Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama logra 100% de avance con primera dosis y vacunas evitan que contagios hayan sido el doble del peor momento de la crisis

PANDEMIA. Director del SSA Atacama destacó hito. Avance de vacunación con primera y segunda dosis en mayores de 18 años ha permitido una reducción de un 85% de fallecimientos a causa de neumonía por covid y un 90% de hospitalizaciones en la UCI.
E-mail Compartir

Redacción

Un importante hito cumplió el proceso de vacunación contra el covid en Atacama. Esto porque ayer se cumplió el 100% de inoculación con primera dosis en mayores de 18 años, lo que fue resaltado por Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama.

Se trata de 233.989 personas, cifra que, de acuerdo a las palabras de la autoridad, reflejan un plan exitoso a nivel país y el esfuerzo de personal de la red asistencial.

"Esto nos da un paso gigante en la tan anhelada inmunidad de rebaño que nos va a permitir salir de esta pandemia", mencionó.

Baeza destacó la importancia de estos números para la disminución de casos graves, dado que reducen en 90% las hospitalizaciones por covid en la UCI.

Sin embargo, también puede ser fundamental para reducir los contagios.

Consultado por cómo el tener el 100% de vacunados con una dosis en mayores de 18 ayuda a contener la transmisión destacó que es bastante importante.

Mientras que consultado por un escenario sin vacunas o sin el avance actual de inoculación, expresó que "si consideramos la incidencia de la variante Delta que está predominando en la región, las cifras podrían ser más del doble de lo que tuvimos en la segunda ola que fue lo más alto que tuvimos la región, por ende tendríamos mucho más casos hospitalizados con un importante estrés en la red asistencial de la región y por ende un importante número de contagios que habría sido un difícil manejo para la red asistencial".

Según explicó, el 100% de avance en primera dosis para mayores de 18 y el 95% de avance con dos dosis en ese grupo etario, ha permitido una reducción de un 85% de fallecimientos a causa de neumonía grave por covid y un 90% de hospitalizaciones en la UCI por la enfermedad-

"Contener la transmisión con mayores de 18 es clave, al tener una dosis esta población pueda completar el esquema y así lograr inmunidad de rebaño, disminuyendo la transmisión comunitaria viral y por en de los contagios".

Respecto a las proyecciones de noviembre y diciembre, mencionó que actualmente se vive una situación compleja que no se ha dimensionado dado que hay un número de hospitalizaciones bajo y no hay un estrés de la red dada la efectividad de las vacunas. "Si hacemos un análisis de los casos confirmados en siete días han aumentado en un 54 por ciento y si lo miramos en 15 días es un 115 por ciento, por eso tenemos una pandemia en expansión en Atacama. Bajo este escenario, las proyecciones hablan de mantener un número alto de contagios, los cuales van a tender a estabilizarse en los próximos 15 días, que son las cifras estadísticas que manejamos en conjunto con el Ministerio de Salud".

En cuanto a la dosis de refuerzo son más de 108 mil personas las que la han recibido en mayores de 18 años, lo que representa un porcentaje de cobertura de 48.3%. En el caso de 18 a 39 años alcanza el 27%, siendo este grupo el más bajo en este proceso.

"Actualmente las comunas de Chañaral, Diego de Almagro y Freirina alcanzaron el 100% de cobertura de vacunación en mayores de 18 años", agregó.

"Si consideramos la incidencia de la variante Delta que está predominando en la región, las cifras podrían ser más del doble de lo que tuvimos en la segunda ola que fue lo más alto que tuvimos la región"

Claudio Baeza, Director del SSA Atacama

Calderinos participan de consulta ciudadana para diseño de rodoviario

TERMINAL. Actividad fue en centro cultural estación Caldera.
E-mail Compartir

En el centro cultural estación Caldera se llevó a cabo la primera convocatoria de participación ciudadana referida a la consultoría de diseño para el nuevo Terminal de Buses No Urbano para Caldera. Fueron cerca de 80 los participantes en esta primera actividad, tanto en forma presencial o vía zoom. El proyecto de diseño fue adjudicado por la Consultora Tirado Limitada, el cual fue destacado como conectado con la realidad de la comuna, con los objetivos que tiene Caldera e inspirado en la estructura del muelle mecanizado y en la paleontología.

El diseño fue presentado por los arquitectos Cristóbal Tirado y Sebastián Hernández, quienes escucharon a los dirigentes sociales, quienes entregaron sus inquietudes y requerimientos con respecto al formato. En específico a la estructura que pueda ser de algún material que no sea fierro por la corrosión que sufre este material en el borde costero, que pueda ampliarse el sector de andenes, que los comerciantes del actual terminal puedan ser considerados en el futuro terminal pesquero, que tengan conectividad con la tecnología, entre otras.

Cristóbal Tirado manifestó: "Me voy muy contento por la alta participación de la comunidad con respecto a otros proyectos públicos que estamos haciendo y que se levante todo este tema de información me parece que es parte de todo un proceso participativo, hay que tener presentes que algunas cosas se pueden atender y otras no. Ahora viene una etapa de catastro de levantamiento de información esto ya es parte importante y luego vienen las revaluaciones con la contraparte del gobierno regional y la Subsecretaria de transporte y el municipio, así es que es información que alimenta para seguir avanzando y desarrollando el proyecto".

En esta presentación participaron el alcalde (s) Felipe Fuentes, dirigentes sociales, dirigentes del comercio, dirigentes de vehículos de locomoción colectiva y vecinos del sector de Loreto.

Percy Vargas, chofer de la locomoción colectiva, expresó: "Un tema muy interesante donde hubo mucha participación de nuestros vecinos donde tienen mucha preocupación por el diseño que han presentado donde hemos hecho algunas reparaciones, para que la empresa adjudicadora del diseño se pueda llevar nuestros requerimientos y satisfacer de buena forma nuestras solicitudes".

Felipe Fuentes, alcalde (s) de Caldera, explicó que "hemos estado en esta actividad que es la primera de tres consultas ciudadanas respecto al proyecto de este nuevo terminal de buses y que comprendió la participación de una gran cantidad de personas que vieron la propuesta de la empresa que se adjudicó este proyecto y pudimos ver a una comunidad muy activa, en ese sentido quiero felicitar a quienes concurrieron en forma presencial y también en forma telemática, ocasión que hicieron algunos reparos en cuanto al diseño del proyecto, por lo tanto nosotros como municipio en el inicio de este proyecto que se encuentra en el punto 0, un proyecto que será financiado por el gobierno regional y el apoyo de nuestro municipio".

Junto a esto, se destacó que este proyecto logra confluir lo portuario con el patrimonio natural e histórico de la paleontología para mostrar a la llegada al terminal rodoviario las bondades la historia y la identidad de esta comuna costera.