachada oficinas Mindep-IND; luces exteriores del Estadio, como también se realizó la mantención del grupo electrógeno".

Sobre el plazo final para la entrega de la obra terminada, Vera señaló que "el proyecto debe estar listo a fines de año". No obstante, "de acuerdo a lo informado por la empresa Moeckel y Weil, que está a cargo de las obras, hay un retraso en la llegada de los focos a Chile, según lo estipulado debieran estar el 10 de diciembre arribando a Copiapó para iniciar su instalación", matizó la directora.

Medidas

Consultada por las medidas de mitigación que realizaron en el estadio, Maritza Vera detalló que "se redirigieron hacia la cancha los focos del perímetro para que la transición tarde-noche sea más tenue. Son 48 focos LED de 100 watts".

Cabe resaltar que, en palabras de la directora regional del IND Atacama, "ya fueron probados en el partido anterior con muy buen resultado" y fue enfática en expresar que "de todas maneras por la hora del partido no hay problemas de iluminación", razón por la cual la iluminación en el tramo final del partido estará asegurada.

Deportes Copiapó

El "León" de Atacama, que viene de lograr un histórico triunfo en su visita a Deportes Puerto Montt en el Estadio Chinquihue, prepara el duelo de vuelta (a jugarse este miércoles a las 18 horas en el LVH) a sabiendas que tiene la primera opción de clasificar a la siguiente ronda.

Y es que a Deportes Copiapó le basta un empate para clasificar a la siguiente ronda. en tanto que los "salmoneros" están obligados a ganar por dos goles de diferencia para dejar en el camino al cuadro copiapino.

El tercer escenario posible es que Puerto Montt gane en el "LVH" por un gol de diferencia. Si ese es el caso, el clasificado a la siguiente ronda será definido desde el punto penal.

Partido de vuelta por la liguilla será el primer duelo con VAR en Copiapó

El uso del Video Assistant Referee (VAR por sus siglas en inglés) fue determinante, al menos en el partido de ida entre Deportes Copiapó y Deportes Puerto Montt en el Estadio Chinquihue, puesto que el juez Matías Quila tuvo que recurrir al VAR para expulsar a Orellana. Ahora bien, el encuentro de vuelta entre copiapinos y "salmoneros" será todo un hito, dado que este será el primer partido que albergará el Luis Valenzuela Hermosilla con sistema de videoarbitraje.