Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colocan la primera piedra de obra que conectará El Palomar y el callejón Diego de Almagro

EN COPIAPÓ. El proyecto considera la construcción de un puente de 60 metros lineales, hecho de hormigón con cepa central sobre el Río Copiapó. Además de mobiliario, paisajismo, y árboles. Contemplan que los trabajos se ejecuten en un año y mejoren la calidad de vida de las personas, mejorando la conexión dentro de la capital regional y reduciendo los tiempos en desplazamientos.
E-mail Compartir

Redacción/R. Moreno

Con la colocación de la primera piedra en el borde del Río Copiapó, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), dio el vamos a la construcción del proyecto "Mejoramiento de la conexión del sector callejón Diego de Almagro con el sector El Palomar" en la capital regional. Obra que permitirá unir avenida La Producción con avenida Copayapu; generando así una nueva doble vía que permitirá unir la ciudad de sur a norte y de oriente a poniente, al conectar directamente con vías estructurantes como avenida Circunvalación y la Ruta 5 Norte.

En concreto, los trabajos consisten en la construcción de un puente de 60 metros de largo y 25 de ancho, donde se emplazarán 4 pistas (2 en cada dirección); considera la pavimentación de calzada en asfalto, veredas con baldosas microvibradas, bandejón central, ciclovía, paisajismo, incorporación de señaléticas verticales, demarcaciones horizontales, incorporación de mobiliario urbano e iluminación.

Para ejecutar el proyecto se invirtieron más de $14 mil millones, de las cuales cerca de $11 mil millones provienen del Minvu. Y a su vez el Gobierno Regional aportó otros $3 mil 400 millones para la expropiación de 28 lotes, cuya superficie supera los 34.000 metros cuadrados (m2).

Al respecto, el ministro Minvu, Felipe Ward, afirmó que "el inicio de obras del puente Diego de Almagro significa un gran hito para la región de Atacama ya que seguimos mejorando la conexión entre los distintos puntos de Copiapó. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido enfocar nuestros esfuerzos en construir más y mejores obras urbanas que conecten a los chilenos, las que no tan solo enriquecen nuestras ciudades, sino que permiten que las personas reduzcan sus tiempos de traslado y pasen más tiempo junto a sus familias".

Mientras que el delegado presidencial regional, Patricio Urquieta, enfatizó que con la obra "estamos simbolizando el esfuerzo que estamos haciendo por asumir los desafíos de la modernidad, necesitamos conectar mejor las comunas, darles una mejor imagen y una mejor prestación de servicios a quienes ocupan estos espacios públicos, peatones, ciclistas, automovilistas, todos aquellos que se ven involucrados con un flujo vial que tiene enormes tareas que cumplir dentro de Copiapó".