Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analista político sugiere que votos del PDG son de difícil captura para Boric y Kast

BALOTAJE. Guillermo Holzmann explicó que la propuesta de Franco Parisi es libertaria, y es crítica en cómo funciona la estructura democrática tradicional.
E-mail Compartir

El analista político y académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, se refirió a lo que pasaría con los votos obtenidos por Franco Parisi en primera vuelta durante el balotaje entre José Antonio Kast y Gabriel Boric, expliando que "el fenómeno Parisi está ideológicamente dentro de lo que se conoce como propuesta libertaria, tiene un discurso antisistema, no es de izquierda ni derecha, es crítico a como funciona la estructura democrática tradicional y en consecuencia esos votos son difícil captura tanto para Kast como para Boric".

Y en cuanto al gran alcance que tuvo Franco Parisi en el norte del país, siendo el candidato más votado en Antofagasta, el analista indicó que "deben verse en parte, al menos un grupo de ellos, como voto castigo a las malas prácticas a los partidos políticos, yo diría de rebeldía".

Además que "eventualmente podrían verse encantados por alguna de las propuestas que haga alguno de los candidatos, con más posibilidades para apoyar a Kast que a Boric, pero eso es un sector, el voto Parisi se fragmenta en varias motivaciones de los que hayan votado por Parisi, no es un voto duro".

Por ese motivo, el analista considera que "se va a necesitar que tanto Boric como Kast no solamente flexibilicen sus propuestas, modifiquen sus programas, y lo hagan más atractivos para los que ellos consideran son los electores que les den el triunfo el 19 de diciembre. Ahí vamos a ver qué capacidad de maniobra o que voluntad de maniobra tiene Kast y que maniobra tiene realmente Boric".

"Con los elementos que tenemos ahora después de la primera vuelta, es razonable pensar en un empate técnico, recién podríamos pensar en si eso va a ser realidad o no días antes de la segunda vuelta".

Partidos en la región preparan sus apoyos en segunda vuelta

POLÍTICA. En RN esperan indicaciones pero ya han tenido acercamientos con los republicanos, PR y FRVS harán lo propio con Gabriel Boric.
E-mail Compartir

Con la certeza de quienes serán los candidatos que pasarán a segunda vuelta, los partidos políticos en la región que no lograron llegar al balotaje preparan sus apoyos a finde que el próximo Presidente de la República sea afín a su sector.

En ese sentido, el presidente regional de la Federación Regionalista Verde Social, Jorge Vargas, comentó que en su caso "estamos dentro del pacto de Apruebo Dignidad, por tanto somos parte de ese proceso, hasta el momento todo indica que tenemos que apoyar, no veo otra línea. En todo caso tenemos que conversar muchas cosas, eso es cierto, pero si estamos apoyando (al candidato Boric)".

Igualmente, el par de Vargas en el Partido Radical, Juan Carlos Torres, expresó que "la postura de la directiva regional es que vamos a trabajar, incluirnos completamente en el trabajo político electoral para apoyar al candidato Boric, esa es una decisión que nosotros como directiva ya la tenemos tomada".

Desde la otra vereda, el presidente regional de RN, Fernando Ghiglino, expuso que "estamos juntándonos con los demás partidos de la coalición junto a Republicanos (...) estamos esperando las reuniones que van a realizar las directivas nacionales con el candidato ganador de primera vuelta para que nos manden las directrices a los partidos en las regiones".

Paula Olmos, candidata a diputada del PDG sobre balotaje: "Mi convicción no es izquierda ni derecha, yo voto nulo"

ELECCIONES. La aspirante al parlamento que fue la sorpresa en la región dijo que no apoyará a ningún candidato en segunda vuelta, agradeció el apoyo de la gente y espera volver a la papeleta en 4 años más.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Una de las sorpresas en las elecciones del domingo fueron los votos alcanzados por Paula Olmos, candidata del Partido de la Gente (PDG) en Diego de Almagro, que en algunos momentos del conteo de votos apareció entre los cupos de la región en la Cámara Baja. La aspirante al parlamento, que logró 4.334, se refirió a sus resultados en la zona y dejó en claro que no apoyará a ninguno de los presidenciables que irá al balotaje. "Cuando representas al PDG según mi punto de vista, no quieres más de lo mismo, ni izquierda ni derecha (...) yo voto nulo", expresó.

Con esas palabras Olmos disipó cualquier duda sobre un eventual traspaso de sus votos en la región a uno u otro candidato en la segunda vuelta.

No obstante, la excandidata a la Cámara Baja agregó que "a nosotros se nos dio la libertad de voto, libertad de pensamiento porque no somos adoctrinados, somos organizados".

Esto lo menciona en medio de la incertidumbre por el proceso y hacia dónde irán los votos del PDG, lo que genera gran expectación puesto que la separación entre José Antonio Kast y Gabriel Boric es de solo dos puntos, y Parisi fue la tercera mayoría en las urnas.

Es relevante también considerar que en Atacama Franco Parisi obtuvo 25.409 votos, superado únicamente por Yasna Provoste (27.497). El economista ganó por votos en Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral, y Diego de Almagro.

Además, Franco Parisi dijo que creen que en una democracia digital y por ese motivo harán una consulta virtual en el PDG, para definir a quien apoyar en el balotaje. Sobre la realización de esta consulta, Olmos mencionó que "a nosotros no nos han dicho nada todavía, creo que hoy (ayer) empezamos con las reuniones en la tarde con el nivel nacional".

"me siento ganadora"

Sobre su resultado en las urnas Paula Olmos dijo que "me siento ganadora porque creo que fui una buena representante del Partido de la Gente, como se destacó en algún medio en redes sociales, fui la embajadora del Partido de la Gente o de Franco Parisi en la Región de Atacama".

Pero "me queda el trago amargo en mi comuna, si bien es cierto arrasé en las votaciones, tenía que haber sacado más. No puedo entender cómo votamos por (Daniella) Cicardini si ella tenía la seguridad que iba a salir en Copiapó, es difícil competir contra ella. Uno queda con esa sensación de que quizás me faltó llegar a más gente o convencer en mi comuna donde soy muy conocida", continuó Olmos.

Asimismo, la asistente social señaló que no se quedará solo con esta candidatura y volverá a optar por un cupo en la Cámara de Diputados y Diputadas. "Les agradezco a ustedes como diario, a las radios locales que no cobraron, (nos invitaron) solamente con las ganas de apoyarme y creer en mí. A los votantes, no perdimos, ganamos. Decirles que me tienen que seguir apoyando, voy a seguir trabajando ahora el doble, para que en cuatro años más, cuando la gente se de cuenta que nos equivocamos esta vez, lograr un cambio real y democrático, aunque nos demoremos cuatro años. Espero que ellos (votantes) se mantengan, los voy a reencantar y vamos a encantar a más para sacar la mayoría".

Finalmente, sobre la posibilidad de compartir propuestas con algún diputado o diputada electo por Atacama, Olmos sostuvo que "no, porque sería faltar a mis principios, cuando llegué al PDG llegué porque me aburrí de la derecha y la izquierda, sería como volver a caer en lo mismo, ser parte del duopolio que me tiene tan decepcionada".

"Voy a seguir trabajando ahora el doble, para que en cuatro años más, cuando la gente se de cuenta que nos equivocamos esta vez, lograr un cambio real y democrático, aunque nos demoremos cuatro años"

Paula Olmos, Candidata a Diputada del PDG