Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Características

Este recién inaugurado establecimiento está dirigido a personas mayores de la región de Atacama que presentan dependencia funcional leve, moderada o severa, que pertenezcan a los tres primeros tramos de calificación socioeconómica del RSH (hasta el 60% de mayor vulnerabilidad).

Por su parte, Karla Rubilar, ministra de Desarrollo Social y Familia, contó que este Eleam se suma a la red de establecimientos que se han construido en distintos lugares del país. "Son un espacio digno para las personas mayores (...) y que finalmente van a recibir aquí en un lugar con estándar altísimo que no tiene nada que envidiarle a las comunas más pudientes de este país la oportunidad de poder envejecer con un trato digno".

En ese sentido, explicó que la inversión del edificio es más de cuatro mil millones de pesos "son 2.600 metros cuadrados que están a disposición de las personas mayores, tenemos 70 cupos, en este momento esta siendo ocupado por seis personas mayores, pero por supuesto que de forma gradual vamos a ir llegando a esta cantidad de personas que puedan recibir este estándar tan alto de atención".

El nuevo Eleam de Copiapó es operado desde junio pasado por la Fundación Cuatro Esquinas, a través de 49 funcionarios, entre los que se cuentan 20 cuidadores; un médico general; una enfermera; un nutricionista; un kinesiólogo; una psicóloga; un trabajador social; una fonoaudióloga; 2 terapeuta ocupacional; 2 tens; manipuladoras de alimento y personal administrativo.

Finalmente, la ministra Rubilar comunicó que "este es un edificio que puede ser hermoso, que puede ser de un altísimo nivel de construcción, pero lo que cambia la vida deja huella son los profesionales y aquí notamos en la Fundación Cuatro Esquinas no solamente un compromiso que no solamente lo que tenemos con el Eleam en la región, sino también con nuestros tres albergues y el trabajo con personas en situación de calle (...) queremos seguir abordando las otras problemáticas, se nos ha puesto un desafío en esta región de avanzar en una Centro DIA. Así que nos ponemos la nueva meta".

70 adultos mayores podrá acoger el nuevo Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM).

2.600 metros cuadrados tiene el recinto, ubicado en calle Atacama de la capital regional.

Destacan promulgación de nueva ley de Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos

LEY. No se les otorgarán a los deudores licencias de conducir ni pasaportes.
E-mail Compartir

Esta semana el Presidente Piñera promulgó la ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, que tiene por objetivo ayudar a madres e hijos que se han visto perjudicados por esta irregularidad, obligando a los padres a cumplir con sus deberes y que tiene como fin terminar con la impunidad de las pensiones de alimentos impagas.

Al respecto de la iniciativa, Guillermo Zurita, seremi de Gobierno, explicó que en el Registro "estarán aquellos que deban tres mensualidades de pensión de alimentos consecutivas, o cinco discontinuas, en donde quienes estén registrados como deudores no podrán recibir beneficios económicos públicos ni del Estado de Chile".

Esto, ya que la ley establece que al solicitar el deudor un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera retendrá parte de los fondos para pagar la deuda. Además, durante el proceso de devolución de impuestos, la Tesorería también retendrá parte del dinero que se adeude.

"Si el deudor vende su inmueble o su vehículo, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, respectivamente, podrán inscribir el traspaso, solo en la medida que se les acredite que con las ganancias se pagarán los alimentos", agregó el vocero regional, Guillermo Zurita.

Además, no se les otorgarán a los deudores licencias de conducir ni pasaportes, a menos que se acredite frente al tribunal la necesidad de tales documentos. La ley también establece la inhabilidad para recibir determinados beneficios económicos o bonos por parte de órganos de la Administración del Estado.

Finalmente, el nuevo registro electrónico será administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Así los tribunales deberán informar mensualmente el número de cuotas y monto adeudado para actualizar el registro de deudores.

Firman convenio para implementar farmacia popular regional

PAIPOTE. Caulquier persona podrá comprar en el recinto, sin necesidad de tener domicilio en Copiapó.
E-mail Compartir

En la plaza de Paipote se firmó el convenio entre el Gobierno Regional de Atacama y la Asociación Chilena de Municipalidades para implementar una farmacia popular y otras iniciativas que promueve esta entidad.

Estuvieron presentes Miguel Vargas, gobernador regional; Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, dirigentes de las juntas de vecinos y organizaciones sociales del sector, junto a Javier Castillo, consejero regional , así como Katherine Araya y Rosa Ahumada, concejalas de Copiapó

Daniel Jadue recordó que esta idea nació en una reunión con el gobernador en su viaje anterior a la zona, y que este convenio "permitirá a la gobernación instalar acá en Paipote y en la ciudad de Copiapó una farmacia popular metropolitana que venda medicamentos, ayudas técnicas, suplementos alimenticios, todo lo que la gente necesita para asegurar tratamiento oportuno a precio justo".

Para Jadue, se trata de un ejemplo de las tareas a cumplir "cuando las autoridades nos dedicamos de verdad a combatir el abuso para hacer retroceder y combatir la desigualdad que existe en nuestro país y tanto malestar causa", indicó.

Mientras que el gobernador regional destacó que se trata de "una gran noticia para la región de Atacama" y agradeció la presencia de Jadue y las gestiones de Lautaro Carmona para concretarlo. Además destacó que en Paipote no existe una farmacia. "Aquí nos acompañan dirigentes sociales y saben de qué estamos hablando, lo que gasta cada familia en sus medicamentos es muy alto, una opción económica sería altamente conveniente para vecinos y vecinas de este sector", comentó. Agregó que también esperan implementar una óptica popular.

En tanto Lautaro Carmona opinó que "hemos sido promotores de que esta relación entre dos instituciones, la esencia de nuestra propuesta es elevar la calidad y esta no es otra cosa que un símbolo de esa mejor calidad de vida" y agregó que actualmente hay posibilidades, estando la voluntad, de llevar a cabo las iniciativas que promueve la asociación de municipalidades que promueve Jadue.

Una de las ventajas de implementar una farmacia popular de carácter regional es que cualquier persona podrá acceder a ella, sin la necesidad de demostrar domicilio en Copiapó, ni trámites como registro social de hogares, cualquier persona podrá comprar en ella, sólo que a un precio más barato. Una de las dirigentes sociales contó que compraba dos tarros de un suplemento alimenticio al mes, que en farmacias le cuestan 46.000 mensuales, mientras que en la popular esto tendrá un costo de $12.000.

"Todo lo que la gente necesita para asegurar tratamiento oportuno a precio justo"

Daniel Jadue,, Alcalde de Recoleta