Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con dioramas retratan la vida del mineral de Chañarcillo

COPIAPÓ. Proyecto puede ser visitado en la Casa Maldini Tornini y luego recorrerá escuelas.
E-mail Compartir

Redacción

Fascinados se mostraron los asistentes de la inauguración del proyecto "Dioramas de la Vida en el Histórico Mineral de Chañarcillo", durante la jornada de ayer en el Centro de Extensión Cultural "Casa Maldini Tornini" de la Universidad de Atacama y que retrata la vida cotidiana del pueblo de Juan Godoy que nació al alero de la mina de plata descubierta en 1832.

Se trata de una iniciativa de Cristian Agüero Aguirre, profesor de artes visuales del Liceo José Antonio Carvajal, y reconocido creador de retablos patrimoniales, quien se adjudicó un Fondart y que realizó junto a sus amigos Mauro Lizondo Calvo y Marcelo Pérez Bustamante.

La muestra en la "Casa Maldini Tornini" está siendo exhibida hasta hoy en horario de 10:00 a 13:00 y desde las 14:00 hasta las 17:30 horas, luego de lo cual continuará su itinerancia por establecimientos educacionales de la comuna.

Interesados en asistir a la muestra de los dioramas, deben portar su pase de movilidad y entregar sus antecedentes de contacto al ingreso al centro cultural.

Cristian Agüero comentó que el proyecto nace luego de que junto a sus amigos artesanos Marcelo Pérez Bustamante y Mauro Lizondo Calvo, de las comunas de Quilpué y Quintero respectivamente, se propusieron realizar estos dioramas para reflejar la vida en el histórico mineral, y de esta forma darla a conocer a la comunidad.

"Ya nos habíamos adjudicado un proyecto Fondart a través del que retratamos, mediante la creación de retablos, el patrimonio de la región y la bohemia copiapina de los años 1900, pero estábamos al debe con el tema minero, que para nosotros es lo más importante y característico de la región, y quisimos hacer esta apuesta nueva ya no con retablos sino que con tres escenas de la vida del histórico mineral de Chañarcillo, por lo que apostamos por los dioramas".

El profesor de artes visuales comentó que en un inicio este fue un trabajo de mucho ensayo y error, y que para hacerlo dialogaron con historiadores y consultaron bibliografía de la época, llegando al resultado actual.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, María Cecilia Simunovic Ramírez, celebró la realización del proyecto, "ya que a través del arte, nos entrega una herramienta para dar a conocer de forma didáctica y entretenida el patrimonio histórico de nuestro territorio".

Escuelas

Los 3 dioramas de la vida en el pueblo de Juan Godoy, ya estuvieron exhibiéndose en el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, para luego de su paso por la Casa Maldini Tornini, continuar en el Liceo Tecnológico, en el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, en la Escuela Jesús Fernández Hidalgo, agregándose la Escuela El Chañar, luego de la petición realizada por docentes presentes en el lanzamiento de la iniciativa en el centro cultural Casa Maldini Tornini.

"Esto claramente sirve para que uno pueda contarle la historia a los demás de lo que está viendo, es más entretenido ver estas maquetas y aprender de ellas"

Maite Zapata Zárate, Alumna de Séptimo "B" de la Escuela El Chañar de Copiapó,