Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresa vinculada a Prohens abasteció de agua a minera fuera de la norma, según la DGA

RECURSO. Atacama Kozan es una de las compañías que aparece en un documento que revela que hubo faltas graves en la distribución de agua por parte de la JVRC.
E-mail Compartir

pvasquezf@diarioatacama.cl

Una resolución de la Dirección General de Aguas estableció la existencia de faltas graves en la distribución de las aguas, luego de una denuncia de la Comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó - Piedra Colgada - Desembocadura (CASUB). En ese contexto, se detectaron puntos de captación de agua distintos a los autorizados y no informados, además de volúmenes de agua no respaldados por la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC), con esto se habrían beneficiado a grandes empresas agrícolas.

Dentro de las medidas que deberá cumplir la Junta de Vigilancia, en conformidad al artículo 290 del Código de Aguas, están el cese de la distribución de aguas a 107 de sus usuarios, en su mayoría grandes consumidores, que accedían a ella en puntos de captación autorizados ilegalmente por la JVRC.

Este traspaso de agua ocurrió cuando estaba Francisco Sánchez, como ex subgerente de la empresa Atacama Kozan, quien era cercano a Rafael Prohens, un vínculo que se extrapoló no sólo en los negocios sino también en la política, ya que según fuentes de Renovación Nacional fue Prohens quien propuso el nombre de Sánchez para que fuera designado intendente de Atacama.

El administrador de la CASUB, Carlos Araya, informó que Doña Berta es parte de la familia Prohens y en el caso de Atacama Kozan el subgerente fue el ex intendente Sanchez. "Este traspaso en temas de mercado del agua se puede realizar, (pero) no se realizó apegado al Código de Aguas de utilización del cauce natural del río Copiapó en traspasar estos litros por segundo. Para ello, hay que hacer todo un estudio para que lo apruebe la DGA y publicarlo, por si algún particular se siente perjudicado, para que recién se apruebe, con una serie de análisis. La pregunta es por qué no lo hicieron y porque la junta dio la autorización".

El Diario de Atacama se comunicó con el área de comunicaciones del senador para conocer su versión de la situación, sin embargo no recibimos respuesta.

35 litros por segundo se entregaron desde agrícola Doña Berta a Atacama Kozan, los lugares de captación estaban como no operativos.

Uno de los nombres que resuena en el documento es la sociedad agrícola Doña Berta, empresa vinculada a Rafael Prohens, senador por Atacama, ya que él fue su representante legal. La agrícola abasteció a Atacama Kozan, esto sin el permiso correspondiente, es decir fuera de la norma y en ilegalidad. "Respecto a la captación Planta SCM Atacama Kozan (...) la JVRC reconoce que en esta captación, perteneciente al distrito 7 y ubicada al interior del sistema matriz Mal Paso, se captan derechos pertenecientes a la Agrícola Doña Berta Limitada, del sector Cordillera. Evidencia la práctica de la JVRC de autorizar traslados de ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas en cauces naturales. A su vez, (...) en el documento "Reparto en detalle por bocatoma", se informa que en la bocatoma S. C. M. Atacama Kozan, ubicada en el Distrito 7, cuyas aguas se captan en la bocatoma del canal matriz Mal Paso, se entregan 35 litros por segundo, correspondientes a 735 acciones de la Agrícola Doña Berta Ltda., cuyos canales de captación según su inscripción están ubicados en el sector Cordillera, río Jorquera, correspondientes a los canales El Quemado y El Rodeo (ambos informados como no operativos)", da cuenta el informe de técnico de la DGA.

Aumentan incautaciones de droga en un 800%

LABOR. Se han detenido a 295 personas en 165 intervenciones realizadas este año.
E-mail Compartir

El jefe de la IIIª Zona de Carabineros Atacama, general Luis Aguilera, realizó un positivo balance de la labor desarrollada por parte de la Sección OS7 en lo que va corrido del año. Esto con motivo del Cuadragésimo Octavo Aniversario del Departamento de Control de Drogas de Carabineros de Chile.

Respecto de esta positiva labor, el oficial jefe de Carabineros en Atacama dijo que la Sección OS7 ha realizado un total de 165 intervenciones barriales y 126 allanamientos en la región. Producto de las cuales se ha logrado detener a 295 personas, 118 por tráfico de drogas, 119 por microtráfico, 26 infractores, 25 por otros delitos y 7 por orden vigente. Además durante estas intervenciones barriales y allanamientos desarrollados por el personal de la sección especializada del OS7 se ha logrado incautar en lo que va corrido de este año, un total de 2 mil 286 kilos de droga, de las cuales 135 kilos 848 gramos corresponde a clorhidrato de cocaína; 417 kilos 934 gramos de pasta base de cocaína; 1.732 kilos 513 gramos de marihuana. Así como también otras incautaciones como ketamina, plantas, fármacos y extasis.

Por último, el general Aguilera expresó que se incrementaron las incautaciones y decomisos en un 800%, con respecto a igual período del año 2020.

Fiscalía formalizó a chofer que atropelló a niña de tres años

POLICIAL. Se expuso un informe técnico elaborado por peritos.
E-mail Compartir

En una audiencia realizada ayer la Fiscalía de Atacama formalizó la investigación en contra de un imputado, a quien se le atribuye participación en el atropello de una niña de 3 años quien debido a la gravedad de las lesiones falleció en el lugar.

Los argumentos expuestos por el fiscal adjunto de Copiapó, Sebastián Coya, indicaron que los hechos ocurrieron en domingo recién pasado alrededor de las 13:30 horas en la Avenida El Morro del campamento Las Lomitas en la población Colonias Extranjeras, ocasión en que el imputado de nacionalidad colombiana, quien no cuenta con licencia de conducir, salió junto a un familiar desde su vivienda, momento en que realizó una maniobra de viraje con su vehículo atropellando a la víctima quien murió debido a las graves lesiones que sufrió en el hecho.

Como parte de los antecedentes de la causa el fiscal comentó que el imputado no consideró la alerta del copiloto, quien lo alertó que había una niña en el suelo luego de circular por la calzada. Luego de lo cual el conductor del vehículo se alejó del lugar e incluso quiso viajar a otra ciudad tras enterarse del fallecimiento de la niña. Cuestión que no concretó luego que un familiar lo llamara y decidiera entregarse a personal de la PDI.

Formalización

En la audiencia de formalización de la causa el fiscal Coya dio cuenta de un completo informe preparado por la PDI, respecto del campo visual del imputado al momento de salir en el vehículo. Además de la declaración de testigos que vieron circular el jeep involucrado a una alta velocidad por la calle en que ocurrieron los hechos.

Con esta argumentación el fiscal presentó cargos por un cuasidelito de homicidio y por el delito de no detenerse a prestar ayuda ni dar cuenta a la autoridad, por lo que solicitó al Juez de turno aplicar en contra del detenido la medida cautelar de prisión preventiva, petición a la que el Tribunal accedió pero por el peligro de fuga del detenido. Por ello, el juez fijó una caución de 3 millones 500 mil pesos, monto que de ser pagado por el imputado pasará a cumplir las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional.

Finalmente, se fijó un plazo de 4 meses para el cierre de la investigación de este caso.