Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La cara detrás de los rústicos carteles para candidato a core

ELECCIONES. Son 128 los candidatos que están postulando al Consejo Regional, uno de ellos llamó la atención por su particular campaña.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Particulares carteles de campaña como candidato al Consejo Regional han llamado la atención en las calles de Copiapó. Se trata de Francisco Cortez, quien por falta de recursos decidió ocupar carteles y trozos de madera donados por vecinas y vecinos para hacer su campaña, como también sábanas. Por otro lado, los demás partidos y pactos se encuentran preparando para las elecciones del domingo.

Campaña

Al respecto, Francisco Cortez, candidato independiente, contó sobre su campaña que surgió más que todo por temas de dinero. "No teníamos más recursos para mandar a hacer palomas, banderas, flyer. Más que todo por eso partió y fue una idea que se nos ocurrió para que la gente conozca nuestro nombre, como no teníamos recursos se necesitaba que la gente vea quien es Francisco Cortez".

Además, impresionado por el efecto que causó su campaña, comentó que él no sabía que eso podría ocurrir "porque las personas en la calle me felicitan, me dicen que soy una persona de esfuerzo, algunas personas me dicen que me hago el de bajos recursos o que apunto a algún partido, yo digo que no que se nos ocurrió esto y como no teníamos recursos pusimos nuestros carteles".

Relató además que estos carteles tienen mucha importancia. "Los hicimos a mano, nos amanecimos trabajando y fue algo de sacrificio, para mí tiene mucha importancia el tema de las palomas, porque fue un sacrificio mío y un resto de mi familia (...) mi equipo más que todo es mi pareja y alguna parte de mi familia".

El candidato continuó contando que su presupuesto fue de $0. "La gente me donó carteles (...) y esas las puse en diferentes puntos en los hogares, pero más que todo fue algo que hicimos artesanalmente y con temas de reciclaje, pero fue cero costos, corté hasta mis sábanas y las sábanas de mi mamá".

Finalmente, el candidato explicó que algunas de sus propuestas son trabajar por un Hospital Veterinario Público que funcione las 24 horas, además de dar énfasis en los microbasurales que se han formado en poblaciones y cerros de la ciudad, además de trabajar en la seguridad de los barrios.

Demás candidatos

Como candidatos a consejeros regionales a nivel regional son 128. Por su parte, Carlos Astroza, presidente regional de Revolución Democrática (RD) comentó que por su partido van dos candidatos por Copiapó y otros dos por la provincia del Huasco. "Tenemos expectativas buenas, entendemos que el espectro a candidato a core son muchos, pero creemos que la lista del Frente Amplio es una lista muy competitiva y lo más probable es que tengamos un core electo por Frente Amplio y esperamos que sea del subpacto de RD".

Fernando Ghiglino, presidente regional de Renovación Nacional, explicó que desde su lista van seis candidatos y "todos bastante conocidos, dos consejeros regionales en ejercicio, yo creo que nuestra lista es bastante potente (…) lo importante es que la gente nuestra va gente joven, gente con experiencia".

Finalmente, Mario Rivas, presidente regional del Partido Comunista, comentó que en total son siete los candidatos de su lista. "Creemos que es muy importante alcanzar una buena mayoría, tanto en el Parlamento como en los Consejos Regionales, nos va a ir bien a nosotros, al PC, al Apruebo Dignidad, al pacto de cores".

Cierran campaña de candidatos de la lista Apruebo Dignidad

COPIAPÓ. La mayoría de los candidatos asistieron.
E-mail Compartir

Con la presencia de la mayoría de las y los candidatos de la lista Partido Comunista (PC) Apruebo Dignidad, acompañados de sus principales dirigentes políticos y sociales, fue el cierre de la campaña electoral, realizada este miércoles en la plaza de armas de Copiapó.

La actividad estuvo encabezada por Lautaro Carmona y Makarena Arias, candidatos a diputados, y culminó con una entusiasta marcha por los alrededores donde gritaron consignas alusivas a las elecciones y al momento político.

Lautaro Carmona, dirigente del PC, calificó estos dos meses de campaña como "una caminata conjunta", la que espera dé como resultados y pueda "aportar al proceso de transformaciones profundas que vive nuestro país, que dé los resultados de una alta representación a nivel nacional y regional, como bancadas de la transformación y de los cambios de fondo, que se empata con la candidatura presidencial de Gabriel Boric".

Carmona hizo un llamado a votar por los candidatos de su lista.

"Las elecciones siempre son importantes, pero esta vez pueden ser trascendentes, pueden marcar el fin de la eterna transición y del sistema neoliberal imperante desde los años ochenta, y el inicio del proceso de recuperación de una sociedad plenamente democrática que tenga en el centro la calidad de vida de la gente. Y eso aconseja un nuevo modelo de desarrollo", indicó.

Mientras que Makarena Arias, joven que en su trayectoria suma la dirigencia política y estudiantil, opinó que "hemos hecho una campaña con mucho esfuerzo, por eso llamamos a que la gente salga a votar porque una de las cosas que planteamos desde el 19 de octubre hacia adelante es que queríamos cambios, los que van de la mano con que no queremos que los mismos de siempre vuelvan a gobernar nuestro país".

Estudiantes presentaron innovadores proyectos en el Congreso Regional Escolar Explora 2021

E-mail Compartir

Con entusiasmo, rigurosidad y compromiso equipos de estudiantes de educación básica y media, de diversos establecimientos educacionales de Copiapó participaron en el Congreso Regional Escolar Explora Atacama 2021, espacio donde lograron socializar y mostrar los proyectos en los que trabajaron durante el presente año.

La actividad fue organizada por el Proyecto Explora Atacama del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y que ejecuta la Universidad de Atacama. Por lo que se realizó bajo los lineamientos y valores de este proyecto que impulsa el desarrollo de competencias en CTCI en las comunidades educativas. De esta forma, los equipos participantes fueron seleccionados tras un minucioso proceso de postulación que también involucró a especialistas de diversas áreas quienes ocuparon el rol de evaluadores y mentores de los proyectos.

En cuanto a la programación del congreso, este incluyó instancias de socialización entre los estudiantes, docentes y científicos, donde todos y todas lograron dialogar y así romper la tensión y el nerviosismo de la instancia. "Fue un momento para que niños, niñas y adolescentes que tienen inquietudes similares se conocieran y aprendieran unos de otros, una oportunidad que esperamos sea significativa en su formación, que gracias a ella puedan despertar y alimentar su curiosidad y ganas de aprender. Esperamos que el próximo año continúen participando y que quienes no lo hicieron despierten este interés ya que los instrumentos que forman parte del Proyecto Explora Atacama tiene diversas alternativas para la participación de toda la comunidad", expuso Cristián Galaz, director del Proyecto Explora Atacama, quien participó de forma actividad de las actividades del Congreso".

Un total de 47 personas de la región recibirán Tarjeta Banco de Materiales

MINVU. Tarjeta digital tiene un valor total de 43 UF y podrá ser utilizada para realizar todo tipo de reparaciones y mantenciones.
E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció los resultados de la tercera selección del subsidio Tarjeta Banco de Materiales, beneficio que aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de las familias. A nivel nacional, se entregarán 9.499 tarjetas y más del 80% de ellas están destinadas a regiones.

En el caso de Atacama hay 47 personas beneficiadas.

Este beneficio tiene un valor de hasta 40 UF ($1.222.592) en materiales para la construcción y 2 UF ($61.130) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes que para entrar al proceso (1 UF). Se podrán realizar hasta cuatro compras de materiales de construcción en los puntos establecidos que tienen convenio con el Ministerio y que podrán encontrar en www.minvu.cl.

Al respecto, el Ministro Ward destacó que "Con este beneficio ayudaremos a cerca de 9.500 familias en todo el país para que puedan arreglar y mejorar sus viviendas. Quienes se adjudicaron este subsidio recibirán una tarjeta de $1.220.000 aproximadamente para poder realizar los trabajos que ellos requieran, como cambiar el piso, reparar ventanas y puertas, entre otros. Junto con esto, con la Tarjeta Banco de Materiales contribuimos con el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera, ya que podrá ser utilizada en cualquier ferretería en convenio con el Minvu, reactivando la economía local".

En ese sentido, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo agregó que "hasta un 40% total las personas lo van a poder ocupar en mano de obra, es decir, las personas pueden comprar un 60% de materiales en las ferreterías locales".