Frases
"No puede ser que vayamos a entrar a un tercer año sin clases presenciales, considerando el enorme daño que genera"
Raúl Figueroa — Ministro de Educación
"Vamos a jugar hasta los 50 y qué pasa"
Gary Medel
Seleccionado chileno
"No puede ser que vayamos a entrar a un tercer año sin clases presenciales, considerando el enorme daño que genera"
Raúl Figueroa — Ministro de Educación
"Vamos a jugar hasta los 50 y qué pasa"
Gary Medel
Seleccionado chileno
Los futbolistas de la "Generación Dorada" celebraron con euforia el triunfo antenoche ante Paraguay y, de paso, lanzaron sus dardos a quienes los trataron de "retirados" o que ese grupo, que dio tantas alegrías, ya no tenía las capacidades para jugar en la alta competencia. Las críticas se dieron cuando Chile era antepenúltimo y era dado como eliminado, pero ahora lejos de repetirse más bien se transformaron en una "vuelta de carnero", dado que la selección está en zona de clasificación.
Es la fiel muestra que en el país es común establecer ciertos estereotipos o prejuicios, incluso con el éxito probado, en este caso el éxito de la "Generación Dorada".
Lo podemos ver en Copiapó, Vallenar, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro, Freirina, Huasco, Alto del Carmen o en las otras comunas de un país, donde los altos estándares de productividad nos lleva a ir descartando a ciertos elementos ya sea por el paso de los años.
Ser viejo puede ser una desventaja de base y ser la "causa" de discriminación en el plano deportivo, laboral y otros de la vida diaria, lo que nos transforma en una sociedad hasta violenta en amplios sentidos.
Y es que no dar oportunidades a personas de cierta edad muestra nuestra peor cara, pero quizás la más dura es cuando se pasa al plano familiar. Ya en edades más avanzadas, las personas se terminan transformando en un "problema" para su entorno, en el cual incluso nadie quiere hacerse cargo.
Por eso cuando hablamos de incluir no es solamente con los inmigrantes y con grupos que han sido históricamente discriminados, sino que con los adultos mayores y por ello es tan importante que funcionen recintos como los Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM). Ayer fue inaugurado el primero a nivel regional con sede en Copiapó, pero lo cierto es que otras comunas deben contar con recintos como este o parecidos que le brinden comodidades y una mejor calidad de vida a los adultos mayores, aunque se debe aclarar que no pueden ser vistos como sitios para desligarse.
De los más experimentados debemos aprender y mucho. En el caso de la "generación dorada" los viejos que eran dados por retirados e inservibles para la Selección Chilena, han demostrado que pueden seguir dando alegrías y destacar en la alta competencia.
La secretaria relatora del tribunal electoral regional (TER), Patricia Fernández,informó ayer que el organismo decidió repetir el proceso eleccionario en
dos mesas de Alto del Carmen como
sentencia a la impugnación que había
hecho la candidatura de la alcaldesa
Carmen Bou por anomalías que habrían ocurrido el 31 de octubre.
Ayer la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama entregó a la Municipalidad de Copiapó la concesión de uso gratuito de un terreno para construir el nuevo corral municipal, ya que el anterior presenta un colapso desde hace más de 10 años. El nuevo recinto se ubicará en quebrada Las Cruces, sector Viñita Azul.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, anunció en un punto de prensa
que adelantarán la reapertura de casinos de juegos, estableciendo un protocolo para que los espacios de entretención operen en Fase 3 de desconfinamiento.
Medida que permitirá abrir las puertas de Antay Casino & HoteL
Hoy, más que nunca, necesitamos que las empresas se suban al carro de la innovación para que podamos crecer como país y también a nivel regional. La mayoría de los sectores económicos han sido golpeados de forma importante, pero muchos de ellos, si logran agregar valor a sus productos y/o servicios desde la sustentabilidad y a través de la incorporación de innovación a sus procesos productivos, podrían incrementar sus ventas y así hacer crecer sus negocios.
Durante este 2021, hemos realizado tres convocatorias de nuestros programas de innovación para ayudar principalmente a las pymes y emprendedores a mejorar su productividad y competitividad. Esta semana Corfo abrió la última convocatoria del año de sus programas de innovación. El llamado, de carácter nacional, incluye tres instrumentos: Súmate a Innovar- Reactívate; Crea y Valida con foco en Economía Circular; y Consolida y Expande que está dirigido a empresas lideradas por mujeres.
Súmate a Innovar - Reactívate entrega un subsidio de hasta 10 millones de pesos a aquellas empresas que presenten iniciativas para vincularse con entidades colaboradoras y atreverse a testear innovaciones que resuelvan problemáticas/desafíos productivos.
En esta ocasión, Crea y Valida Rápida implementación, tendrá foco en Economía Circular con un aporte de hasta 30 millones de pesos para apoyar proyectos que van desde la creación hasta la validación industrial/comercial de innovaciones tecnológicas que tengan impacto nacional.
Finalmente, está Consolida y Expande, cuyo llamado está enfocado en empresas lideradas por mujeres y entregará un subsidio de hasta 40 millones de pesos para que puedan potenciar y escalar prototipos innovadores ya desarrollados y testeados con usuarios - productos tecnológicos comercializables- en el mercado nacional e internacional.
Esta será la última convocatoria del año en programas de innovación, es por ello, que invito a todas las empresas de la región a atreverse a postular y generar innovaciones en sus negocios con miras a reactivar nuestra economía y aumentar la productividad de nuestra región de Atacama.
Silvia Zuleta Alfaro
Directora Corfo Atacama