Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 140 mil hectáreas están bajo protección ambiental

EN ATACAMA. Director de la Conaf contó que piensan crear un nuevo parque para resguardar el Desierto Florido y aumentar la superficie con otros dos parques a 185.000 hectáreas al 2022.
E-mail Compartir

Desde la Seremi de Medio Ambiente entregaron cifras sobre el número de hectáreas que se encuentran bajo protección y la administración de el Sistema Nacional de áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), las que administran más de 140 mil hectáreas de la región. Por otro lado, la Conaf tiene contemplado realizar los trámites junto a las entidades correspondientes para aumentar este número y además querer resguardar un sector del Desierto Florido creando un nuevo Parque Nacional.

Seremi de Medio Ambiente

El organismo comenzó explicando que hay un sistema de conservación in situ que cumple con los objetivos de conservar el patrimonio ambiental, tutelar la preservación de la naturaleza y asegurar la diversidad biológica, que es el Sistema Nacional de Áreas silvestres Protegidas del Estado (Snaspe). De este modo, el Sistema se expresa en una red de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Aspe), que buscan la representación de los ecosistemas naturales de Chile de acuerdo a estándares internacionales de preservación y conservación.

Así también informaron que en la Región de Atacama existen actualmente nueve áreas protegidas oficiales, donde cuatro son unidades del Snaspe, las cuales son administradas por la Conaf y son: el Parque Nacional Nevado Tres Cruces (59.081,87 de superficie), Parque Nacional Pan de Azúcar (31.964), Parque Nacional Llanos de Challe (45.708) y la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (516,74), lo que contempla una superficie total de 144.376 hectáreas, equivalente a un 2,07% de la superficie terrestre de la Región de Atacama.

Requerimientos de protección

Desde la Conaf explicaron que se encuentran trabajando en la creación de varias propuestas, como tener un área Protegida Desierto Florido de Chañarcillo, que busca dar resguardar 5.247 hectáreas la Formación vegetacional Desierto Florido de los Llanos y de 6.683 hectáreas la Formación Vegetacional Desierto Florido de las Serranías.

Por su parte, Héctor Soto, director regional de la Conaf, comentó más sobre esta idea, explicando que ellos todos los años, especialmente en el periodo de cada gobierno, se desarrolla una carpeta de iniciativas para crear superficies en cada una de las regiones y el 2018, Conaf propuso "aumentar o la creación de un nuevo parque nacional Desierto Florido y avanzamos en la iniciativa, todavía estamos trabajando en ello, pero una de las propuestas que tenemos, estamos trabajando con la Seremi de Bienes Nacionales en poder pasar el estaño que es conocido como sitios prioritarios para la conservación de la diversidad Desierto