Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan por maltrato animal a dueño de mascota que la dejó en riesgo de muerte tras golpiza

POLICIAL. Luna se encuentra con secuelas conductuales por lo que vivió, ya que fue sometida a una grave agresión.
E-mail Compartir

Redacción/Pamela Vásquez

El rostro de "Luna", una perra de raza pastor alemán recorrió las redes sociales en septiembre del año pasad, dado que estaba gravemente herida luego de ser atacada por su dueño, quien se supone debía protegerla.

Fueron los vecinos de la vivienda donde ocurrió la golpiza, los que alertaron de la grave situación. Luego de la llegada de Carabineros, se percataron de la triste escena, el animal yacía sangrando en la casa y debieron llamar a un veterinario.

El sujeto ese día estuvo compartiendo en su casa con familiares y consumió alcohol, mantuvo problemas con la mascota y le pegó con un elemento contundente. El animal quedó con lesiones en su cabeza, sus patas que hicieron que sus gritos lo escucharan los vecinos.

Tras más de un año de la golpiza que la dejó al borde de morir, el Tribunal Oral en lo Penal condenó a quien era el dueño del animal por maltrato animal. El hecho fue investigado por la Fiscalía Local de la ciudad y el juicio asumido por el fiscal Pedro Pablo Orellana, quien argumentó los antecedentes ante los Jueces del Tribunal Oral y que formaban parte de la carpeta de este caso, la que contenía la declaración de testigos, además del resultado de diligencias investigativas que ordenó la Fiscalía y que daban cuenta de la gravedad de las lesiones que sufrió una perra de nombre "Luna" al ser violentamente agredida por el acusado.

"Los hechos materia de esta causa ocurrieron en el mes de septiembre del año 2020 alrededor de las 20:30 horas en el interior del domicilio del condenado, ocasión en que golpeó de manera repetitiva a la perra de raza pastor alemán con un objeto contundente. Acción que generó diversas facturas en "Luna", las que fueron diagnosticadas como graves por los veterinarios que intervinieron en la atención a la que fue sometida", dijo el fiscal.

Los hechos, a juicio de la Fiscalía, fueron constitutivos del delito de maltrato animal causando lesiones que menoscabaron gravemente la integridad de "Luna", ilícito en grado de consumado y que está sancionado en el Código Penal.

Por lo ocurrido, la Fiscalía presentó acusación en contra de Hugo Martínez Morales, quien fue declarado culpable luego que el Tribunal diera por acreditado el delito a partir de los medios de prueba que el fiscal Orellana presentó durante los dos días que se extendió el juicio oral. Dentro de los cuáles estuvieron la declaraciones de los funcionarios de Carabineros que se presentaron en el domicilio el día de ocurrido los hechos, quienes pudieron advertir el estado en que estaba el animal, además del testimonio de funcionarios de la Bidema de la PDI y médicos veterinarios que socorrieron y prestaron atención a "Luna".

En el veredicto se determinó además que la audiencia de lectura de sentencia a la que será sancionado el autor de este ilícito se realizará el lunes.

Yenifer Torres, abogada querellante de la Fundación Apla (Abogados por los Animales), dijo que el juicio, que duró dos días, contó con declaración de testigos y con la prueba documental.

Al sujeto se le condenó por el delito de maltrato animal del 291 bis del inciso tercero que es la pena más gravosas de presidio menor en su grado medio. Finalmente, recordó que la Luna tras la golpiza, estuvo un mes en recuperación física y a más de un año de lo sucedido está con problemas conductuales, que reflejan el temor a lo que vivió por parte de quien era su cuidador.

Entregan permiso de ocupación a Serviu para radicar campamento

IMPLEMENTACIÓN. Esto permitirá las obras de regularización.
E-mail Compartir

En el marco de un convenio implementado entre Bienes Nacionales y Serviu Atacama, se entregaron los permisos para radicar el campamento Víctor Jara de Chañaral. Se trata de una iniciativa que forma parte de un plan de fiscalización, seguimiento y control de los asentamientos de Atacama.

En este caso, el permiso de ocupación se otorgó a favor del inmueble ubicado en el sector denominado "Costado Sur Población Aeropuerto" y cuya superficie fiscal total corresponde a 2.862,25 m2.

Rodrigo Maturana, director Serviu Atacama, destacó que "nuestra labor como Serviu acá en la región de Atacama, incluye el Programa de Campamentos, mediante el cual estamos avanzando en los 73 asentamientos que actualmente existen en la región. En ese sentido, estamos muy contentos por este acto (de entrega), donde el campamento Víctor Jara de Chañaral, recibe este permiso de ocupación, el cual nos permitirá iniciar a la brevedad las obras de regularización, esto es, la urbanización del campamento, para mejorar la calidad de vida de las personas que lo componen".

Maturana aseguró que "son 8 familias las que componen este campamento en Chañaral, que actualmente están asentadas en forma totalmente irregular, sin acceso a agua potable ni alcantarillado; pero este permiso de ocupación nos permite desarrollar los proyectos de urbanización, y dotarlos de las condiciones básicas, incluida el agua potable, alcantarillado y luz eléctrica. La solución para este campamento es la radicación en el mismo lugar, y para eso tenemos que normalizar la tenencia del terreno", enfatizó.

Por su parte, Pablo Cantellano Ampuero, seremi de Bienes Nacionales de Atacama indicó que, respecto de esta entrega, "destacar la coordinación entre las autoridades, a efectos de poder entregar soluciones a las personas, lo cual resulta fundamental. En ese sentido, con el Serviu y con el Minvu, hemos ideado novedosos planes tendientes a propender a la regularización de los terrenos, cuando estos campamentos se encuentran dentro del ámbito de Bienes Nacionales, esto es, en terrenos fiscales".

Más de 2 mil pensionados puede solicitar APSV

LABOR. El llamado es a solicitar el beneficio.
E-mail Compartir

S i bien en la actualidad más de 1 millón de pensionadas y pensionados reciben cada mes el Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) a nivel nacional, aún hay cerca de 175 mil personas que -cumpliendo los requisitos-, no han solicitado este beneficio que complementa las pensiones más bajas, ya sea del Sistema de AFP o de las ex cajas de previsión.

A nivel regional de esos potenciales beneficiarios del APS de Vejez, 451 son pensionados o pensionadas del IPS y 2.063 pertenecen al sistema de AFP, completando una nómina de 2.514 personas de Atacama que actualmente cumple con los requisitos para solicitar el Aporte Previsional Solidario de Vejez.

Para solicitar el Aporte Previsional Solidario (APS) de Vejez es necesario cumplir con los siguientes requisitos legales: tener, al menos, 65 años de edad, integrar un grupo familiar del 60 % más pobre de la población, tener una pensión previsional -del Sistema de AFP o ex cajas de previsión- bajo los siguientes montos:de 75 años y más $520.366 y de 65 a 74 años $485.674, entre otros requisitos que están en www.ips.cl.

Respecto a los potenciales beneficiados del IPS, el director regional de la institución, Hugo Plaza, señaló que a nivel nacional se realiza un trabajo coordinado entre la red ChileAtiende y la Caja de Compensación Los Héroes para poder contactar a estas personas y orientarlos para hacer la solicitud del beneficio. "En Atacama son más de 2.500 las pensionadas y pensionados de AFP e IPS que pueden solicitar el Aporte Previsional Solidario de Vejez, y no lo han pedido. Como IPS, nos interesa que esas personas consulten y concreten la solicitud de esta ayuda estatal", comentó Plaza, haciendo un llamado a revisar los requisitos en www.ips.gob.cl o en www.chileatiende.cl.