( viene de la página anterior )
ingerir alcohol, "los conducto-es no tienen la capacidad de poder controlar el vehículo, porque los afecta directamente al sistema nervioso, perdiendo la capacidad de verificar los objetos que están en la vía".
Cifras 2004 al 2021
En perspectiva, de acuerdo a datos disponibles en la web de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), hace más de 15 años que los siniestros de tránsito en la Región de Atacama no habían superado las 53 muertes en igual periodo, dado que según muestra el gráfico, el año 2013 se registraron 55 muertes en todo el año, sin embargo, a noviembre alcanzaron los 47 fallecidos.
En balance, desde el 2004 los siniestros al volante se han mantenido entre los 30 y 40 muertes, sin embargo, destaca el año 2008 con 50 decesos, el 2011 con 53, el 2013 con 55 muertes y ahora el 2021 con ya 53 fallecidos a la fecha.
Cifra que preocupa a las autoridades, dado que aún resta más de un mes para el fin de año, sumado a las festividades que en esa época se realizan, como lo es Navidad.
Ley emilia
Adicional a las cifras que ilustran la situación actual de la región en temas de seguridad al volante y los riesgos que esto también conlleva, el subcomisario se refirió a aquellos accidentes que terminan con resultados fatales.
"Está la Ley Emilia que viene a hacer aumentar las penas, muchos conductores han quedado en prisión preventiva y han cumplido condenas de privación de libertad en los recintos penitenciarios por la conducción en estado de ebriedad".
En ese contexto, cabe destacar que la ley mencionada fue modificada en la Ley del Tránsito el año 2014, debido al fallecimiento de una menor debido a que un hombre, que manejaba en estado de ebriedad, chocó y le quitó la vida a la menor del mismo nombre, Emilia.
Debido a lo anterior, es que esta ley además sanciona a aquellos conductores que se dan a la fuga, entre otros aspectos. Sin embargo, de acuerdo a la información disponible en ChileAtiende, la sanción más alta es que "si en un accidente de tránsito donde haya lesiones, la persona afectada queda demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún miembro importante, notablemente deforme, o muere a causa del accidente, la persona culpable será sancionada".
Entre las sanciones, se encuentra el presidio de 3 años y un día a 5 años. Además, una multa de 11 a 20 UTM (Unidades Tributarias Mensuales), así como la prohibición de manejar durante toda su vida y la incautación del vehículo involucrado.
Además, en segundo lugar como sanción, si existen lesiones en el accidente, "los involucrados están obligados a dar aviso a Carabineros. Si no lo hacen o huyen del lugar serán sancionados". Esto con una multa de 7 a 10 UTM, presidio de 541 días a 3 años y un día, y la prohibición de conducir por el resto de su vida.
Por último, en tercer lugar en menor grado, si "en un accidente de tránsito en el que se produzcan daños, los involucrados están obligados a dar aviso a Carabineros. Si no lo hacen o huyen del lugar serán sancionados". Entre aquello, encabeza una multa de 3 a 7 UTM, así como la suspensión de la licencia de conducir hasta por un mes.
Por ende, el capitán Felipe Valdés advirtió que "eso es a lo que se exponen los conductores al conducir un vehículo con alcohol y droga, que pueden cumplir una condena de privación de libertad, así que el llamado a la comunidad es a evitar la conducción bajo la influencia del alcohol y hacer siempre este llamado preventivo por parte de Carabineros", sostuvo.
Manifestó además que este cuidado deben venir desde las familias, "es importante que ellas puedan prevenir que ven a su hijo salir y saben que va a ir a una fiesta, mejor es ir a dejarlos, contratar un taxi".
"Está la Ley Emilia que viene a aumentar las penas, muchos conductores quedan en prisión preventiva"
Capitán Felipe Valdés, Subcomisario Siat Atacama
695 muertes se han registrado desde el 2004 a noviembre del 2021 a causa de accidentes de tránsito en la Región de Atacama.
29 muertes se contabilizaron en el año 2020, a causa de accidentes de tránsito en la Región de Atacama, la cifra más baja registrada desde el año 2010, con 26 muertes.
53 muertes se han registrado en lo que va del año, a causa de accidentes de tránsito en la Región de Atacama.