Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 12 mil personas se tratan la diabetes tipo 2 y diagnosticadas de 2021 superan ampliamente a 2020

ATACAMA. Director del Servicio de Salud dijo que la "prevalencia de los adultos mayores, principalmente mayores de 60 años ha ido en aumento en los últimos tres años".
E-mail Compartir

Redacción

Cifras récord tiene la Región de Atacama este 2021 de diabetes mellitus 2. Según el Servicio de Salud de Atacama (SSA), un total de 827 personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad, lo que supera a todo 2020 con un total de 626 personas diagnosticadas.

La cifra se conoce a propósito que mañana 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes,enfermedad que afecta principalmente a adultos mayores.

Claudio Baeza, director del SSA, comentó que "la diabetes es una enfermedad compleja, es una patología crónica que en la Región de Atacama ha ido aumentando en el último tiempo. La prevalencia de los adultos mayores, principalmente mayores de 60 años ha ido en aumento en los últimos tres años".

Junto a esto las personas que se controlan en los distintos centros de salud han crecido y actualmente son más de 12 mil las que deben ir a estos recintos. "En los últimos cinco años, ya estamos cerca del 45% adicional de personas que están en control por la enfermedad", agregó.

Riesgos

Por dicho motivo y al incremento de personas que sufren esta enfermedad en la región, el jefe de la Red Asistencial informó los riesgos que implican una diabetes descompensada. "Es importante tomarse sus medicamentos a tiempo, el consumo de alimentación saludable, tener algún tipo de actividad física y mantener sus controles al día porque una descompensación puede llevar a las amputaciones de las extremidades, derivar en una insuficiencia renal aguda terminando en un paciente con diálisis, también podemos asociar a infartos y ataques cerebrovasculares".

En materia de prevención, la diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. "Todas las acciones relacionadas con la prevención de la obesidad -evitar el sedentarismo, la comida chatarra, las bebidas azucaradas, entre otras más, van a tener un resultado positivo", enfatizó Baeza, quien afirma que "un estilo de vida saludable reduce en un 80 por ciento las posibilidades de tener diabetes tipo 2". Cabe destacar que en la Red Asistencial hay exámenes médicos preventivos como la toma de glicemia en sangre, hemoglucotest, prueba de tolerancia a la glucosa oral que permiten diagnosticar la enfermedad.

Medicamentos

En cuanto a los medicamentos, Mario Navarro, académico de la Escuela Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, comenta que "actualmente, en el mercado existe una serie de medicamentos que contribuyen a mantener bajo control la Diabetes, enfermedad que no tiene cura. Entre ellos, la Metformina es el fármaco más prescrito, siendo la primera opción terapéutica en la mayoría de los pacientes recién diagnosticados".

Agrega que "dado que no aumenta directamente la liberación de insulina, el riesgo de que produzca hipoglicemia es muy bajo, lo cual es deseable en términos de seguridad".

La tendencia actual es buscar nuevos fármacos para la diabetes que además de controlar la glucosa plasmática, tengan efectos beneficiosos adicionales, como disminuir el riesgo de complicaciones cardiovasculares y renales, disminuir el peso corporal o mejorar el perfil lipídico.

"En este sentido, han adquirido relevancia 2 grupos de fármacos: Aquellos que regulan el sistema de las incretinas (grupo de hormonas liberadas por el intestino en respuesta a la presencia de alimentos) y los inhibidores de SGLT2 (que aumentan la excreción urinaria de glucosa). Estos fármacos ya llevan algunos años en el mercado y se han posicionado como alternativas para el manejo de esta enfermedad. A futuro se plantea como gran desafío curar la enfermedad de forma definitiva".

Firman convenio de colaboración de dispositivos de emergencia para mujeres

E-mail Compartir

El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya Rojas, se reunió en el edificio consistorial con la directora de Sernameg, Camila Tapia Morales , para llevar a cabo la firma del "Convenio de Colaboración Dispositivos de Emergencia para Mujeres en Riesgo de VCM 2021 del Servicio Nacional de la Nueva Mujer y la Equidad de Género".

Este acuerdo pretende entregar a 30 mujeres quienes en esta oportunidad pertenecen al programa Sostengo Tus Manos, dispositivos electrónicos, los cuales se activan con una red de contacto la cual va enlazada a un familiar, en situaciones donde ellas no se sientan segura.

Para el municipio este convenio representa un verdadero apoyo hacia la seguridad e integridad de las mujeres. "La violencia es un mal mayor que debemos erradicar en nuestra comuna, más bien en Chile y en el mundo. El respeto es primordial para desarrollarnos de forma íntegra,y este es un gran paso, para proteger y resguardar a las mujeres de nuestra comuna", sostuvo el edil.

La directora Camila Tapia desttacó que "la importancia de este acuerdo de colaboración es que las mujeres de Diego de Almagro que primeramente han pasado por el programa "Sostengo sus Manos" le podamos ofrecer este dispositivo para que ellas puedan tener y continuar con este proceso de intervención que ya han tenido y además dejarlas conectadas con el Centro de la Mujer en Chañaral".