Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Alhambra Cineclub" reúne a adultos mayores copiapinos en torno al cine

SÉPTIMO ARTE. Medio centenar de personas disfrutan de películas chilenas y y una regional.
E-mail Compartir

Redacción

"El cineclub ha sido una experiencia enriquecedora, ya que con el transcurso de los talleres he aprendido que existe cine nacional desde hace muchos años. Agradezco que el enfoque de las películas han considerado temáticas socioculturales, lo que me ha permitido aprender de nuestra idiosincrasia, que está muy clara en películas como Flor del Carmen, Río Abajo, 100 Niños Esperando un Tren, No Basta con Rezar".

Esta declaración de Nancy Prado de 65 años grafica las bondades de la iniciativa llamada "Alhambra Cineclub", que cuenta con la participación de medio centenar de adultos mayores de la capital regional.

Nancy es parte de un proyecto en el que reciben una película a sus hogares, además de una colación para disfrutar la cinta, para luego de verla, reunirse virtualmente y realizar una mediación, analizando su trama, el contexto en el que se desarrolla, los personajes, entre otras temáticas que apuntan a entender el mensaje y motivo de la película.

Esste cineclub fue nombrado en honor al extinto cine copiapino y comenzó con la película de la década del 40 "Flor del Carmen", para luego seguir con "Río Abajo" de los años 50, "Largo Viaje" de la década del 60, "No Basta con Rezar" del 70, "Cien Niños Esperando un Tren" del 80, "Johnny 100 Pesos" del 90, "Violeta se fue a los Cielos" del 2000, y una película de cine regional con "Desierto No Cierto", día en que tuvieron presente a su directora Dubi Cano, quien conversó con los participantes.

Al respecto la ejecutora de la iniciativa, Betsabé Esquivel, comentó que "este es un fondo de exhibición de cine nacional y fortalecimiento social, es por eso que decidimos hacer una programación mostrando la historia del cine chileno divido por décadas".

Francisco Collao es otro de los adultos mayores que participa, destacando la iniciativa que les ha permitido conocer otras personas y ocupar su tiempo en el conocimiento del cine nacional.

"Considero que este club de cine vino a llenare un vacío que teníamos los adultos mayores en estos tiempos de pandemia, y nos ha servido para conocer a otras personas que también gustan del cine, y además para conocer películas que si bien están en YouTube u otras plataformas, no teníamos la oportunidad de que alguien nos guiara y nos explicara el contexto en que se realizan, y luego de comentarlas con más personas, por lo que felicito esta iniciativa".

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama María Cecilia Simunovic Ramírez, destacó la iniciativa "ya que fortalece la formación de públicos, específicamente del cine nacional y regional, y a la vez, promueve la participación de los adultos mayores, brindándoles acceso a la cultura y el arte, y capacitándoles además en el uso de la tecnología, ampliando sus posibilidades de participación y desarrollo personal, por lo que esta es una excelente iniciativa orientada a este público", subrayó.

Finalmente, Betsabé Esquivel recalcó que la iniciativa a través del nombre del "Cineclub Alhambra", busca rescatar la historia y la memoria de Copiapó, invitando a la comunidad a recordar historias de su vida, y del acontecer de nuestra región y país a través del cine nacional y local.