Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Florido, que corresponde en el sector donde este año hubo floración, en el sector de travesía", contó el director.

"Ese tema de las superficies es superior a las 20.000 hectáreas, por lo cual nosotros queremos y esperamos lograr en un tiempo corto poder traspasar esas superficies que actualmente es protegida y administrada por Bienes Nacionales a la administración de Conaf", continuo explicando.

Además, argumentó que necesitan lograr que la región tenga un nuevo parque "yo creo que el parque, que podría denominarse Desierto Florido, es un gran atractivo para la región y a nivel mundial y yo creo que tiene la potencialidad para lograr crear el parque, así que nosotros esperamos a corto plazo lograr todas las gestiones con los ministerios respectivos para poder traspasar esta superficie bajo la administración de Conaf".

Por esa misma línea, mencionó que también tienen una propuesta de ampliación para el Parque Nevado Tres Cruces "un cordón biológico perteneciente al sitio raza del pantanillo, que tiene una superficie de 11.016 hectáreas, no está al 100% bajo la administración de Conaf, nosotros lo protegemos, pero esperamos lograr que esa superficie pase de forma definitiva a la Corporación Nacional Forestal".

Otro de los sitios que también se encuentran trabajando para que sea traspasado bajo la administración de Conaf es "la quebrada Peralillo, que tiene una superficie cercana a las 15.000 hectáreas que fue traspasada de forma temporal por Bienes Nacionales a Conaf", mencionó Soto.

El director finalizó comentando que "esperamos este 2022 llevar a cabo los tramites respectivos para que estas superficies pasen de forma definitiva y sea anexada a las superficies administradas a nivel Conaf y poder aumentar estas 140.000 hectáreas a por lo menos 185.000 hectáreas bajo la administración directa de Conaf".

Otros sitios

Por otro lado, la Seremi del Medio Ambiente ha presentado a tramitación el Informe Técnico Justificatorio para declarar Santuario de la Naturaleza el Humedal de la Desembocadura del río Copiapó, el cual está en revisión por parte del Consejo de Monumentos Nacionales antes de ser presentada ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, además se encuentran trabajando en avanzar la creación de un Área Marina Protegida de Múltiples Usos en el borde costero de la comuna de Freirina y perteneciente al Archipiélago de Humboldt, de la región de Atacama, en coordinación con la Gobernación Regional. Al respecto, el ecosistema marino de la comuna de Freirina y en especial al frente de las costas de caleta Chañaral de Aceituno.

9 áreas protegidas oficiales hay actualmente en Atacama.

185.000 hectáreas pretenden tener para el 2022.

Avanza estudio de mejoramiento de redes de monitoreo de calidad del aire en Huasco

INICIATIVA. Se espera a fin de año contar con el informe final.
E-mail Compartir

En Atacama se celebró el éxito del programa "Se acabó la espera, Ahora te toca a ti", Una intensa reunión informativa se realizó en el salón multiuso de la Municipalidad de Huasco para conocer los avances del estudio de rediseño y mejoramiento de la actual red de monitoreo de calidad del aire que se encuentran instalada en Huasco, sostuvo el Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Huasco.

La Fundación Empresarial Comunidad Europea Chile (Euro Chile), quien en conjunto con el Instituto Meteorológico de Finlandia (FMI) está llevando a cabo el estudio "Rediseño y Modernización de las redes de monitoreo de calidad del aire en la comuna de Huasco.

Se espera, para fin de año contar con el informe final, Katja Lovén, experta en Calidad del Aire de Finlandia, explicó que el objetivo de este estudio es entregar una propuesta de rediseño y perfeccionamiento técnico para la actual red de estaciones de monitoreo de calidad del aire y meteorología instaladas en Huasco, con el propósito de ser implementadas en el contexto de los compromisos establecidos en el Plan de Prevención de Descontaminación de Huasco.

La meteoróloga destacó que para los efectos de entregar una recomendación, primero el estudio efectuará una evaluación de la calidad, representatividad y tendencia estadística de la información que arroja esta red, luego evaluará los procedimientos y protocolos de operación, junto con dar recomendaciones técnicas sobre la calidad y sus oportunidades de mejoramiento.

En la oportunidad, el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready, afirmó que el Estudio de rediseño y modernización de la red de monitoreo de la calidad del aire "tiene como objetivo mejorar la red de monitoreo a estándares de calidad más exigentes y dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Plan de Prevención de la Contaminación de Huasco".

Municipio de Copiapó dio por finalizado el programa "Mascota Protegida"

TENENCIA RESPONSABLE. Con masivos operativos se dio cierre al programa..
E-mail Compartir

Con dos operativos masivos realizado en el frontis de la casa edilicia este jueves y viernes la Municipalidad de Copiapó, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), dieron por finalizado el programa de tenencia responsable y cuidado integral "Mascota Protegida".

La iniciativa que se extendió desde el mes de julio hasta la fecha permitió intervenir a más de 4 mil mascotas entre perros y gatos y se trabajó con 66 organizaciones sociales y Juntas de Vecinos de toda la comuna.

En la oportunidad Eva Rojas, alcaldesa (s) destacó que "hoy estamos dando termino a un programa que fue sumamente éxito y una vez más nos damos cuenta que la gente tiene un cariño único y apego hacia sus mascotas por eso a través de estas iniciativas queremos apoyar ese cariño".

Rojas destacó también "anunciar además que actualmente tenemos avances muy importantes para poder levantar a partir del 2022 la nueva veterinaria municipal y de esta manera volver ampliar la oferta relacionada con el cuidado integral de nuestros regalones".

Por su parte Vania Versalovic, jefa de la unidad regional de la Subdere, enfatizó "como institución estamos muy contentos de poder participar en el término de este programa, además estamos actualmente financiando distintos programas en los distintos municipios de la región, la idea es poder trabajar en conjunto para tener una tenencia responsable de animales".

"A la fecha durante el año 2020-2021 hemos financiado alrededor de 338 millones de pesos en distintos programas que tratan básicamente de: esterilización, vacunaciones, implantaciones de microchip y control".

Más de 350 intervenciones se lograron realizar en las dos últimas intervenciones y donde llegaron cientos de vecinos, entre ellas Miryam Farías, quien, junto con agradecer la atención, destacó "es estupendo porque mucha gente no tiene la capacidad económica para tener una mascota de manera responsable y tal cual nos exige la ley, así que excelente que se generen estas instancias".

Por su parte Siegfried Fanlamoe, expresó "es muy bueno es especial para quienes queremos y cuidamos a nuestras mascotas y que nos ayuden a cuidarnos es algo que se agradece".