Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con arraigo nacional quedó chofer involucrado en accidente fatal

ATROPELLO. Fue formalizado el sábado por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

La Fiscalía formalizó cargos al conductor que atropelló a médico Juan Carlos Mellibovsky, quien murió debido a las graves lesiones.

El accidente ocurrió alrededor de las 15.30 horas del viernes en la intersección de calle Salas con Chañarcillo y luego del atropello el chofer fue detenido y puesto a disposición de la justicia.

El conductor del vehículo involucrado en el accidente fue formalizado por la Fiscalía el sábado por su participación en un cuasidelito de homicidio, quedó bajo la medida cautelar de arraigo nacional durante el tiempo en el que se desarrollará la investigación de la causa.

Postergan formalización de Mulet por cohecho pasivo y quedó fijada para el 1 de febrero

JUDICIAL. La solicitud de cambio de fecha para la audiencia fue hecha por la defensa y estuvo de acuerdo el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Hoy estaba fijada la audiencia de formalización de cargos de Jaime Mulet, diputado por Atacama, por el delito de cohecho pasivo en el caso de investigación del caso de minera Candelaria, donde se incluyen dos abogados con nexos con la DC, sin embargo se postergó para el 1 de febrero.

La indagatoria se inició luego de un convenio entre la minera Candelaria y la Municipalidad de Tierra Amarilla firmado en 2015, donde hubo un pago de dinero a este último organismo para que desistiera de acciones por daño ambiental en contra de la minera y lograr así la aprobación del proyecto Candelaria 2030.

El diputado por Atacama Jaime Mulet, quien va a la reelección, argumentó el 18 de septiembre que esta formalización se trataba de una persecusión política, ya que estaba prevista antes de las elecciones parlamentarias.

La determinación se conoció la mañana ayer y la audiencia será el 1 de febrero, esto tras un acuerdo de entre ambas partes, en este caso la defensa de Mulet y el Ministerio Público. En esta instancia también serán formalizados los abogados Ramón Briones y Hernán Bosselín, que están ligados a la Democracia Cristiana. Los investigados buscan en una nueva estrategia, el sobreseimiento de la causa, lo que será debatido en esa ocasión.

Respecto de esta postergación de la audiencia, el fiscal Christian González señaló que "la Fiscalía de Atacama ha accedido a la solicitud de la defensa del imputado Jaime Mulet y de los imputados Bosselin y Briones en orden a suspender la audiencia programada para el 16 de noviembre, discutiéndose tanto esta formalización, como las solicitudes de esas defensas de un eventual sobreseimiento de la causa a lo cual nos vamos a oponer, para una única audiencia la que el tribunal de garantía fijó para el 1 de febrero".

Además, explicó que "el Ministerio Público accedió a esta suspensión con el fin de demostrar que no existe ninguna persecusión política, sino solo una persecusión jurídica".

"El Ministerio Público accedió a esta suspensión con el fin de demostrar que no existe ninguna perseción política".

Christian González, Fiscal

3 personas

Realizan encuentro entre constituyentes y comunidad deportiva

LABOR. Jornada permitió dialogar sobre requerimientos que deberían estar en la nueva carta magna del país.
E-mail Compartir

Este lunes se realizó la primera jornada de participación ciudadana con dirigentes deportivos y los constituyentes de Atacama, representados por Isabel Godoy, Ericka Portilla y Constanza San Juan, para debatir sobre el "Deporte como derecho constitucional" con el propósito de incluir los requerimientos más urgentes en la construcción de la nueva carta magna de Chile, desde la realidad de la región.

En la ocasión, estuvo presente el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, quien señaló que "si el derecho al deporte fuera reconocido a nivel constitucional, lo pone en una categoría superior. Eso implicaría, por ejemplo, según lo decía una participante en el diálogo, aumentar las horas de educación física en los colegios, o avanzar con mayor celeridad en la infraestructura que se requiere para el desarrollo de la práctica deportiva".

La autoridad dijo que "es importante estimular el deporte a todo nivel, no sólo competitivo, la idea es que todos y todas accedan sin dificultad y esa es la tarea del Estado".

Durante el diálogo ciudadano, el presidente de la Comisión Ad Hoc Constituyente, del Consejo Regional de Atacama, Javier Castillo, junto con valorar el encuentro, expresó que "para dar direccionalidad a una política pública que pretende consagrar el deporte como un derecho constitucional, en este marco, tiene mucha representatividad. Estos ejercicios participativos se realizarán en toda la región, para hacer un debate en esta ocasión sobre deporte, en la Provincia de Copiapó; medio ambiente, en la Provincia de Chañaral; y seguridad ciudadana, en la Provincia de Huasco".

Este primer encuentro, gestionado por el Gobierno Regional y el CORE Atacama mediante un compromiso de apoyo a la labor de los constituyentes en su semana distrital, convocó a dirigentes de clubes deportivos; al representante de la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física, Achipef, César Araya; a la directora del IND Atacama, Maritza Vera; de la Universidad de Atacama, y a integrantes de la Comisión Ad Hoc Constituyente del Consejo Regional. Uno de los participantes, Gabriela Mancilla, quien es directora nacional de la Federación de Karate de Chile, comentó que "en esta nueva constitución debería reforzarse el deporte desde la niñez, porque así podemos priorizar una mejor calidad de vida, la concentración, la disciplina y podemos tener espacio para tener deportistas destacados desde la cuna".

Urquieta sobre elecciones: "Esperamos la mayor participación posible"

DEMOCRACIA. El 21 de noviembre se realizarán los comicios de presidente, parlamentarios y consejeros regionales.
E-mail Compartir

Este lunes, el delegado presidencial, Patricio Urquieta, junto al Servel, Carabineros, la Policía de Investigaciones, entregaron una serie de recomendaciones para las elecciones de este domingo en el país.

En la instancia, el delegado Urquieta dijo que "este es el cuarto proceso eleccionario en medio de una pandemia que ha exigido el mejor esfuerzo de parte de todas las instituciones para garantizar que estos comicios sean ampliamente participativos, con todas las medidas sanitarias para poder impulsar la concurrencia de los electores que están dispuestos a tomar la decisión respecto a quienes van a ocupar la responsabilidad pública que en esta jornada que se acerca van a decidirse".

La autoridad regional informó que han estado trabajando para poder entregar las condiciones de transporte necesarias que, en esta ocasión, va a contemplar 15 recorridos adicionales a las localidades alejadas de los centros urbanos, y que se extiende en las tres provincias durante toda la jornada de manera gratuita.

Urquieta además dio a conocer el visor territorial, el cual se puede consultar a través de elecciones.visorterritorial.cl y contiene información sobre cuáles son los locales de votación que tenemos disponibles en la región, la condición sanitaria que existe en torno al local de votación, y también tiene acceso al facsímil donde se identifica cuál es el voto que se va a poder recibir durante esa jornada según sea el territorio de cada persona.

"Si accedemos a la página del visor territorial y tenemos escogida la Región de Atacama, vamos a poder ver el facsímil de presidente; si escogemos alguna de las comunas vamos a tener acceso además al voto de diputados y también al de consejeros regionales según la provincia desde la que se está consultando. También es muy importante que las personas puedan consultar la página web del Servicio Electoral antes de concurrir a votar de tal manera que, ante un eventual cambio de local de votación, las personas puedan ir al lugar que le corresponde", dijo Urquieta y agregó que "esperamos que exista la mayor participación posible, fundamentalmente de los adultos mayores, de las embarazadas, de los enfermos crónicos, que tienen prioridad y facilidades para poder ejercer su derecho a voto dado que tenemos protocolos de ingreso preferente para estas personas de tal manera que pueden hacer su trámite lo más rápido posible".